Categorías
Departamentales Salud

Cese de Movilizadoras de Lucha Contra el Cáncer genera preocupación.

«El cáncer es la segunda causa de muerte en nuestro país, por lo que pensamos que esta es una situación sobre la que la población y las autoridades deben estar informados…» Compartimos el comunicado:

La Comisión Honoraria Lucha Contra Cáncer que tiene dentro de sus objetivos principales la educación y promoción de salud en la comunidad, ha decidido desmantelar el Área de Educación Poblacional en el interior del país a partir del próximo 31 de diciembre, argumentando reducción por presupuesto.

El Área de Educación Poblacional es la única repartición que apunta a lograr objetivos específicos definidos en Ley de creación 16.097 relativos a impulsar y promover programas de educación para la prevención del cáncer e incentivar su diagnóstico precoz, a partir del fomento de hábitos saludables. Luego de 27 años de funcionamiento, se prescindirá de los Movilizadoras Comunitarias (uno por departamento, dependientes de esta Área) quienes cuentan con formación especializada en educación para la prevención del cáncer, y amplia experiencia y capacitación en la promoción de la salud en el territorio.

Basados en información científica actualizada permanentemente, los Movilizadoras desarrollan a través de su trabajo actividades con los más diversos colectivos de la comunidad de los departamentos del interior, potenciando la eficacia de los fondos públicos destinados para este fin y aportados por toda la sociedad uruguaya. Más allá de la situación particular que esto representa para las Movilizadoras desvinculados, el cáncer es la segunda causa de muerte en nuestro país, por lo que pensamos que esta es una situación sobre la que la población y las autoridades deben estar informados.

Categorías
Departamentales Salud

Hoy 31 de mayo, día mundial sin tabaco.

A través de distintos la Comisión Honorarira De Lucha Contra El Cáncer hizo llegar su mensaje HOY MAS QUE NUNCA #MiCasaSinHumodeTabaco y distintas sugerencias en imágenes que compartimos en esta publicación.

En el marco del Día Mundial sin Tabaco, el Ministerio de Salud Pública trabajando en conjunto con OPS y organizaciones estatales, académicas y de la sociedad civil: ASSE, Junta Nacional de Drogas, Fondo Nacional de Recursos, Facultad de Medicina de la UdelaR, Comisión Honoraria de Lucha Contra el Cáncer, Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular, Sociedad Uruguaya de Tabacología y CIET, organizaron una serie de acciones en las redes sociales dirigidas a informar y sensibilizar a la población. Para lograrlo se realizaron materiales y actividades adecuadas a diversos públicos.


Desde la Comisión Honoraria de Lucha Contra el Cáncer se está trabajando a nivel departamental, especialmente con primera infancia, niños y niñas de distintas instituciones públicas como privadas, pero también invitando a otras edades a sumarse, mediante actividades a distancia, con el fin de redoblar esfuerzos para lograr que más hogares sean 100% libres de humo de tabaco.

La única forma de proteger a los niños y niñas es convertir los lugares donde pasan la mayor parte de su tiempo, su HOGAR, en un entorno 100 % libre de humo de tabaco.

Desmitifiquemos las falsas soluciones. No sirve: abrir ventanas, ni elegir una habitación para fumar como tampoco prender velas, inciensos, ventiladores, aires acondicionados o usar aerosoles. Garanticemos a nuestros niños y niñas su derecho a un entorno seguro, libre de humo de tabaco, en el cual crecer y convertirse en adultos sanos.

Hoy más que nunca: #MiCasaSinTabaco.

Fuente: Adriana Sierra – Coordinadora en Colonia de la Comisión Contra El Cáncer.