Categorías
Nacionales

Siguen en todo el país las estafas con el “cuento de los billetes nuevos”.

Autoridades alertan: Las víctimas suelen ser adultos mayores; surgió un caso nuevo en el departamento aledaño Soriano y varias intentos en Rivera:

Si bien la casuística puede ser diversa, el “cuento de los billetes nuevos” funciona de la siguiente manera: un estafador contacta de forma telefónica a la potencial víctima -generalmente adultos mayores- y se hace pasar por un familiar o allegado. Una vez lograda la impostura, la insta a cambiar sus ahorros de manera urgente alegando que los billetes en curso perderán valor en cuestión de días, siendo sustituidos por unos nuevos “plastificados”.

Cuando el falso pariente logra que su interlocutor muerda el anzuelo, le dice que enviará a una persona -un supuesto abogado, escribano, funcionario bancario, etc,  según la preferencia del malviviente- a recoger sus ahorros. Cuando la entrega se concreta, el damnificado no vuelve a saber más sobre su dinero.

Esta modalidad de estafa está “de moda” en nuestro país. El martes, la Jefatura de Policía de Soriano reportó un caso ocurrido en la localidad de Cardona, donde una octogenaria fue despojada por esa vía de 80.000 pesos que guardaba en su casa.

Este miércoles, la Jefatura de Policía de Rivera emitió un comunicado acerca de la vigencia de esta modalidad delictiva.

“La Jefatura de Policía de Rivera alerta a la ciudadanía por estafas mediante la modalidad de llamado telefónico, donde se hacen pasar por un familiar, solicitando a las víctimas dinero en efectivo, tanto dólares como pesos uruguayos, alegando que el motivo sería para cambiar por billetes nuevos. En caso de que alguna persona sea víctima de esta maniobra delictiva se exhorta a que realice la denuncia correspondiente, mediante el servicio 911 o ante cualquier dependencia policial”, reza el texto.

MP.

Categorías
Nacionales Política

Larrañaga: «A los delincuentes ni un minuto de tregua»

Últimos datos  difundidos hace pocas horas, confirman baja en los delitos de homicidios y rapiñas. Ver datos aquí:

El ministro del Interior Jorge Larrañaga se refirió a las cifras de delitos que difundió el Ministerio del Interior y aseguró que, «sin estar conformes», las autoridades sienten que «recorren un camino con muchísimo esfuerzo y mucho trabajo».

En una entrevista en Subrayado, el ministro dijo que este trabajo se ve reflejado en el descenso de las rapiñas y los hurtos, «que también tiene incidencia en los homicidios» aseguró.

«Creo que la delincuencia no hizo cuarentena, se puso tapaboca para mejorar el ocultamiento y seguir con los delitos» afirmó el ministro sobre la situación delictiva en el país en medio de la emergencia sanitaria. Además agregó que la baja de los delitos «no los conforma íntegramente» pero remarcó la necesidad de «seguir trabajando para atacar las situaciones de mayores problemas».

«Estamos en un camino satisfecho» porque no solo la policía trabajó en el descenso de los delitos, también se brindó apoyo al resto de los Ministerios para manejar y atender la emergencia sanitaria.

Consultado sobre las indicaciones que se les da a los efectivos policiales a la hora de salir a la calle, el ministro dijo que «la indicación es conversar, dialogar o actuar cuando la gente lleva situaciones adelante que infringen la ley». «A los delincuentes no se les tiene ni un minuto de tregua pero a la gente se le pide exhortación», agregó.

Las cifras

Los índices de seguridad mejoran, según información del gobierno encabezado por Luis Lacalle Pou, y Jorge Larrañaga al frente del Ministerio del Interior.

Los siguientes datos fueron elaborados por el Observatorio Nacional sobre Violencia y Criminalidad del Ministerio del Interior.

MARZO-NOVIEMBRE 2019/ MARZO-NOVIEMBRE 2020
Homicidios – Baja de 17,18%
Rapiñas – Baja de 9,41%
Hurtos – Baja de 18,79%
Violencia Doméstica – Baja de 3,19%
Abigeato – Aumento de 2,64%

NOVIEMBRE 2019- NOVIEMBRE 2020
Aquí las autoridades comparan noviembre de 2020 con noviembre de 2019.

Homicidios – Baja de 38,24%
Los homicidios en noviembre de 2020 fueron 21 en comparación a los 34 homicidios de 2019, una reducción de 38,24%.

Rapiñas – Baja de 11,27%
Las rapiñas durante este mes bajaron un 11,27% si se contrastan con noviembre del año pasado, pasando de 2.457 en 2019 a 2.189 en 2020.

Hurtos – Baja de 18,82%
Los hurtos se redujeron un 18,82%, pasando de 11.748 en noviembre de 2019 a 9.537 en noviembre de este año.

Violencia doméstica – Baja de 8,95%
En el caso de la violencia doméstica, el reporte del Observatorio Nacional sobre Violencia y Criminalidad indica una reducción de 8,95% comparando noviembre de este año con el de 2019.

Abigeato – Baja de 28,75%
En el caso de los abigeatos, entre el 1° de noviembre y el 30 de noviembre de este año hubo 127 denuncias, una reducción de 28,75% (en noviembre de 2019 hubo 178).

Foto de portada: Dante Fernández / FocoUy

 

Categorías
Departamentales

Escaparon dos presos de la Cárcel de Piedras de los Indios

El hecho sucedió hace pocas horas y ambos estaban en prisión por delitos de hurto, las autoridades continúan la búsqueda.

Según se pudo saber por fuentes de La Razón, se trata de Joel Ezequiel San Juan Rivero de 19 años y de Nicolás Andrés Morales Castro de 34 años de edad.

Este miércoles se escaparon dos presos de la Cárcel de Colonia, ambos estabas en prisión por varios hurtos.

En el mes de Junio ya se habían logrado fugarse dos presos que fueron detenidos tiempos despúes.

En las próximas horas, vamos a estar ampliando la noticia.

Foto: El Eco.