Categorías
Nacionales

64% de la población a favor de habilitar los allanamientos nocturnos, según Cifra.

Por otra parte, 41% acompañaría la propuesta del PIT-CNT para reformar la seguridad social:

La consultora Cifra divulgó este martes los resultados de una encuesta sobre la intención de voto respecto de los plebiscitos que tendrán lugar en las elecciones de octubre: el que permite habilitar los allanamientos nocturnos, impulsado por diputados y senadores de la coalición de gobierno y del Partido Ecologista Radical Intransigente, y el de la reforma de la seguridad social, presentado por el PIT-CNT, aunque aún está en trámite de habilitación en la Corte Electoral.

En el caso de la reforma constitucional para habilitar los allanamientos nocturnos, 64% de la población manifestó que votará a favor y 27% en contra. En tanto, 9% no expresó una posición al respecto.

Entre los simpatizantes del Partido Nacional (PN), ocho de cada diez (84%) están dispuestos a votar la propuesta, y entre los votantes de otros partidos de la coalición de gobierno aumenta a nueve de cada diez (90%). En el caso de los nacionalistas, sólo 9% se manifestó en contra y 7% indecisos. En otros partidos del oficialismo 6% está en contra y 4% no definió su postura.

En tanto, entre los votantes del Frente Amplio (FA), 45% aprueba y la misma proporción está en contra. 10% de los frenteamplistas aún no sabe qué votaría.

De acuerdo al informe de Cifra, entre los indecisos 60% está a favor, 27% en contra y 13% no definió su voto.

Respecto al plebiscito sobre la reforma jubilatoria, el 41% de la población está a favor de derogar y el 37% en contra. El 22% restante no tiene opinión sobre el tema. La mayoría (58%) de las personas que piensan votar al FA en octubre respalda el plebiscito y 20% desaprueba. El 22% no sabe qué hacer al respecto.

En cambio, entre los votantes del PN el 22% dijo que votaría a favor y 57% en contra. En el resto de los partidos que integran la coalición oficialista las posturas favorables alcanzan el 21% y el 65% no respalda la propuesta de la central sindical.

En este caso, los indecisos se dividen: 44% a favor, 22% en contra y 32% mantuvo su postura indefinida.

Categorías
Nacionales

Seguros de paro en «la cifra más baja desde que comenzó la pandemia”.

Hubo una baja de 12.1% respecto al mes anterior, destaca el Ministerio de Trabajo en un comunicado:

En octubre, el número de personas en seguro de paro se redujo y se ubicó en 42.591 trabajadores, lo que representa una reducción de 12.1% con respecto al mes anterior, destaca el Ministerio de Trabajo en un comunicado que informa que hubo 5869 trabajadores menos que el mes anterior.

“Esta cifra es la más baja registrada desde comienzos de 2018 y, por supuesto, es la más baja desde que comenzó la pandemia”, agrega.

La reducción se produjo tanto en los seguros de paro totales como en los parciales, dice el comunicado que agrega que en ambas modalidades la reducción es importante.

En el caso de los seguros de paro totales, 2344 trabajadores menos lo usaron. En el caso de los seguros de paro parciales, el número cae de 8.259 a 4.734: fueron 3525 trabajadores menos.

En octubre, el 89% de los casos corresponde a trabajadores en seguro de paro total y el 11% al seguro de paro parcial.

Categorías
Nacionales Política

Cifra: El 47% valora positivamente a Lacalle Pou y el 42% lo desaprueba.

Alrededor de 8 de cada 10 de quienes votaron al presidente están satisfechos con su desempeño:

Una nueva encuesta de Cifra revela que las valoraciones positivas del presidente Luis Lacalle Pou cayeron 8 puntos, de 55% en febrero a 47%, y los juicios negativos aumentaron también 8 puntos, de 34 a 42%.

El presidente sigue manteniendo la aprobación de la mayoría pero se acorta la diferencia entre quienes aprueban y quienes no a sólo 5 puntos porcentuales.

Alrededor de 8 de cada 10 de quienes votaron al presidente están satisfechos con su desempeño y casi la misma proporción de quienes votaron a la oposición no lo está, según la encuesta divulgada por Telemundo.

De los votantes de la coalición sólo 1 de cada 10 critica la gestión de Lacalle Pou, mientras que quienes votaron al Frente Amplio poco más de 1 de cada 10 la aprueba.

Los juicios positivos sobre la gestión del presidente son más positivos en el interior del país que en la capital.

En Montevideo las opiniones están divididas y una ligera mayoría desaprueba el desempeño de Lacalle Pou, mientras que en el interior los que aprueban superan en 10 puntos porcentuales a los que desaprueban.

Fuente: Medios Públicos UY

Categorías
Nacionales

La economía es la principal preocupación para la mitad de los uruguayos

Según una última encuesta de CIFRA, la inseguridad y la pandemia ha pasado a planos secundarios:

El principal problema del país hoy en día, para la mitad de los uruguayos, está vinculado a aspectos económicos, según los resultados de una encuesta nacional telefónica de Cifra realizada en todo el país entre el 11 y 20 de marzo.

En lo que tiene que ver a la Economía, lo que más preocupa (al 22% de los encuestados) en este momento es la inflación y los sueldos. Otro 13% pone en primer lugar la falta de trabajo y un 15% habla de la situación económica general del país.

El segundo tema de preocupación para los encuestados es la inseguridad, mencionado por el 19% de los uruguayos. Pero figura en un plano mucho menos destacado que la economía, según la encuesta, recogida por Telemundo.

En tercer lugar de problemas figuran el gobierno, la oposición y los valores de la sociedad.

La salud aparece en cuarto lugar, preocupando al 4% de los encuestados.

En el último mes cambia la opinión sobre la pandemia. «En noviembre y también en febrero uno de cada diez uruguayos seguía considerando que la pandemia era el principal problema del país. Ahora menos de uno de cada veinte sigue preocupado por la pandemia», indica Telemundo.

Los problemas económicos preocupan más a las personas con menos educación formal y más problemas de empleo e ingresos más bajos.

Entre los votantes de la coalición de gobierno el 44% menciona algo vinculado a la economía mientras que entre los votantes del Frente Amplio el 62% lo hace. La inflación es destacada por el 18% de los oficialistas y por el 28% de los opositores. En ambos grupos el “segundo problema” es la inseguridad, que preocupa un poco más a los oficialistas.