Categorías
Frente Amplio Nacionales Política

FA lamentó que no se invite a Venezuela, Nicaragua y Cuba a la asunción

«La decisión del presidente, Lacalle Pou, la tomó él», dijo el futuro secretario de Presidencia Alejandro Sánchez junto al futuro canciller:

Mario Lubetkin, futuro canciller, y Alejandro Sánchez, la «mano derecha» del próximo gobierno electo, brindaron una conferencia de prensa de cara a la asunción de mando de Yamandú Orsi y Carolina Cosse el 1º de marzo.

En referencia a la ausencia de los presidentes de Nicaragua, Cuba y Venezuela, ambos expresaron que la lógica del nuevo gobierno será de mantener relaciones con los estados y no con los gobiernos o presidentes, y en ese marco, lamentaron que Luis Lacalle Pou haya declinado invitar a estos países: «La decisión del presidente, Lacalle Pou, la tomó él, no es lo que hubiéramos querido. Lo relevante es que esos países van a estar representados por sus embajadores», expresó Alejandro Sánchez y agregó “desde el día uno establecimos que íbamos a invitar a los países y no a los presidentes”.

Yamandú Orsi y Carolina Cosse, informaron, serán trasladados ese día en un vehículo eléctrico, de origen coreano, con el fin de promover la eficiencia energética «dando una señal de modernidad y compromiso». Sobre el final de la ceremonia se realizará un espectáculo cultural musical con artistas nacionales. «Los artistas, por supuesto, van a cobrar», contestó ante la duda periodística, Sánchez. No quiso revelar quiénes participarían: «son una sorpresa», manifestó, debido a que «lo más relevante es la fiesta, el arte; queremos que sean un obsequio».

El futuro ministro de Relaciones Exteriores destacó, especialmente, que será una jornada histórica en relación al número de asistentes internacionales que acudirán. «La mayor participación histórica desde el retorno a la democracia», dijo, entre presidentes, primeros ministros y reyes. Se trata, concretamente, de 14 presidentes, tres de ellos europeos, seis de Latinoamérica, tres de Centroamérica;  21 organismos internaciones y regionales; 65 países confirmados; 185 representantes extranjeros y “decenas de empresarios de primer nivel”. En este marco, destacó que el presidente de Argentina, Javier Milei, aún no ha confirmado su presencia.

En la conferencia, destacaron algunos encuentros bilaterales y reuniones que habrá post asunción. Entre ellas, un encuentro con el primer ministro alemán, Olaf Scholz; encuentros con delegaciones para conocer de cerca el Plan Ceibal y un diálogo entre ministros de Ambiente para la preparación de la próxima conferencia sobre cambio climático.

Categorías
Mundo Política

Estados Unidos: Donald Trump regresará este lunes a la Casa Blanca

La ceremonia de su investidura se celebrará, por primera vez en décadas, en el interior del Capitolio, ver detalles de este evento político:

Donald Trump regresará este lunes a la Casa Blanca tras una investidura que, por primera vez en décadas, se celebrará en el interior del Capitolio, contará con la presencia de líderes mundiales y magnates de Silicon Valley, y culminará con la firma de un centenar de órdenes ejecutivas para revertir las políticas de su predecesor, Joe Biden.

Trump iniciará el día a las 8.30 hora local (13.30 GMT) con su esposa, Melania Trump, asistiendo a un servicio religioso en la iglesia episcopal de St. John, ubicada frente a la Casa Blanca.

Ese templo, al que tradicionalmente asisten los presidentes electos el día de su investidura, tiene un significado especial para Trump, ya que en 2020 posó allí con una Biblia en la mano tras el desalojo forzado de manifestantes que protestaban por la muerte del afroamericano George Floyd a manos de un policía blanco.

Tras la ceremonia religiosa, sobre las 9.45 (14.45 GMT), la pareja se dirigirá a la Casa Blanca para participar en el tradicional té y café con el mandatario saliente, Joe Biden, y la primera dama, Jill, un gesto simbólico de transición pacífica.

Posteriormente, las dos parejas viajarán juntas en el mismo vehículo hasta el Capitolio, donde Trump jurará el cargo al mediodía en una ceremonia trasladada al interior debido al frío extremo, con temperaturas previstas entre -11 y -4 grados y una posible sensación térmica aún más baja por el viento y una tormenta de nieve que dejó anoche el suelo blanco.

Será la primera vez desde 1985 que un presidente jure el cargo dentro del Capitolio en lugar de en la escalinata, cuando Ronald Reagan (1981-1989) tuvo que hacerlo al inicio de su segundo mandato debido a las adversas condiciones meteorológicas.

En concreto, el acto se celebrará en la rotonda del Capitolio, ubicada justo debajo de la cúpula del edificio, un espacio de gran valor simbólico que conecta el Senado y la Cámara de Representantes.

Allí, Trump pronunciará su discurso inaugural, que definirá su visión para los próximos cuatro años, en un momento clave que será comparado con su polémico mensaje de 2017, cuando ofreció una visión sombría del país y prometió acabar con la «carnicería estadounidense».

Por primera vez, asistirán a la investidura líderes extranjeros como el presidente de Argentina, Javier Milei, así como magnates tecnológicos como Elon Musk, convertido en un estrecho aliado de Trump.

Una vez finalizada la ceremonia, Biden y su esposa abandonarán el Capitolio para participar en un acto de despedida con su equipo en la base aérea de Andrews (Maryland), desde donde partirán hacia Santa Ynez (California) para unas vacaciones.

Mientras tanto, Trump y su vicepresidente, J.D. Vance, quien también habrá jurado el cargo, participarán en el tradicional almuerzo con legisladores en el Capitolio.

Debido al frío, no tendrá lugar posteriormente el tradicional desfile desde el Capitolio hasta la Casa Blanca y, en su lugar, Trump se trasladará al estadio Capital One Arena, donde la noche anterior celebró su «mitin de la victoria» y donde podría firmar algunas de las 100 órdenes ejecutivas que ha prometido rubricar en su primer día.

Existe también la posibilidad de que Trump firme sus primeras órdenes ejecutivas mientras aún se encuentra en el Capitolio. Sin embargo, su equipo aún no ha precisado cuándo dará ese primer paso simbólico en su toma de decisiones.

Sobre las 17.00 hora local (22.00 GMT), Trump llegará a la Casa Blanca, donde podría continuar firmando decretos.

Según reportó la CNN, en el escritorio presidencial del Despacho Oval encontrará con casi toda seguridad una carta de Biden, siguiendo la tradición de los presidentes salientes de dejar un mensaje a su sucesor con reflexiones y consejos para su mandato.

Por la noche, Trump y la primera dama asistirán a los tradicionales bailes inaugurales. El primero de ellos será el ‘Baile del Comandante en Jefe’, en el que la pareja protagonizará el primer baile y actuarán la banda de country Rascal Flatts y el cantante Parker McCollum. EFE

Categorías
Mundo

Asumió en Chile, el presidente más joven del mundo: Gabriel Boric.

La izquierda volvió al poder tras el segundo mandato de Piñera, el nuevo mandatario tiene 36 años de edad, fue diputado y ex lider estudiantil. Ver noticia:

Gabriel Boric es oficialmente el nuevo presidente de Chile.

«Ante el pueblo y los pueblos de Chile, sí prometo», dijo en la ceremonia celebrada en el Salón de Honor del Congreso Nacional en Valparaíso, en cumplimiento del protocolo de asunción del cargo.

El exlíder estudiantil Gabriel Boric asumió en Valparaíso como presidente de Chile en una ceremonia colmada de símbolos -feministas, de pueblos originarios y contra la dictadura-, en la que destacaron la mayoría de mujeres del nuevo gabinete y algunas rupturas de protocolo, que sentaron el primer sello de un Gobierno que busca cambios estructurales en un país marcado por la crisis social.

«Ante el pueblo y los pueblos de Chile, sí prometo», dijo Boric, de 36 años, quien acto seguido levantó el puño izquierdo y firmó, tras respirar profundamente, su cargo como máxima autoridad del país.

«Estoy pensando en las generaciones que vienen, pero igual quiero tener un cachito de esperanza para mí, para los viejos y que podamos palpar parte de estos cambios», manifestó este trabajador sanitario, quien sin embargo reconoció que se viene «un año difícil y con trabas», aunque se mostró confiado en el «sentido de realidad» de Boric.

Ante un plenario que lo ovacionaba de pie, el flamante jefe de Estado -visiblemente emocionado- recibió con una sonrisa la banda presidencial y la mítica piocha de O’Higgins -símbolos del traspaso de poder- de manos del presidente del Senado, el socialista Álvaro Elizalde, y del mandatario saliente, el conservador Sebastián Piñera, respectivamente.

En Santiago, se escuchaban bocinazos y gritos a favor o en contra de Piñera y Boric desde los autos y también los transeúntes que pasaban frente al Palacio de La Moneda, donde en la noche Boric cerrará con un mensaje al país.