Categorías
Mundo

Del poder a la locura: Así vive el ex mandatario de Perú, Pedro Castillo.

El expresidente permanece incomunicado y solo se le ha podido ver públicamente en sus comparecencias judiciales. “Su salud mental está muy mal y cree que lo quieren envenenar”, afirman en su entorno:

Pedro Castillo y su vida tras un intento de Golpe de Estado el día de 7 diciembre de 2022, donde todo cambió para siempre.

Ese día, visiblemente nervioso, el entonces presidente de Perú anunció en un mensaje televisado al país la disolución del Congreso y la creación de un «gobierno de excepción».

Poco rato después fue detenido por miembros de su propia escolta cuando, según el relato de la Fiscalía, se dirigía a refugiarse a la Embajada de México. Ni el Ejército ni la Policía de Perú habían secundado su llamamiento.

Esa misma tarde dejó de ser Presidente por decisión del mismo Congreso que había tratado de disolver, que declaró su incapacidad moral permanente por «violentar el orden establecido por la Constitución Política».

Desde entonces han pasado muchas cosas. Castillo está preso en el penal de Barbadillo, en Ate, a las afueras de Lima, una cárcel especial construida para albergar expresidentes encarcelados en la que los únicos presos son él y Alberto Fujimori.

Se le acusa en dos causas: rebelión y conspiración por su papel en los hechos del 7 de diciembre, y pertenencia a organización criminal, por su presunta participación como líder en una trama de corrupción en el seno de su gobierno.

Sobre él pesan dos medidas de prisión preventiva, una por 18 meses y la otra por 36 meses.

Su vicepresidenta, Dina Boluarte, es ahora la presidenta y una de sus mayores detractoras. Su mujer, Lilia Paredes, se marchó con sus dos hijos como asilada a México y así esquivó las investigaciones de la Fiscalía.

Y Perú ha vivido tras su caída y encarcelamiento una ola de protestas que ha dejado 67 muertos, según las denuncias de los familiares e investigaciones periodísticas, casi todos provocados por el uso indiscriminado de munición letal por parte de las fuerzas de seguridad.

Aunque en las primeras protestas que se produjeron tras su caída, su liberación o incluso restitución en el poder estuvieron en boca de muchos manifestantes, la figura del expresidente ha ido perdiendo protagonismo y la conflictividad social amainando, al menos por el momento.

A punto de cumplirse cuatro meses de su encarcelamiento, ¿cómo está Pedro Castillo?

El expresidente está solo en una celda de aproximadamente 6 metros cuadrados. Son dos pequeños ambientes en forma de L. En uno está la cama en la que duerme. En el otro, salita en la que tiene una mesilla en la que puede leer y comer.

La celda, de paredes color plomo, no tiene ventanas al exterior, pero sí un pequeño cuarto de baño y acceso a un patio, de unos cinco metros cuadrados, en el que puede recibir luz solar y donde ha tratado de cultivar papa y maíz, como hizo toda la vida en su chacra de su Chota natal antes de lanzarse a la política y a la vorágine de Lima.

Castillo no tiene acceso a comunicaciones telefónicas desde que fue sancionado por el Instituto Nacional Penitenciario de Perú (INPE) después de que el medio español El Salto publicará una entrevista con él que no había sido autorizada.

Respondió a las preguntas a través de un escrito que entregó a sus abogados ya que no está permitido el acceso de periodistas a la cárcel, pero eso no le libró de la sanción.

Rodríguez indica que «el paso del tiempo y, sobre todo, no poder hablar con su mujer y sus hijos ha hecho que su salud mental toque fondo, y ha empezado a sufrir ataques de pánico y pesadillas»

Su amigo Franco Pomalaya, que también lo ha visitado en prisión, contó que «no tener contacto con su mujer e hijos lo está haciendo desesperar».

Por eso su familia y sus abogados reclaman que se le permita hacer llamadas telefónicas y que pueda ser evaluado por un psicólogo de su elección.

Fuente: BBC.
Categorías
Mundo Política

El Congreso peruano eligió como nuevo presidente a Francisco Sagasti.

El nuevo mandatario ocupará el cargo hasta julio del año que viene. Fue designado en la tarde de este lunes por el para asumir la presidencia de la República de manera transitoria.

Francisco Sagasti Hochhausler, legislador del centroderechista Partido Morado, fue designado en la tarde de este lunes por el Congreso peruano para asumir la presidencia de la República de manera transitoria, luego de que fuera elegido presidente de la nueva Mesa Directiva del Congreso. La elección de Sagasti, de 76 años de edad e ingeniero de profesión, ocurre, además, en el marco de una semana de protestas ciudadanas en todo el país, que fueron brutalmente reprimidas por la Policía y, como consecuencia, ocasionaron la muerte de dos jóvenes en Lima en la noche del sábado.

De acuerdo a lo que informó el portal Ojo Público, bajo el mandato de Sagasti se celebrarán las elecciones presidenciales y legislativas de abril de 2021, proceso que finalizará con la asunción del próximo presidente, el 28 de julio.

Sagasti reemplaza en el cargo al congresista de Acción Popular Manuel Merino, quien renunción en la mañana del domingo, apenas cinco días despúes que asumiera la jefatura del Ejecutivo y más de 12 horas después de que se confirmara la muerte de Inti Sotelo Camargo, de 24 años, y Bryan Pintado Sánchez, de 22, por disparos efectuados por policías, además de la desaparición de decenas de personas.

A propósito de estos asesinatos, el diario limeño El Comercio informó que la fiscal Zoraida Ávalos anunció este lunes el inicio de una investigación preliminar contra Merino, el renunciante primer ministro, Ántero Flores-Aráoz, y el saliente titular de Interior, Gastón Rodríguez, por el presunto delito de homicidio culposo.

“Mi despacho ha dispuesto iniciar investigación preliminar contra Manuel Merino de Lama, Ántero Flórez Aráoz y Gastón Rodríguez Limo por los presuntos delitos de abuso de autoridad, homicidio doloso en agravio de Jordan Inti Sotelo Camargo y Jack Bryan Pintado Sánchez así como lesiones graves, lesiones leves y desaparición forzada en agravio de personas a determinar”, indicó Ávalos en un pronunciamiento difundido en las redes sociales del Ministerio Público.

El congresista peruano Francisco Sagasti luego de ser elegido presidente interino de Perú, ayer, en el Congreso de Lima.

Foto: Luka Gonzáles, AFP