Categorías
Mundo

Se realizó por primera vez el transplante de corazón de cerdo a un hombre.

Un equipo de cirujanos de la Universidad de Maryland realiza la pionera operación de ocho horas de duración a un paciente de 57 años con una enfermedad cardíaca:

Es un hito para la medicina. Cirujanos estadounidenses trasplantaron el pasado viernes el corazón de un cerdo genéticamente modificado en un paciente humano con una enfermedad cardiaca terminal. David Bennett, de 57 años, se había quedado sin opciones para un trasplante ordinario debido a sus condiciones y el Centro Médico de la Universidad de Maryland, en Baltimore, decidió realizar el procedimiento extraordinario por “razones compasivas”. Tres días después de haberse realizado la operación, el receptor se encuentra en buen estado y bajo vigilancia médica. La intervención abre nuevas esperanzas para todos los pacientes que sufren la dramática escasez de órganos humanos disponibles para trasplantes.

Bennett sabía que no había garantía alguna de que la cirugía experimental funcionaría, según declaró su hijo a la agencia Associated Press. “Era morir o hacer este trasplante. Quería vivir. Sabía que había pocas posibilidades pero era mi última opción”, dijo Bennett un día antes de la intervención quirúrgica, según el comunicado difundido por la Universidad de Maryland.

Aunque es muy pronto para saber si el procedimiento logrará prolongar la vida del paciente, sin duda es un avance enorme en la larga búsqueda por poder llegar a trasplantar algún día órganos de origen animal y salvar vidas humanas. Facultativos del Centro Médico de la Universidad de Maryland señalaron que la operación demostró que el corazón de un animal genéticamente modificado puede funcionar en el cuerpo humano sin que se presente un rechazo inmediato.

La operación, que duró ocho horas, fue realizada con éxito el pasado viernes. Según la institución, el trasplante de un corazón de cerdo “era la única opción disponible para el paciente”, ya que varios hospitales habían descartado la posibilidad de hacerle un trasplante convencional.

“Si funciona, entonces habrá un suministro inagotable de estos órganos para pacientes que sufren”, dijo el doctor Muhammad Mohiuddin, director científico del programa de xenotrasplantes (de animales a seres humanos) de la universidad. El problema en este tipo de operaciones es que el cuerpo de los pacientes rechaza rápidamente los órganos animales. Uno de los casos más conocidos se registró en 1984, cuando la bebé conocida como FAE, una niña que agonizaba, sobrevivió 21 días con el corazón de un babuino.

La Agencia de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) autorizó en vísperas de Año Nuevo la operación de Bennett, quien estaba postrado en cama desde hacía meses y que fue informado de los riesgos de la intervención, al tratarse de una técnica experimental.

“Ha sido una operación revolucionaria y nos acerca un paso más a la solución de la crisis de escasez de órganos. No hay suficientes corazones humanos de donantes disponibles para cumplir con la larga lista de receptores potenciales”, dijo Bartley Griffith, doctor encargado de esta intervención quirúrgica.

Los cirujanos trasplantan el corazón de un cerdo a David Bennett

Foto: AP

Categorías
Departamentales Empresarial

Colegio «Sagrado Corazón de Jesús y de María» abre inscripciones para el 2022.

Acercate y conocé la propuesta innovadora de Fundación Sophia en Rosario, asistiendo a Ituzaingó 383 o comunicándote al móvil 094685658 :

Se abrieron las inscripciones 2022 para el «Colegio Sagrado Corazón de Jesús y de María»

Educación Inicial a partir de los 18  meses. Educación Primaria de  1º a 6º año.

Ofrecemos una propuesta educativa y  pastoral de calidad. Extensión  horaria  opcional  de  10  a  17  hrs.

Grupos reducidos. Atención personalizada. Nuevos métodos para la enseñanza de  Matemáticas y Lengua.

Inglés, Aulas virtuales. Proyectos de ciencias. Educación física, deporte, música y mucho  más.

Acercate y  conocé nuestra propuesta innovadora en Ituzaingó 383 o comunicándote al celular 094685658

Buscanos en las redes: FUNDACIÓN SOPHIA

SOMOS  PARTE DE  LA  RED  DE  COLEGIOS  CATÓLICOS  MÁS  GRANDE  DEL  PAÍS

Categorías
Departamentales

Llamado para Dirección del Colegio «Sagrado Corazón…»

En la ciudad de Rosario, la institución educativa busca a persona que tenga título de Maestro de Educación Primaria y Experiencia Pastoral.

El Colegio del Sagrado Corazón de Jesús y María busca Director/a. Se valorará formación o experiencia en Gestión Educativa y Pedagógica, capacidad de liderazgo y trabajo en equipo. También experiencia en proyectos de innovación y trabajo con TIC en Educación.

Los requisitos excluyentes son los que ya se mencionan en el artículo y son título de Maestro de Educación Primaria y experiencia pastoral.

Se ofrece la Dirección del «Colegio Sagrado de Jesús y de María en Rosario (Colonia). Formación continua en temas educativos y participar en un proyecto de innovación educativa en red con otros 30 colegios. Unas 25 horas semanales en Turno Vespertino.

Se solicita enviar CV a cv@fundacionsophia.net (Asunto: Dirección Rosario).

Foto de portada: RO.