Categorías
Cultura Opinión

¿Qué sabes de las guerras cristeras de México? columna de Edgardo Pais.

En el programa «A dos toques» que sale todos los viernes de 21 a 22.30 horas por la 1330 AM del dial, se puede escuchar diferentes columnas vinculadas a la historia, filosofía y al deporte, escuchar aquí este segmento:

La Guerra Cristera, también llamada Guerra de los Cristeros o Cristiada, fue una guerra civil en México que se prolongó durante tres años, desde 1926 hasta 1929, entre el Gobierno y milicias de religiosos católicos que se resistían a la aplicación de la llamada Ley Calles, la cual proponía limitar y controlar el culto católico en la nación, el cual prolifera en la nación mexicana.

La Constitución mexicana de 1917 establecía una política que negaba la personalidad jurídica a las iglesias, prohibía la participación del clero en política, privaba a las iglesias a poseer bienes raíces e impedía el culto público fuera de los templos. Algunas estimaciones ubican el número de personas muertas en un máximo de 250 mil,​ entre civiles, efectivos de las fuerzas cristeras y del Ejército Mexicano.

Entre 1934 a 1938 e produjo un reavivamiento del conflicto, llamado Segunda Guerra Cristera o la Segunda.

ESCUCHAR AQUÍ LA COLUMNA DE EDGARDO PAÍS EN «A DOS TOQUES»:

https://www.youtube.com/watch?v=uoj3JU178SE

Categorías
Opinión Salud

Eutanasia, un debate que ha comenzado a tomar más fuerza en Uruguay.

Diferentes opiniones, la ética profesional, la humanidad y la libertad de decidir rodean a un proyecto de ley que no ha prosperado. Ver diferentes opiniones aquí:

Eutanasia, fue el tema central que se ha tocado en «A Dos Toques», donde se brindaron diferentes visiones.

En nuestro país, los códigos de ética médica del Sindicato Médico del Uruguay (sancionado en 1995) y de la Federación Médica del Interior (sancionado en 1997) coincidieron en expresar: “La eutanasia activa, el matar intencionalmente, es contraria a la ética de la profesión”.

Según el artículo 46 de la Ley Nº 19.286, que contiene el Código de Ética Médica, “La eutanasia activa entendida como la acción u omisión que acelera o causa la muerte de un paciente, es contraria a la ética de la profesión”.

Tipos de:

Eutanasia Activa: aquella caracterizada porque la provocación de la muerte se obtiene mediante acciones dirigidas a acortar o suprimir el curso vital. ·

Eutanasia Activa Directa: aquella en que la muerte se produce directamente como consecuencia de una acción, por ejemplo, la aplicación de una dosis mortal.

Este tema ha tomado mucha forma en nuestro país, aquí compartimos dos visiones diferentes sobre el tema que se desarrollaron en el programa «A dos toques» que sale todos los viernes de 21 a 22.30 horas por la 1330 AM o a través de Internet en www.radiofenix.uy

Una opinión profesional:

Otra campana del lado más espiritual: