Categorías
Deportes Opinión

Cobertura de un nuevo pasaje a la final del mundo: «Los championes de los pibes»

Compartimos la crónica de Luis Benech, desde el Estadio Único de La Plata y junto a los hinchas de Uruguay:

No saben la odisea que fue llegar a ver este partido.

Uruguay e Israel disputaban la primera semifinal. nuevamente el Mundial había vuelto para quedarse a la ciudad de La Plata. Dos sub-campeones jugaban, uno de Europa por haber perdido ante Inglaterra y Uruguay por su derrota ante Brasil.

La ciudad revolucionada, la parada del tren Tolosa hasta el Estadio Único «Diego Armando Maradona» colapsada de hinchas uruguayos que tiñeron de celeste la ciudad. También muchos argentinos judíos que se hicieron sentir con orgulloso por la hazaña mundial que estaba gestando su seleccionado tras eliminar a Brasil del Mundial de ésta categoría.

Los trámites en Migraciones Argentina, la lentitud del tren que justo ese día no podía acelerar su marcha por temas técnicos y el descontrol que era el tránsito en las inmediaciones donde se iba a disputar ésta final.

Llegamos de la Estación de tren Tolosa caminando a unas cuadras del Estadio, muchos hinchas celestes aceleraban su marcha y aumentaba la adrenalina. De repente quien escribe ve un taxi y grito «Quién va al estadio, quién se quiere sumar…», se sumaron dos uruguayos que viven en Argentina y un peruano que era aficionado de nuestra selección. Allí en el taxi no importó nada, ni quién pagaba el mismo, si uno precisaba algo era ayudado y todo lo que genera la Selección de nuestro país. Parecía que nos conocíamos de años. Al llegar cada uno a su tribuna.

Luego de trámites en los accesos al Estadio, despedí a mi termo, ya que no se podía entrar. Y luego corrí con emoción hacia la tribuna, me sentí un niño con toda la ilusión y la inocencia tras conocer este hermoso Estadio y ver cómo se repletabaa de uruguayos, también de israelitas argentinos.

Lo primero que me salió fue sacar la bandera de Uruguay, buscar un hueco y ponerme a llorar. Empezaba a vivir uno de los ratos más lindos desde la pandemia hasta hoy, la celeste en la cancha. El primer tiempo ya se estaba disputando.

Uruguay empezó «ahogando» al rival, pero Israel buscaba contrarrestar con buen fútbol y transciones a la celeste. Fue un primer tiempo aguerrido pero sin golpear con mala fe, con buenas jugadas colectivas pero los celeste ya se mostraban más peligrosos en ataque.

Ésta es la Selección con la que uno se ve representando y creo que la mayoría de los uruguayos. Cuando tenía que jugar, jugaba. Si tenía que reventar la pelota , lo hacía y dejaba la vida en cada pelota. Finaliza el primer tiempo con un Uruguay físicamente inferior al rival, pero con más chances de abrir el marcador.

El duelo de hinchadas seguía, muchos uruguayos y muchos israelíes, pero miren que los locales estaban. Argentinos hinchando por Uruguay, cientos que se sumaron y por supuesto que por Israel, aquellos de la colectividad judía en nuestro país hermano. Porque más allá de la rivalidad deportiva, son eso hermanos y nos tratan así siempre.

La convivencia que tienen los mundiales y en este caso con los uruguayos, argentinos y israelíes mezclados, compartiendo la rivalidad con respeto.

Empezó el segundo tiempo y Uruguay salió por la victoria, Israel esperaba y apretaba el acelerador para los contra-golpes. Me tocó estar detrás del arco donde atacaban los gurises, los pibes o los juveniles, como quiere decirles. A ninguno de ellos, le quedó grande ésta camiseta. Se atravieron unos a dejar todo y como si eso fuera poco, algunos entraron a colaborar desgarrados, increíble el sacrificio. El compromiso por la causa, si eso no es amor, el amor qué es.

Un complemento movido. De repente llega otro desborde celeste por la izquierda del ataque, pelota al medio y un tiro de Maturro, el rebote lo tuvo Anderson Silva este botija tacuaremboense que hizo explotar a un 65% del Estadio. Salto para festejarlo detrás del arco, nos miró y se puso a llorar, una abalancha vino por mí. No dolió nada, todos lloramos y nos abrazamos.

Minuto 17´ del segundo tiempo Uruguay 1 Israel 0. El resto del partido pasó rápido, Uruguay se replegó e hizo entrar a nuevos jugadores, el desgaste era brutal. Israel se dedicó a atacarnos en busca del plantel, pero ésta defensa es y ha sido un «muro» para todos los rivales, en el Sudamericano y ahora en este Mundial.

De contra golpe lo pudimos liquidar en varias oportunidades, creo que es lo mínimo que tiene que mejorar Marcelo Broli con sus dirigidos, ser más contudentes y cerrar antes los encuentros. Pero a los uruguayos nos gusta sufrir, tanto que la primera distracción de la defensa en el final dejó a un israelí mano a mano con Randall Rodriguez, mientras el delantero pensó donde iba a poner el tan ansiado empate, nuestro arquero se lanzó a la pelota y se la quedó. Se grito como un gol, que no ni no.

El final se acercaba, el juez dejaba seguiir y sonaba en todo el Estadio «Volveremos volveremos…», «Soy celeste»… «Cada día te quiero más…» para la emoción de miles uruguayos en La Plata y millones en nuestro país, también en otros puntos del mundo.

Este equipo está poniendo la historia en su lugar, nos está devolviendo el respeto y nos está quitando el trago amargo de lo que fue la participación de Uruguay en mayores en el último mundial disputado en Qatar 2022.

Uruguay está en la final y queremos revancha con lo que paso en el 97´ y 2013, queremos ganar una de las pocas copas que nos faltan en la vitrina.

Los dirigidos por Marcelo Broli, ahora sí, unas palabras: un técnico motivador, de pocas palabras pero que le transmite al equipo lo que quiere y según el rival. No casándose con ninguna táctica y sacándole lo mejor a nuestros jugadores, acompañado por Diego «El Ruso» Pérez que sabe lo que es estar en etapas de definición, que sabe también lo que es ponerse la celeste. Es una fusión estupenda la que tiene el cuerpo técnico de la sub 20.

El domingo 18 horas, en el mismo Estadio. Uruguay vs Italia, dos históricos del fútbol mundial buscarán ganar la Copa Del Mundo 2023 en Argentina.

Apronten los corazones, las gargantas y todo lo que saben que pueda pasar cuando juega Uruguay.

Muchas gracias a todas las personas que celebraron con nosotros y con buena onda saludaron a nuestras cámaras, en la tribuna General Norte. A mis amigos Belén, Ezequiel y a sus hijos por acompañarme, hacer que mi visita a esta zona de Argentina sea aún más linda

¡VAMOS URUGUAY!  «QUE LA COPA ESTÁ PRECIOSA , LA TRIBUNA LA RECLAMA, URUGUAY QUE NO NI NO»

SI LES GUSTÓ ESTA CRÓNICA, LOS INVITO A VER EL VIDEO DE LA MISMA AQUÍ. 

 

Categorías
Deportes Opinión

Tacuarembó FC recibió a Potencia en una noche calurosa por el Estadio Raúl Goyenola.

Compartimos crónica de Matías Almeida y además la información de cómo se comenzará a jugar la Segunda División Profesional 2023. Ver aquí:
Amistoso en el norte. 
  • Con algunos valientes que salieron de abajo del aire o de enfrente al ventilador, el Goyenola recibió público en sus tribunas. Segundo amistoso del año de cara al torneo de la B que tendría su inicio el 25 de febrero, Tacuarembó Fc va en busca de darlo todo en este regreso a la segunda división profesional y en el encuentro de hoy demostró un buen juego colectivo.
  • Los primeros minutos es como cualquier partido amistoso, imprecisiones en algunos pases o llegadas a destiempo en pelotas divididas, pero con una idea de juego clara, salir tocando en el fondo con pocos pelotazos hacia arriba en la búsqueda de sus delanteros.
  • Potencia había arrancado bien, buena subida de sus volantes y laterales, con algunos disparos fuera del área pero que no generaban peligro al arco rival, los dos ya se conocen del año pasado, Potencia con varias caras nuevas al igual que Tacuarembó dándole minutos a sus nuevas incorporaciones para que ya vayan conociendo a sus compañeros y lo que es jugar en el Estadio.
  • La “roja y blanca” luego de que Potencia presionará más durante 10, 15 minutos, los locales mejoraban en el juego, la visita en esos minutos se exigió mucho y el efecto del calor les paso factura.
  • Tacuarembó se iba a ir ganando 1 a 0 en la primera parte, Moreira que fue desequilibrante era el que levantaba el centro para que Facundo Sosa la mande a guardar y así controlar los últimos minutos de la 1era parte, con buen juego, despliegue correcto del balón y con una defensa sólida y correcta.
  • La segunda mitad, hubo cambios en ambos equipos, Tacuarembó bajo un poco la intensidad, con los cambios el equipo fue distinto pero la idea de juego seguía siendo la misma, juego correcto por abajo, con toques y abriendo la cancha. Potencia también era más intenso, marcaban duro, iban seguros a cada pelota y tenían buena subida de pelota por las bandas y encarando por el medio.
  • El equipo visitante iba a llegar al empate a través de unos rebotes en el área chica, era justo el empate. Tacuarembó pudo haber marcado más goles, había generado chances más claras que faltó definir de mejor manera. Pero realizó un partido correcto al igual que su rival. TFC demostró que va a dar pelea en este torneo y será un rival interesante, hay una idea de juego, se noto las ganas de cada jugador que ingresó, aún les queda mejorar en algunos pequeños aspectos pero quien fue a ver el encuentro se fue con buenas sensaciones.
  • Potencia va a ser un equipo aguerrido, que dará lucha siempre, tienen varios jugadores buenos y varios que conocen la divisional.
  • Formaciones primera parte:
  • Tacuarembó: Federico Pintado, Lucas Villalba, Bruno Serrón, Eduardo Palacios, Alex de Freitas; Juan Moreira, Agustín Coitto, Yonathan Gorgoroso, Nicolas Pintado; Marcelo de Souza y Facundo Sosa.
  • Potencia: Esteban Correa; Ignacio Quefau, Diego Viña, Maicol Borba, Matías Faber; Carlos Muela, Mateo Ayres Junior Silva, Anthony Cuti; Brahian Ferreira, Luis Morales

Fotos gentileza de Facundo Correa y Pilar Machado.

La Mesa Ejecutiva de la Segunda División, y los clubes participantes de la temporada 2023, se reunieron en Consejo de Liga el pasado jueves en la Sala de Asambleas José Fernández Caiazzo y se definieron varios puntos importantes para la venidera actividad oficial.

Uno de los datos más relevantes, fue la fijación, por parte de las autoridades de AUF, de la fecha de inicio: el sábado 25 de febrero. Este día iniciará el Torneo Competencia, el certamen que abrirá el año futbolístico de la divisional.

Al igual que en 2022, este campeonato se jugará a rueda única y contará con dos series de siete equipos. Los clubes que concluyan en la primera posición de cada zona disputarán la final por el título, cuyo premio otorgará un lugar en los Playoffs 2023.

Posteriormente iniciará la Fase Regular, a dos ruedas, todos contra todos, contabilizando un total de 26 etapas. En este momento comenzará a considerarse, para los dos ascensos directos, la tabla anual ya que se sumará el puntaje obtenido previamente por las instituciones en las series A y B del Torneo Competencia.

En la disputa del tercer ascenso participarán los equipos que finalicen del puesto 3 al 6, inclusive, en la tabla acumulada.

Por otro lado, habrá dos descensos directos, cuyas confirmaciones se obtendrán mediante un promedio de los puntos obtenidos en las temporadas 2022 y 2023, a excepción, por supuesto, de los clubes que ingresaron este año, provenientes de la Primera División Profesional y Primera División Amateur.

La próxima semana se desarrollará un nuevo Consejo de Liga, en el que se definirán las series para el Torneo Competencia, que se sorteará, junto a la Fase Regular, el martes 14 de febrero, con detalles a confirmar. Este mismo día se entregarán las distinciones a los clubes, jugadores y entrenadores más destacados del 2022.