Categorías
Nacionales Política

Justicia suspendió el decreto sobre empaquetado de cigarrillos.

El recurso de amparo había sido presentado por la Sociedad Uruguaya de Tabacología:

La Justicia ordenó dejar en suspenso el decreto que permitía modificaciones en el empaquetado de cigarrillos.

Este miércoles se conoció la sentencia en el caso que inició la Sociedad Uruguaya de Tabacología, que hace lugar parcialmente a la demanda de amparo.

“Dispónese la inmediata suspensión del decreto 282/022 hasta que quede firme el acto administrativo o para el caso de tramitarse la vía anulatoria, hasta que el TCA dicte sentencia ejecutoriada”, dice el texto.

La Sociedad Uruguaya de Tabacología (SUT) argumentó en su escrito: “La legislación uruguaya, armonizada con las disposiciones del Convenio Marco, establece como eje de la protección a la salud la prohibición total de la publicidad, promoción y patrocinio de los productos de tabaco y el empaquetado o etiquetado de diseño neutro o genérico. No obstante, la reciente modificación a la reglamentación de la ley introducida por el Decreto 282/022 contraviene flagrantemente” la legislación.

VER SENTENCIA AQUÍ.

Fuente: Medios Públicos Uy.

Categorías
Nacionales Política Salud

Presidencia decretó la atención universal y gratuita en casos de ACV

El ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, destacó el decreto firmado por el presidente Luis Lacalle Pou que universaliza la atención a cualquier usuario del Sistema Nacional Integrado de Salud que tenga síntomas de ataque cerebrovascular (ACV).

En esos casos, el paciente será atendido gratis en el centro de trombólisis más cercano o accesible, independientemente del prestador de salud al que esté afiliado, recuerda el texto de Presidencia.

Antes, el problema frente a este tipo de emergencias era que si la persona afectada estaba fuera de su departamento de residencia, eran necesarias consultas burocráticas. Desde ahora, la nueva normativa indica que los pacientes recibirán el tratamiento con precio arancelado en todo el país. «Se deja un sistema aceitado que evita aspectos burocráticos», destacó Salinas.

En Uruguay las estadísticas registran más de 4700 casos al año, dice Presidencia. Detalla que en un tercio se registra mortalidad inmediata, en otro se logra la recuperación con asistencia a tiempo y en el restante se ocasiona una invalidez.