Categorías
Departamentales Deportes

Federación Uruguaya de Pesca Amateur definió las finales del Campeonato Nacional en Colonia.

Se desarrollaron las últimas etapas de competencia entre clubes federados en Playa El Calabres de la capital departamental.

Este fin de semana en varias categorías se disputaron las finales, el ganador en mayores de el Club Ute-Antel de Montevideo. En las demás categorías los resultados se terminaban de conocer hoy lunes 14 de marzo.

Con dos etapas, una en la escollera «Santa Rita» y otra en el balneario ya mencionado, participaron instituciones de cuatro puntos que dividen al país en cuanto a la pesca deportiva. – Regional Sur: Montevideo, Canelones, San José y parte de Maldonado, Regional Este: Maldonado y Rocha. Regional Oeste: Colonia, parte de Soriano y San José. También la Regional Litoral: Soriano, Río Negro, Paysandú, Salto y Artigas.

«Así está dividida la pesca deportiva». expresó Daniel Pérez, uno de los organizadores que destacó la excelente participación.

Las categorías se dividen en mayores, seniors, en damas y juveniles, los dos mejores clubes de cada región disputaron la final del Campeonato Nacional.

Sobre la ampliación de El Calabres, el ex edil departamental y secretario de la IC Gustavo Sedarri que estuvo en el evento, recordó el esfuerzo realizado para recuperar la zona y la donación de parte del terreno privado del Señor Carlos Bastistta, sin la autorización de él, no hubiera sido posible que la gente disfrute del predio aledaño al Río De La Plata.  Un proyecto añorado junto a Daniel Pérez y que se pudo concretar en el 2020.

En la imagen se lo ve a Sedarri, la carta de petición al ex vecino dueño de las tierras firmada con aval del Intendente Napoleón Gardiol – en ese entonces.-  y al pescador expresó que «Hoy es un lugar cómodo, fueron ideales los arreglos del puente y los accesos que se hicieron, hoy permiten que lleguen pesqueros de todos lados para poder realizar en Colonia los torneos», sobre el trabajo realizado en la zona Sedarri comentó que «se llegó a hacer la mitad y que queda aún por hacer».

De todos modos el pescador Tabare Ceballos, de la Federación Uruguaya de pesca amateur, destacó que además «el hecho de venir y encontrarse con las señalizaciones para pesqueros, que Internet no la ofrece, pero además que indiquen que especies se encuentren y en qué epocas, es un trabajo muy bueno y sería ideal que se repitiera en todo el país». Por último expresó que la pesca y la Federación tienen actividad aproximadamente en 35 fines de semanas, que eso mueve mucho al turismo interno.

«La idea era fomentar el turismo» culminó Sedarri en el intercambio: » la pesca mueve la hotelería, gastronomía y varios rubros en el departamento y llega gente de todo el país…»

 

 

Categorías
Departamentales Partido Nacional Política

«Aquí también estuvimos, pero trabajando!»

La nueva campaña en redes de la 404 CH que impulsa la candidatura de Ruben Carro al Municipio de Rosario.

Esta semana comenzó una nueva etapa para el «Movimiento Entre Todos», grupo de vecinos que formaron una agrupación para apoyar la candidatura del Ex Presidente de la ONG e impulsor del Museo de la Bicicleta Antigua.

En enero comenzaron la redacción del proyecto «Rosario 20-25» que fue presentado con una muy buena concurrencia sobre la sede de la calle Sarandí 323, el día 13 de Marzo. A la misma hora se estaba declarando la emergencia sanitaria en todo el país.

Tras la pausa que afectó a todo el país, se anexaron nuevas propuestas porque las prioridades cambiaron y en el mes de Julio se retomaron las reuniones con los protocolos solicitados por el Ministerio de Salud Pública.

Se reaunudó el trabajo en equipo logrando reuniones con el Director Nacional de Empleo con Daniel Pérez, donde presentaron dos proyectos para generar más empleo en la zona; en el Ministerio de Turismo con su Director Nacional Martín Pérez, se definieron apoyos para incentivar circuitos nuevo al aire libre que la agrupación pretende que sea una alternativa a Colonia Del Sacramento. Para recibir a más visitantes y turistas, así generar un movimiento social y económico en Rosario. En el despacho del Sub Secretario del MTOP José Olaizola (Ministerio de Transporte y Obras Públicas) se abrió un expediente para solicitar en predio de Vialidad , la creación de una zona para acampar.

CLICK PARA VER VIDEOS NUEVOS DE CAMPAÑA.

A su vez se logró una reunión con autoridades de AFE. Con el Secretario del directorio Escribano Fernando Nuñez y con el Gerente General Ing. Fernando Silveira donde se lograron los permisos para limpiar el predio en Rosario y de limpiar la fachada del antiguo edificio, logrando un pre-acuerdo. A futuro se planifica una zona para recreación y deporte , con seguridad.

Con el actual jefe comunal se abrieron expedientes para realizar la re localización de las pruebas de manejo frente al Cementerio , donde también se pretende instalar un paseo para el barrio. Declaración de Parque en Lo De Cumba, barrio El Pastoreo para desarrollar una zona de recreación para vecinos y apostando a recibir visitantes. Paso Arballo se presentó el plan de mejora realizado en la década del 60` por Màximo Rodas. Y se planteó necesidades puntuales de vecinos. También avanzando el acuerdo con Intendencia y AFE, para que una futura ONG trabaje en el predio y se encargue de buscar soluciones habitacionales para quienes residen en la vieja Estación.

En los últimos días se realizaron barriadas por todos los puntos de Rosario y por estas horas se lanzó la campaña en redes sociales «Aquí estuvimos, pero trabajando».

El cierre de campaña será el día jueves 24 desde las 20.30 horas en la sede central de Sarandí 323. Se solicita asistir con bandera y tapabocas.

Las listas que apoyan a la 404 CH son la 404 a nivel departamental (Lista que lidera Gardiol y que apoya a Planchón), la 880 (Que lidera Gustavo Almada y que apoya al Dr. Moreira). También la 111820 (Que lidera Ana Artús y que apoya la candidatura de Eduardo López ,sub lema Cabildo). La lista 19 se ha sumado a apoyar a Ruben Carro, si bien el apoyo oficial se le da a otro candidato, sus dirigentes locales están militando para él.

Categorías
Deportes Entrevistas Intendencia de Colonia

«Colonia tiene la escenografía ideal…para el turismo con deporte de aventura».

La Razón entrevistó hace pocas horas al asesor en actividades al aire libre que tiene la Intendencia de Colonia, Daniel Pérez. Brindando detalles de los trabajos que se vienen realizando y acerca del Campeonato que se celebró en El Calabrés.

LR: 1. ¿Cùal es tu rol como asesor en la Intendencia?

DP: «Nuestro rol dentro de la Intendencia de Colonia, es promover lo que son las actividades al aire libre. Colonia tiene la escenografía ideal que son todas las costas sobre el Río De La Plata , Río Uruguay y Arroyos que desembocan en ellos. Tenemos la escenografía ideal para practicar el turismo y el deporte de aventura. Dentro de ese ámbito nuestro rol es crear más actividades que vinculen al deporte y a la naturaleza, mejorando la infraestructura del departamento; como son las llegadas a las playas – por ejemplo al Muelle de El Calabres- , las bajadas de lancha. Aquí en Colonia, por ejemplo no hay un lugar para que bajen las lanchas grandes con comodidad. Controlar las playas del departamento, hacer cartelerías al respecto.

En síntesis, mejorar la infraestructura del departamento para que se puedan promover, desarrollar las actividades al aire como la pesca y náutica que traen mucho turismo al departamento. En esta pandemia, se buscarán los deportes al aire libre teniendo en cuenta que el 99.5% de los contagios son en lugares cerrados. Colonia tiene la oportunidad , està frente una ciudad de cemente que tiene de catorce millones de habitantes ávidos por la naturaleza. Entonces tenemos que crear lo necesario para mejorar y que la gente pueda desarrollar en estos ámbitos con lanchas – ya sea por pesca, náutica, placer e ir las islas.-

Viene por ahí mi rol, y Napoleón Gardiol me convocó por mi experiencia y trabajo en esta área. ..»

LR: 2. ¿ Nos podrías contar cómo se llegó a la gran obra que se desarrolla en El Calabres?

DP: «En el marco de la mencionado en la pregunta anterior: una playa espectacular que hay apenas unos kilômetros del centro de Colonia Del Sacramento; llamada El Calabres; habîa sufrido hace unos tres o cuatros años la perdida del camino hacia el Muelle que es frecuentado principalmente en invierno por los pescadores locales de la zona. Entonces no habìa conexión y justamente una de las primeras obras que llevamos adelante desde mi nuevo rol. Esta iniciativa ya se venìa conversando con las autoridades de la intendencia y venía adelantado, ahora aceleramos la obra y se conectó el puente cortado por las aguas – inundaciones .-

Es de agradecer la gestión de Gustavo «Chino» Sedarri,actualmente en la secretaría del intendente con quien conseguimos el permiso del dueño de las tierras, un veterano argentino el cual nos redactó una carta para acceder al terreno y así concretar por sus campos el acceso.Y bueno así llegamos a esta gran obra que permite hoy acceder al Pesquero, se hace la caminería nuevamente, los medanos estaban arriba de caminos y con la acción conjunta de Obras, Higiene, Tránsito, Secretaría y otras áreas de la Intendencia a las cuales le agradecemos. Este fue un puntapié inicial de obras al aire libre y este domingo exhibimos la nueva cartelería en el campeonato pesca que tuvo como fin mostrar todos los trabajos realizados…»

LR: 3. ¿Nos podría brindar detalles de cómo se vivió este gran evento de Pesca del Pejerrey?

DP: » Este domingo se realizó con un estupenda respuesta, dos en uno. Un concurso con boya sobre el muelle y otro en la playa que es la Pesca del Pejerrey pero valió todo. Este pez en particular brinda más puntos que los otros. Asistieron participantes de todo el país, el tiempo acompañó. Comenzamos 7 de la mañana las inscripciones y 8.30 la competencia. Se disfrutó de una gran playa, con los protocolos y con una distancia de cinco metros entre los pescadores. Club Cruz Del Sur e Intendencia de Colonia fueron los organizadores…»

Fotos del Campeonato realizado este domingo 9 – El Calabres. (De Aire Libre Uruguay).

LR: 4. ¿Cúales son los futuros proyectos al aire que están sobre la mesa?

DP: » Los próximos proyectos que estamos desarrollando. Aquí en la franja costera de la capital departamental, donde era el camping, se está organizando estacionamientos de motor home con servicios de electricidad, agua y de depósitos de las aguas grises / negras. Es un logro muy importante que no había en todo el departamento y que es un déficit en todo el país. Ya que es un turismo presente. Se está desarrollando un Parque Ferrando donde era un asentamiento sobre el Arroyo «La Caballada» , bajada de lanchas livianas y otro asesor Mauricio Anselmi, que trabaja en otras áreas, están creando unas pistas de motos como también se hizo en un basurero. Recuperando así dos lugares para que la gente disfrute de actividades al aire libre.

Se están mejorando las bajadas de lancha de todo el departamento, con revelamiento. Se están diseñando una serie de cartelerías para los pesqueros. Uruguay y Colonia tienen pesqueros de costas, esa es una particularidad que no todos los países lo tienen. Eso promueve el turismo, siempre decimos que no hay mucho que hacer en Colonia y el turista créame que disfruta de la naturaleza, cuando sabe que hay pesqueros de costa, viene con una cañita en el auto y practica este deporte. Así seguiremos trabajando para mejorar nuestro departamento…»

Nueva cartelería en El Calabres – nuevo espacio que se recupera para el esparcimiento.

Categorías
Entrevistas Partido Independiente Política

«La situación del empleo ya era dramática, se agrega el impacto de la pandemia».

La Razón entrevistó a ex candidato a la diputación Daniel Pérez,actual Director Nacional de Empleo.

LR: 1. ¿Cómo ve el desempeño del gobierno nacional en estos primeros meses?

DP: «El desempeño del gobierno considero que ha sido bueno hasta el momento, en particular si tenemos en cuenta que a 12 días de iniciado el actual período de gobierno debió hacer frente a este enorme desafío que es la pandemia de Coronavirus, la cual ha traído además de muchos problemas en materia de salud, también ha golpeado en otros ámbitos como son la economía, el empleo y la educación».

El gobierno ha tenido que recurrir a diseñar medidas especiales para poder atender esta emergencia y así dar respuesta a esta nueva realidad. En ese sentido se han instrumentado medidas de apoyo a los sectores más vulnerables y a los trabajadores y trabajadoras que han visto afectado su empleo y con ello su fuente de ingresos. Ello hizo que se tomaran medidas como la instrumentación del seguro parcial de desempleo, mantener el vinculo laboral y reducir el costo que tiene los trabajadores quedar desempleados. Asimismo ha tenido que implementar medidas para complementar aquellos espacios donde el sistema de protección social no llega, entre ellos, quienes tienen trabajo informal, los trabajadores independientes, monotributistas, etc, quiene actualmente no cuentan con derecho al seguro por desempleo.

La prueba que el actual desempeño del gobierno nacional es bueno, son las encuestas de opinión pública donde casi dos de cada tres uruguayos aprueban la gestión».

LR: 2. ¿Cómo será la situación actual del empleo post Pandemia?

«La situación del empleo una vez terminada la emergencia sanitaria, será realmente dramática porque allí se verá en su real dimensión el costo social que surgen como causa de la pandemia. Lamentablemente muchos trabajadores y trabajadoras seguirán en el seguro de desempleo o perderán su fuente laboral y eso impactará en el nivel desempleo el cual aumentará en forma notoria, esto es que impactará en la vida de las familias y de sus ingresos.

La situación del empleo en nuestro país se venía deteriorando desde hace varios años, al punto que el gobierno el gobierno anterior asumió con una tase de desempleo del 7,1 % y en febrero de este año el desempleo alcanzó el 10,5%, es decir que se perdieron cerca de 50.000 puestos de trabajo entre 2015 y 2020. En nuestro departamento hemos visto como han sido golpeadas todas las ciudades por el desempleo, perdiéndose importantes fuentes de trabajo y cerrando empresas tradicionales de las distintas localidades. A esta situación que ya era dramática, se agrega el impacto de la pandemia, la cual provocará la pérdida de muchos puestos de trabajo.

A esta situación que ya era dramática, se agrega el impacto de la pandemia, la cual provocará la pérdida de muchos puestos de trabajo. El último informe del INE indica que hoy en día hay 100.000 empleos menos que antes de la pandemia, y una parte importante de ellos se convertirán en desempleados al final de la emergencia sanitaria.

Esta situación obliga a pensar medidas extraodinarias e imaginativas para lograr revertir en el menor tiempo posible este nivel de desempleo. Ello implica pensar en incentivos a las empresas para fomentar la contratación, pensar nuevas políticas activas de empleo que faciliten una recuperación rápida, indentificando aquellos sectores productivos capaces de generar más puestos de trabajo y dirigiendo la política hacia los sectores más vulnerables al desempleo, entre ellos, jóvenes, mayores de 45 años, mujeres, etc.

Asimismo es importante trabajar en el desarrollo de estudios prospectivos sobre el mercado de empleo, que permitan orientar la capacitación que brinda Inefop para favorecer la capacidad de empleabilidad de los trabadores y reduciendo las vulnerabilidades de quienes hoy tienen empleo, pero están en riesgo de perderlo.

Este es el desafío que tiene por delante del país y en el cuál desde la Dirección Nacional de Empleo nos encontramos abocados».

LR: 3. ¿Cúal es el presente del Partido Independiente?

«El Partido Independiente mantiene su total vigencia, integrando actualmente la coalición que está en el gobierno, la cual recoge en su compromiso por el país muchos de los planteos que ha realizado históricamente nuestro partido. La actual coalición ha permitido además demostrar la gran capacidad técnica que tiene nuestro partido, lo cual ha posibilitado la integración de varios integrantes del PI en distintas responsabilidades de gobierno».

LR: 4. En Colonia: ¿Apoyará a algún candidato?

«No, la Mesa Departamental del Partido Independiente resolvió no apoyar a ninguno de los candidatos que se presentan en las elecciones departamentales».