El monto de esta compra asciende a setecientos mil dólares:
El Intendente Dr. Carlos Moreira Reisch, confirmó que la Intendencia de Colonia firmará el documento de compraventa con la empresa Nogalim S.A. para adquirir la propiedad y posesión del padrón 14.496 donde funcionó la empresa Sudamtex.
El monto de esta compra asciende a setecientos mil dólares que la Intendencia abonará con recursos propios y los destinará a la UDELAR para que allí se instale.
La escritura de compraventa será firmada por representantes de ambas partes en una ceremonia que se desarrollará el martes 24 de junio, a la hora 15:00 en el Salón de Actos del Palacio de Gobierno Departamental.
La Comisión Sectorial de Descentralización aprobó los Planes Operativos Anuales de 106 de los 125 municipios del país, que incluye 486 proyectos financiados a través del Fondo de Incentivo a la Gestión Municipal.
Diez municipios colonienses presentaron sus planes operativos anuales para el 2022; Juan Lacaze lo hará más adelante.
Carmelo cuyo presupuesto supera los 9 millones de pesos, presentó proyectos diversos, 5 millones destinará a la construcción de cordón cuneta, 2.600.000 en la calle 12 de febrero, 1.200.000 será destinado a la compra de contenedores, 1.500.000 para la obra en Plaza Saravia, y 230.000 en la compra de herramientas.
Colonia Valdense realizará la instalación de nueva garita en el balneario Santa Regina, adquisición para el mantenimiento, mejora y limpieza de los espacios públicos, ordenador de tránsito para mejoramiento en cruce de 2 calles en Chico Torino, mejoramiento, y mantenimiento de las columnas del alumbrado público de la Avenida Daniel Armand Ugon y la senda peatonal en Armand Ugon, cuya obra es la de mayor inversión llegando casi a los 2 millones de pesos.
Florencio Sánchez planificó proyectos sociales como limpieza de fosas sépticas, también construcción de reductores de velocidad, mantención de espacio público por 500.000 pesos, construcción de acera de calle José Pedro Varela frente a escuela, mejora de la iluminación en el boulevard, el proyecto de mayor inversión es la construcción de cordón cuneta y la reconstrucción de cámaras y badenes, por un monto total de 3.200.000 pesos.
Por su parte el Municipio de La Paz destinará la totalidad de su presupuesto a la compra de una retroexcavadora. El otro municipio de reciente creación Colonia Miguelete, planificó un proyecto de accesibilidad en calles de ingresos/salidas del pueblo por un monto total de 3 millones de pesos, también planificó aumentar las luminarias en la localidad y mejoras en la clasificación y recolección de residuos.
Nueva Helvecia hará un importante proyecto de construcción de cordón cuneta por un monto total de 4 millones de pesos, también destinará una parte al apoyo del Centro Comunitario, Centro de referencia Barrio Retiro, promoviendo la cultura y los eventos. En el caso de Nueva Palmira, el municipio destinará la totalidad de su presupuesto al entubado de desagüe pluviales de calle Eloy García, proyecto cuyo monto supera los 7 millones de pesos.
Ombúes de Lavalle, destinará la mayor parte de su presupuesto a la construcción de entubado con cámaras por un monto total de $3.400.000, también invertirá en iluminación para varios barrios de la ciudad. Mejoras en el bulevard Baltasar Brum por un monto total de 4 millones de pesos, y la colocación de una pista de skate en las costas del Colla son los principales proyectos del Municipio de Rosario, también realizará aportes a eventos culturales y a la compra de contenedores.
Por último el municipio de Tarariras, realizará cordón cuneta en Avenida Los Sauces, en calle José Pedro Varela, entre Pignanessi y Trinidad, reformas en el Gimnasio Polivalente que permitirá mejorar la acústica, también se realizará la segunda fase del proyecto de compra del mini cargador. Por último también se realizará un galón para el corralón.
Un grupo de estudiantes se han convocado y conseguido más de 26.000 firmas para intentar que los alumnos puedan elegir su modalidad de estudio presencial o virtual en la Universidad de la República. Hoy son más de 600 de varios departamento. Ver más información.
La Razón intercambió con Jessica Huton, estudiante de Derecho y madre. Ella tiene 37 años y oriunda de Maldonado, uno de los eslabones de este movimiento que busca más oportunidades, intentando incluir las carreras online para que distintas personas logren cursar sin tener que trasladarse a la capital del país.
La primera persona firmó el formulario fue el 10 de Julio para adherirse a la causa. Este grupo tiene a estudiantes de todos los departamentos, Jessica brinda más detalles de la iniciativa:
«Somos madres, padres y trabajadores que venimos en este beneficio de la virtualidad fue la posibilidad para algunos de ingresar nuevamente, retomando los estudios. Y otros acercarse por primera vez a la Educación Terciaria. Nosotras lo que buscamos es que el estudiante pueda elegir cómo cursar, si de forma presencial o virtual. No estamos en desacuerdo con la presencialidad, sabemos la importancia que tiene en la Educación, pero verdaderamente hay un montón de realidades de compañeros y compañeras que si no contamos con la herramienta virtual, tenemos que alejarnos de la Educación – no es lo que buscamos.- «
Jessica entiende que la matriculación funcionó en éstos dos años, también es consciente que la herramienta se debe mejorar, ya que no quieren perder la calidad de estudio de la UDELAR, de la cual se sienten orgullosos:
«Se propone un proyecto en el cual se puede limar la herramienta para que no se vea afecta la calidad, ni tampoco pierda el sistema a todas esas personas, que lo que queremos es realmente estudiar»
En este grupo de estudiantes las realidades son variadas ya que hay personas del exterior que se han adherido a la causa y el beneficio de la virtualidad, también personas privadas de libertad «que si bien antes tenían un convenio con UDELAR y daban los exámenes libres, ahora con todo esto han visto la posibilidad de ser parte de un clase y de interactuar con otros compañeros…»
Jessica destaca en éste último caso la importancia que puede tener para la inclusión de estas personas en la sociedad.
Dentro de las distintas realidad, se encuentra un punto en común, que es el objetivo de la superación de todos los alumnos en cuestión.
La estudiante de derecho afirmó que «También queremos comentarles que estamos trabajando en el proyecto que hemos mencionado y son varias las facultades que se han arrimado, así como vecinos, madres y padres que ven en nosotros representados esa causa. Por sus hijos, por no poder acompañar ese proceso por temas económicos o por un montón de temas que le impiden realizar sus estudios en Montevideo. Por un tema de movilidad y otro montón de realidades que hemos mencionado, esto acercó y descentralizó la Educación, eso buscamos a través de esta herramienta que puede mejorar para llegar a todos…»
Por último se destaca que se han adheridos las Facultades de Ingenería, Ciencias Sociales, Veterinaria y Arquitectura, que se encuentran trabajando de manera conjunta en el proyecto que ha impulsado Facultad de Derecho a través de sus representantes Jessica Huton, Sofia Oliveros, Martina Casanova, Luciana Cabrera y Luciano Aquistapache.
Para firmar se pueden comunicar al 098676950 o realizarlo de manera directa AQUÍ.
En el 2020 unos 1.480 millones de pesos y se realizaron transferencias por 1.465 millones, según el informe de las autoridades de OPP:
La Comisión Sectorial de Descentralización, integrada por seis Intendencias Departamentales y seis Ministerios y cuya coordinación realiza OPP, recibió al director Isaac Alfie quien presentó a las Intendencias el formato del formulario para los Compromisos de Gestión establecidos por Ley.
El director de OPP expresó que desde la oficina se espera una fuerte coordinación de las obras realizadas con los fondos que tienen los Gobiernos Departamentales y los que tiene el Gobiernos Nacional.
A su vez destacó que los Gobiernos Departamentales son el único ítem que no ha tenido reducción en las transferencias que realiza el Gobierno Nacional.
La coordinadora general del Área de Descentralización, María de Lima, presentó el cierre del ejercicio 2020 del Fondo de Incentivo a la Gestión Municipal. En el año 2020 estuvo dotado de 1.480 millones de pesos y se realizaron transferencias por 1.465 millones de pesos.
En la próxima sectorial se presentará un informe de los proyectos que los Municipios hayan presentado para su ejercicio 2021.