Categorías
Frente Amplio Nacionales Partido Nacional Política

Heber dijo que organización sobre pasaportes falsos funcionó desde 2013.

En el Senado el Ministro Del Interior exhibió pruebas y expresó que “no empezó con Astesiano”, ver detalles de la convocatoria:

Heber compareció ante el Parlamento donde presentó pruebas de que la falsificación de documentos de que se encontraron indicios de que la red corrupta opera desde comienzos de la década pasada.

El prosecretario Ferrés sostuvo que el excustodio presidencial imputado por Fiscalía no era el jefe de la seguridad presidencial, lo que derivó en un cruce con Sánchez del FA, que lo acusó de “mentir”.

Heber comenzó diciendo que “no hubo inmunidad ni impunidad” en torno al excustodio presidencial, imputado por la Fiscalía por delitos vinculados con la entrega de pasaportes falsos a rusos como parte de la organización criminal. “Rechazamos que hubiera una organización delictiva en Torre Ejecutiva”, como dijo varias veces Sánchez, planteó el jerarca. “Esto no empezó con Astesiano”, dijo Heber, y agregó que en 2013 se detectó el primer caso de intento de sacar cédula y pasaporte de un ruso presentándose como hijo de uruguayos.

Heber citó una carta que llegó en 2013 a la Dirección Nacional de Identificación Civil (DNIC) de parte de la secretaria del entonces presidente José Mujica, aunque dijo no ser “mala leche” ni querer “generar suspicacia”. Señaló que en esa carta “la Presidencia de la República” procuró “apurar un pasaporte falso” para un ciudadano ruso. Luego, Sánchez respondió y sostuvo que el ministro omitió leer la carta, donde no se solicita nada por parte de la Presidencia. “Dejó entrever que se trataba de apurar el pasaporte, que además no se dio. Eso es mala leche”, dijo Sánchez.

Heber mencionó antecedentes judiciales de custodios de Mujica y Vázquez En su segunda intervención, el ministro del Interior habló sobre los antecedentes judiciales de varias personas que trabajaron como custodios de Tabaré Vázquez en sus dos mandatos y de José Mujica. La situación generó entredichos entre el representante del gobierno y la oposición, y hubo un pedido de silencio por parte de la vicepresidenta Beatriz Argimón.

Heber planteó nombres de personas “con antecedentes judiciales, no anotaciones”, en algunos casos por delitos vinculados al narcotráfico. “No les gusta [la información], claro. Ahora ustedes tienen que contestar”, dijo Heber, y continuó: “Fuimos duros, si son duros con nosotros”.

Resumen.

La Diaria.

Categorías
Nacionales Política

Sumario y separación del cargo para jerarca del MI que adulteró expediente de Astesiano

Lo anunció Luis Alberto Heber

El ministro del Interior, Luis Alberto Heber, confirmó que se inició un sumario con separación de cargo al director de Identificación Criminal, Gonzalo Vázquez, por, eventualmente, haber adulterado el expediente de Alejandro Astesiano, exjefe de la custodia de Presidencia.

Hubo una investigación interna, dijo el ministro, donde se pudo determinar que el director de Identificación «corrige la situación y aparecen estos antecedentes». Entre otros tras su imputación se conoció que Astesiano estuvo recluido en la cárcel de Las Rosas en 2013 por un delito de estafa.

«Esto que podría haber sido una corrección de un error extraño, raro, sorprendente para Policía Científica, no fue comunicado ni al superior ni al director Nacional de Policía, ni al ministro del Interior, ni menos al presidente», dijo Heber y agregó que se trata de un episodio “muy grave”.

«Esta situación fue adulterada en 2015, en el 2015 es que se disocia el nombre con la cédula y no aparecen todos los antecedentes de Astesiano, y no hemos podido localizar a las personas que estaban a cargo. Vamos a hacer una investigación administrativa para determinar quién adulteró en dicho año», aclaró.

«El presidente fue no bien informado, no se le informó correctamente. Lo que dijo el presidente fue la verdad», sentenció el secretario de Estado.