Categorías
Cultura Departamentales Entrevistas

«La inspiración está en todos lados»

En el Día Nacional Del Libro y en homenaje a los escritores colonienses, La Razón entrevistó al joven Martín Izquierdo.

Por Luis Benech.

1. ¿ Cúando comienzas a escribir?

MI: «Desde muy chico fui un gran apasionado por la lectura, a los nueve años me topé con un cuento de Edgar Allan Poe, “La verdad sobre el caso del Sr. Valdemar”, y quedé fascinado, ahí se me dió por empezar con algo que después evolucionaría la escritura. Era formar historias,
mentalmente, sobre cosas que uno veía o se cruzaba por ahí. Después empecé a escribir, pero diría que la escritura comenzó a los diez años o así, lamentablemente conservo muy pocos textos de esa época, pero unos poco todavía tengo, siempre está bueno verlos y ver el progreso que hubo en estos nueve años escribiendo en forma semi-constante.

2. ¿Qué te inspira y que sientes haciéndolo?

MI: » La inspiración está en todos lados, hace un tiempo leí a un escritor decir que las historias en cierta forma eran como tazas, a veces llegaba la manija de la taza y eso era una base, y en algún momento llegaba la otra parte y ahí la historia estaba completa, uno podía comenzar el proceso de escribirla. Soy partidario de eso, porque me ha pasado así, uno tiene una parte y dice “¿Qué hago con esto?” y en algún momento aparece algo y hace que todo cierre. Igual…es algo muy diferente para cada uno el proceso creativo.
En cuanto a la inspiración, creo que viene de aquello que me rodea o pasa y uno ve por ahí. La cosa es lograr darle un giro hacia la creatividad y sacar algo de eso, lo cual va por el lado de la imaginación que tengamos también.
Con mis historias, en algunas de ellas al menos, trato de mostrar cosas que pasan y a veces no le damos tanta importancia o distintas problemáticas sociales.
Generalmente me inclino hacia el lado de la ficción thriller/suspenso/terror. Lo cual también puede mostrar problemáticas sociales de distintas formas.
Pensemos en una persona que podría ser cualquiera de nosotros, “común y corriente” cómo se dice, con sus problemas, prejuicios y todo aquello que el ser humano pueda tener, y pongamoslo en una situación que escapa a su control/conocimiento al igual que escaparía al de cualquier otra persona.
Y eso es lo que trato de hacer con mis historias y personajes».

3. ¿Has ganado cuentos literarios? contanos un poco…

MI: «

He participado en varios.
En 2012 participé en uno a nivel departamental de primaria, y mi cuento salió publicado en un libro que recopilaba a los ganadores y menciones especiales. En ese momento yo tenía 11 años.
En 2018, participé en un concurso literario a nivel rosarino, y fui uno de los premiados en la categoría “adolescentes”.

El cuento que presenté se llama “El Retrato” y se puede leer en un
Blog que tengo donde ocasionalmente publico distintas historias que tengo en el archivo o voy
escribiendo. El blog es: relatosdemartin.blogspot.com
Y más recientemente, el año pasado también participé en un concurso de la academia nacional de letras, que era a nivel nacional».

4. ¿Soñas con sacar tu primer libro físico o preferís difundir solo vía Internet?

MI: «La idea de la publicación siempre está.
Pero por ahora estoy contento con la publicación por internet.
Esto es una opinión personal, pero creo que facilita el acceso a la lectura a personas que por alguna razón no pueden acceder a un libro físico o lo que sea.
Un escritor argentino que admiro mucho y recomiendo, Hernán Casciari, comenzó publicando en un blog y en un momento vi que hablaba un poco de esto que les decía.
Creo que la lectura es algo que debería extenderse a nivel global, en igualdad para todos, quizás es medio una utopía, pero desde mi lado de me siento feliz contribuyendo a que los relatos sean accesibles para todos, en cualquier lugar y momento.
En su momento también tuve una columna de recomendación literaria en un períodico de acá, con el fin de extender la lectura desde el lado de la recomendación, me gusta creer que funcionó. Una vez me crucé a una señora en una sala de espera y estaba leyendo un libro que había recomendado yo, me contó que esa recomendación le había inspirado a leerlo, así que creo que funcionó.
Volviendo al tema, quizás algún día si tengo un catálogo de cuentos escritos bastante grande, o quizás dos o tres novelas cortas, o quién te dice, una novela propiamente dicha intente publicar en alguna editorial».

Categorías
Cultura Departamentales

La Biblioteca Varela de Rosario retomará sus actividades.

La institución popular abre sus puertas en Junio y en forma parcial.

Su Comisión Directiva nos hizo llegar un comunicado:

«La Biblioteca José Pedro Varela informa que en el mes de junio volverá a la actividad en forma parcial y de acuerdo al Protocolo Sanitario establecido por la Dirección de Bibliotecas Municipales.

La atención será lunes, miércoles y viernes, sólo de 14 a 17 horas, por el momento.

El cartón y el papel son dos materiales muy receptivos para el Covid 19. Por ello, los usurarios concurrirán con tapabocas, deberán depositar los libros a devolver en una caja para ser desinfectados y encuarentenados. Deberán mantener la distancia en el hall y no entrarán a la oficina».

Para finalizar se expresó:

«Rogamos cuidados y paciencia para protegernos unos a otros. Los esperamos, muchas gracias» Comisión Directiva.

José Pedro Varela.

Categorías
Cultura Entrevistas

«Se sueña, se siente y se escribe sin temor a nada..»

Por el día del escritor coloniense y hoy conmemorando el Día Nacional del Libro, nuestro periódico entrevistó al poeta Alfredo González.

Por Luis Benech

1. ¿Cúando comienzas a escribir?

AG: «Comencé a escribir cuando estaba en edad escolar. En la adolescencia empecé a dar a conocer los trabajos.

2. ¿Qué te inspira y qué sientes haciendolo?

AG: «No había algo que me inspirara. Sentía ganas de escribir y lo hacía, pero no siempre salía…»

3. Repasemos libros que llegaste a publicar.

AG: «Poetas sin fronteras», es el único libro propio. Después participé de concursos en Buenos Aires. En ambos de los cuales fui seleccionado para compartir con distintos escritores de distintas nacionalidades dos antologías, llamadas «Letras del mundo». Más adelante hicimos con escritores de la ciudad la antologia llamada «Primera antología de cuento y poesía de Tarariras».

4. ¿Qué consejos le das a niños y/o adolescentes que están comenzando a expresar mediante la escritura?

AG: «Que no bajen los brazos y que no importa el que dirán. Se sueña, se siente y se escribe sin temor a nada..»

Foto de portada: Tarariras Hoy

Categorías
Cultura Nacionales

Hoy es el Día Nacional del Libro.

Desde 1940 y cada 26 de mayo se conmemora en Uruguay

El Día Nacional del Libro se celebra en nuestro país y cada 26 de mayo. La fecha conmemora el aniversario de la Biblioteca Nacional de Uruguay, la primera biblioteca pública del país, fundada en 1816, y fue instituida por el entonces Consejo Nacional de Enseñanza Primaria y Normal —hoy, Consejo de Educación Inicial y Primaria— a través de una resolución de fecha 3 de julio de 1939.

En el marco de la fecha, y coincidente con el espíritu de «despertar en los escolares el amor por las buenas lecturas»​ de la resolución que dio origen al Día Nacional del Libro, la Cámara Uruguaya del Libro y la Intendencia Departamental de Montevideo organizan cada año la Feria del Libro Infantil y Juvenil, la que se lleva a cabo en el atrio del palacio municipal ​ Entre las actividades que suelen programarse para el evento destacan la presentación de novedades editoriales y la actuación de agrupaciones musicales.

Categorías
Cultura Departamentales

Rotary de Costa Del Inmigrante invita a escolares a una acción virtual.

Los trabajos se recibirán hasta el 5 de junio inclusive al mail rotarycostainmigrante@gmail.com

El 25 de Mayo es el día del Escritor Coloniense, el 26 de Mayo se conmemora el Día Nacional del Libro, y el 5 de Junio el Día Mundial del Medioambiente
Para conmemorar estas fechas, Rotary Club Costa del Inmigrante invita a niños/as del Departamento de Colonia a participar de una acción cultural

La institución convoca a realizar «un cuento o relato corto (no más de una página A4 en Arial 12), un dibujo (en formato jpg), o ambos!!» Aclara en el comunicado.
«Cuéntanos cual es tu sueño para nuestro planeta, teniendo en cuenta el lema 2020 del Día del Medioambiente: «Siete mil millones de sueños. Un sólo planeta. Consume con moderación”
Los trabajos junto a los datos personales (nombre, edad, escuela, localidad y un teléfono de contacto), se recibirán hasta el 5 de junio inclusive, al mail:
rotarycostainmigrante@gmail.com
Todos los trabajos que se reciban se estarán subiendo a nuestras páginas de Facebook e Instagram.
«Entre quienes participen habrá sorteos sorpresa». finaliza la información.