El edil departamental Gabriel Gabbiani (P. Colorado – Lista 1600) reiteró por la Ley Nº 18.381, de Acceso a la Información Pública, al Municipio de Juan Lacaze a través del intendente de Colonia, dos Pedidos de Informes, los cuales fueron formulados hace años y aún no tienen respuesta.
Uno de ellos está dirigido a aclarar las compras directas de 22 bancos por un costo total superior a los 23.100 dólares.
“A fines de 2022 y enero de 2023 circulaban por las redes sociales fotos de dos supuestas facturas del Municipio de Juan Lacaze. Una de ellas datada el 1º de noviembre de 2022 (Factura Nº 835.927), por un monto de U$S 16.836 para la compra de 10 bancos cuyo destino sería el Parque de los Jubilados de la mencionada ciudad, hoy un espacio en recuperación que nosotros mismos solicitamos en la Junta Departamental fuera recobrado”, dice el edil.
“La otra está datada el 1º de diciembre de 2022 (Factura Nº 837.978) por un monto de U$S 6.348 por la compra de 12 bancos. De acuerdo al mencionado documento, los mismos tienen como destino el Espacio Público Integrador (EPI) en la ex Plaza de Deportes”, continúa.
“Complementariamente, cabe recordar que en marzo de 2021 realizamos un Pedido de Informes relativo a la Licitación Abreviada 7/2018 para la “Construcción de un Espacio Público Integrador (EPI), cancha de básquetbol multiuso, acondicionamiento de baños y otros en la ex Plaza de Deportes de Juan Lacaze”. La fecha de apertura prevista para las ofertas era el 23 de febrero de 2018, y la resolución de adjudicación tuvo lugar con fecha 26.04.2018 (Expte. 04/2017/428 – Resolución 575/2018), adjudicándose los trabajos a la empresa “Julio César Fernández Muñiz” por un monto total de $ 1:181.228, más $ 153.345 por concepto de Leyes Sociales. Dicho Pedido hoy, a casi cuatro años, aún no ha sido respondido, y sin embargo se siguen adquiriendo elementos para el alhajamiento del mismo, lo que podría sugerir la presunción, cuando menos, de malas prácticas administrativas”, agrega el edil colorado.
Gabbiani solicita se informe si efectivamente las compras directas de referencia fueron concretadas y las facturas son correctas. En tal caso, si se hizo un Pedido de Precios a diferentes empresas, adjuntando copia de los pedidos remitidos y de las distintas ofertas recibidas; se informe detalladamente las características de los bancos mencionados (medidas, material, condiciones de mantenimiento, período de garantía, etc.); si los mencionados bancos ya se encuentran en poder del Municipio de Juan Lacaze o cuándo llegarán al mismo, y dónde y cuándo serán instalados; y si los mismos fueron adquiridos a sugerencia del alcalde, de algún concejal, profesional o colaborador a cualquier título, proporcionando nombre del mismo, y con base en qué.
“En ambos casos se trata de compras directas realizadas a una misma empresa, y las facturas están firmadas por el alcalde (FA) y por dos concejales (P. Nacional). Llama la atención el precio de los bancos mencionados, por cuanto difieren con mucho de los precios habituales en el mercado nacional para este tipo de elemento, por lo cual esperamos una pronta respuesta a efectos de descartar cualquier tipo de anomalía, error o mala práctica administrativa”, asegura el edil colorado.
“Pero además de la adquisición, existencia y colocación de los bancos, solicitamos que se nos informe también lo referente al EPI, porque ha pasado un tiempo más que prudencial para que el Municipio de Juan Lacaze obtenga los datos y nos responda, y no lo ha hecho. No sabemos cuál es la causa para no informar a la población lacacina en qué se gastan sus recursos”, finalizó Gabbiani.
Cabe señalar que por la Ley Nº 18.381, de Acceso a la Información Pública, que tiene como objetivo promover la transparencia en la función administrativa de todo organismo público, el Municipio de Juan Lacaze cuenta con un plazo de 20 días para dar respuesta, tiempo que, excepcionalmente, por razones fundadas -y no parece ser este el caso, después de años- puede extender por otros 20 días.