Categorías
Mundo

«España está viviendo uno de los mejores momentos de la historia contemporánea.»

Esa afirmación la realizó el presidente español Pedro Sánchez en el Día de la Constitución de 1978 en la madre tierra:

La Constitución Española de 1978 es el pilar fundamental de la democracia moderna en España y se celebró el viernes 6 de diciembre. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha destacado en sus redes sociales la importancia de «honrar» los valores de la Carta Magna y por su parte, el Partido Popular ha reafirmado su respaldo a la Constitución, calificándola como «la base de nuestra democracia» y una guía hacia un porvenir estable frente a quienes la critican.

Las celebraciones oficiales comenzaron con el tradicional izado solemne de la bandera nacional frente al Congreso de los Diputados, presidido por Francina Armengol y Pedro Rollán, junto a autoridades civiles y militares. Este año, la conmemoración tiene un carácter especial con la presencia, por primera vez en 15 años, de un presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa.

Durante el día de viernes, líderes parlamentarios, representantes de organizaciones civiles y altos mandos del Ejército estuvieron recordado el legado de la Constitución y su relevancia como garante de derechos y libertades en una España plural y democrática.

El presidente español, Sánchez, lanzó un mensaje tras el acto de la Constitución: «El acoso se volverá en contra de los acosadores»

A la salida de los actos conmemorativos por el aniversario de la Constitución Española, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, acusó a la oposición de emplear tácticas de acoso mediático y judicial. Según Sánchez, estas estrategias no solo carecen de fundamento, sino que acabarán perjudicando a quienes las impulsan.

Más tarde el presidente ha señalado que desde que está en el poder “todos los territorios cumplen la Constitución”, en referencia a Cataluña, “a diferencia de lo que pasaba antes”, aludiendo al golpe a la legalidad que dio el independentismo bajo el mandato de Mariano Rajoy. Lanzando así otro «dardo» al Partido Popular y reivindicó la Constitución.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha intervenido hoy en el acto del Día de la Constitución en el Congreso de los Diputados para hacer una reivindicación de la Carta Magna de parte. Sánchez ha puesto en valor dos artículos en concreto, criticando las trabas que para su cumplimiento pone el PP: el 45, que promueve que poderes públicos velarán por la utilización racional de todos los recursos naturales, y el 47, el que garantiza el acceso efectivo a la vivienda.

Además criticó a los “gobiernos negacionistas” que ha considera que son “más peligrosos que la emergencia climática”, porque “niegan la evidencia científica, el asesoramiento científico y los servicios públicos que son esenciales” para combatirla. En materia de vivienda, Sánchez ha defendido que será uno de los “principales debates que vamos a trasladar desde el Gobierno a las CC AA en la Conferencia de presidentes”. El jefe del Ejecutivo ha exigido que “todas las administraciones pongan los recursos para aplicar la ley de vivienda” para hacer efectivo el de derecho a la vivienda.

Para cerrar uno de sus discursos expresó de forma contundente:

«España está viviendo uno de los mejores momentos de la historia contemporánea.»

Por su parte la presidente del Congreso de Diputados Francina Armengol recordó a las víctimas de la DANA de Valencia.

Después de cumplirse 38 días de la tragedia, Armengol, en su discuro, hizo un llamado a la unidad frente a las adversidades: «Demasiadas gente lo ha perdido todo. Es fundamental que sigamos juntos en la difícil tarea de reconstrucción y en el compromiso de fortalecer nuestros servicios públicos». y agregó «Ahora debemos mantenernos unidos. El Estado somos todos y todas»

Francina Armengol, ha destacado en su discurso la importancia de la unidad y la solidaridad como pilares fundamentales del Estado. Subrayó el papel esencial de los servicios públicos y de quienes los integran, señalándolos como el verdadero motor de protección y seguridad en tiempos de dificultad. Y apeló al compromiso colectivo para afrontar los retos actuales y futuros, enfatizando el esfuerzo conjunto de la ciudadanía en los momentos más críticos.

En otra dirección estuvieron las pronunciaciones de la ERC (Esquerra Repúblicana de Cataluña) quien a través de un comunicado de desde este partido político fundado en 1931, se expresó en X: «»Rompamos con la Constitución del 78, que no nos deja ser libres ni decidir nuestro futuro. Nada que celebrar», ha señalado ERC en un mensaje en su cuenta de X, en el Día de la Constitución».

ERC pide romper la Constitución Española por ser heredera de la dictadura de Franco:

Esquerra republicana ha pedido que se «rompa» la Constitución Española. Además, ha aprovechado para denunciar que es la Carta Magna es «heredera del franquismo»y «un texto caduco que vulnera los derechos democráticos».

En un día especial para el pueblo español, compartimos las principales repercusiones de los protagonistas. Son horas muy turbulentas, incluso en el Congreso donde hay «guerra» política y judicial entre oficialistas vs oposición.

Fuente: La Razón España.

Fotos: Gobierno Español – Página oficial.

Categorías
Mundo

«Maduro enfrentará las consecuencias», dijo Lula da Silva, y señaló que «no hay pruebas» del triunfo del chavismo.

«El presidente Maduro no escuchó al Consejo Nacional Electoral (CNE) y fue directo para la Corte Suprema. Debería pasar por el Consejo, que fue creado para ese fin», afirmó el presidente de Brasil.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, insistió este viernes en que no reconoce la victoria electoral de su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, pese a la decisión de la Corte Suprema de ese país a favor del mandatario chavista y, aclaro, que tampoco avala el triunfo del abanderado de la oposición Edmundo González Urrutia.

Lula dijo durante una entrevista con una radio brasileña que él no «cuestiona» al Supremo de Venezuela, que la semana pasada convalidó la victoria de Maduro, pero explicó que, en su opinión, esta institución no es la adecuada para dirimir la disputa.

«El presidente Maduro no escuchó al Consejo Nacional Electoral (CNE) y fue directo para la Corte Suprema. Debería pasar por el Consejo, que fue creado para ese fin», señaló.

El mandatario brasileño afirmó que «no hay pruebas» de una victoria de Maduro, pero aclaró que tampoco reconoce al abanderado de la oposición Edmundo González Urrutia como ganador de los comicios del pasado 28 de julio.

Lula volvió a destacar su esfuerzo de mediación junto con el Gobierno colombiano para reclamar al CNE la presentación de las actas electorales desagregadas por mesa de votación, pedido que aún no ha sido atendido.

Además, afirmó que es «importante» que se convoquen nuevas elecciones, idea que ha sido rechazada por ambos lados.

«Maduro enfrentará las consecuencias de su gesto», afirmó el presidente, quien dijo tener la «conciencia de haber intentado ayudar mucho».

El CNE declaró a Maduro ganador la misma noche de los comicios, pero la oposición luego publicó copias de las actas de una mayoría de las mesas electorales y estas mostraron una victoria de González Urrutia por un amplio margen.

EFE

Foto de portada: AFP

Categorías
Frente Amplio Nacionales Política

El gobierno “ha gastado energía en compararse con el Frente Amplio”

El ex Ministro de Economía y ex vicepresidente Danilo Astori, coincidió con el modo en que se trató la pandemia, pero discrepó con la política económica actual:
Referente del FA arremete nuevamente contra el gobierno de Luis Lacalle Pou.

Exvicepresidente y exministro de Economía, Danilo Astori fue la figura de mayor relevancia en la conducción económica del país durante los tres gobiernos del Frente Amplio, y un referente en la materia hoy día dentro de su partido.

Esta mañana, Astori fue entrevistado en el programa Nada que perder, emitido por M24, reportaje en el que esbozó un análisis de la gestión económica de la actual administración y del contenido de la Rendición de Cuentas que está actualmente sobre la mesa.

Durante el reportaje, Astori consideró negativo lo hecho por el gobierno de Lacalle Pou en materia económica, pero le otorgó crédito a la gestión de la pandemia, que a su entender “fue bien encarada en términos generales”. Pese a ello, “hoy, a mitad de gestión de este gobierno, no podemos decir que la mayoría de los uruguayos haya mejorado sus condiciones de vida. Al contrario, creo que hay que muchos compatriotas que la han venido pasando muy mal”, expresó.

Para Astori, la Rendición de Cuentas “debería ser una oportunidad” para asignar recursos en áreas como vivienda, salud, alimentación. Sin embargo, a la vista de lo planteado desde el Ejecutivo, aseguró que el proyecto  “no está a la altura de las correcciones que debería hacer el gobierno de su gestión para mejorar los problemas que tiene el país”.

El economista señalo el contraste entre la fuerte recuperación productiva en varios sectores y la caída de salarios y pasividades, así como la existencia de “serios problemas” de empleo, alza de precios y un deterioro de los servicios públicos, algo que resumió en un breve diagnóstico: “hay una concentración de la riqueza y una caída del poder adquisitivo”.

Tras analizar otros aspectos de la política económica, Astori manifestó su creencia en que el gobierno “ha gastado energía en compararse con el Frente Amplio y aparecer como realizando una gestión superior”.

Categorías
Nacionales Política

Pablo Abdala: «hay ciertos rasgos de cierto autoritarismo…»

El presidente del PIT-CNT en un nuevo aniversario del golpe de Estado en nuestro país apuntó contra el actual gobierno:

La Central convocó para este lunes a una marcha hacia la explanada de la Universidad en el marco de los 49 años del golpe de Estado y la huelga general. «Hoy estamos convocando, más que marcha, a la explanada de la Universidad y ademas hay otras actividades que también en los distintos barrios se desarrollan», dijo su Presidente en diálogo con Arriba Gente de Canal 10.

Marcelo Abdala se refirió a las actividades que se desarrollarán en el marco de «la lucha por la democracia».

El «sentido» de la movilización por parte de la clase trabajadora, explicó Abdala, es «en defensa intransigente de la democracia y de la profundización de la democracia». «Democracia también es trabajo de calidad, también es educación que permita a generaciones actuales a insertarse de mejor modo al trabajo de futuro que se viene. Democracia es el pan, democracia es que no haya gente en la calle, es también que no haya un sector privilegiado de la sociedad que logra depositar 9 mil millones de dólares beneficiado por los precios de las materias primas mientras que mucha gente pasa hambre», agregó.
Abdala sostuvo que esta fecha «se trata de una señal en defensa de la democracia» y en ese sentido destacó que actualmente hay «rasgos de cierto autoritarismo». «Hay también algunos rasgos de cierto autoritarismo. Venimos ahora de una intervención del club de Villa Española, incautación en el Club Progreso al ver que había material de difusión con respecto a Ley de Urgente Consideración, se pone grito en el cielo cuando hinchas de Peñarol van con camiseta pidiendo verdad y justicia y que nunca más haya terrorismo de Estado y que aparezcan los desaparecidos», indicó el presidente de la central sindical y finalizó: «Como vemos que hay algún gesto de cierto autoritarismo queremos decir que la clase trabajadora defiende las libertades plenas que también es el trabajo, la comida y las necesidades de la población».En la Universidad, indicó, hablará el rector y el homenaje será «a la lucha por la democracia en el entendido que cualquier avance para la clase trabajadora es efectivamente en un proceso de la profundización de la democracia». Agregó además que también se realizará un homenaje a la «huelga general en el viejo local sindical de la Federación del Vidrio» y que habría «un conjunto de homenajes importantes».