Categorías
Mundo

«Maduro enfrentará las consecuencias», dijo Lula da Silva, y señaló que «no hay pruebas» del triunfo del chavismo.

«El presidente Maduro no escuchó al Consejo Nacional Electoral (CNE) y fue directo para la Corte Suprema. Debería pasar por el Consejo, que fue creado para ese fin», afirmó el presidente de Brasil.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, insistió este viernes en que no reconoce la victoria electoral de su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, pese a la decisión de la Corte Suprema de ese país a favor del mandatario chavista y, aclaro, que tampoco avala el triunfo del abanderado de la oposición Edmundo González Urrutia.

Lula dijo durante una entrevista con una radio brasileña que él no «cuestiona» al Supremo de Venezuela, que la semana pasada convalidó la victoria de Maduro, pero explicó que, en su opinión, esta institución no es la adecuada para dirimir la disputa.

«El presidente Maduro no escuchó al Consejo Nacional Electoral (CNE) y fue directo para la Corte Suprema. Debería pasar por el Consejo, que fue creado para ese fin», señaló.

El mandatario brasileño afirmó que «no hay pruebas» de una victoria de Maduro, pero aclaró que tampoco reconoce al abanderado de la oposición Edmundo González Urrutia como ganador de los comicios del pasado 28 de julio.

Lula volvió a destacar su esfuerzo de mediación junto con el Gobierno colombiano para reclamar al CNE la presentación de las actas electorales desagregadas por mesa de votación, pedido que aún no ha sido atendido.

Además, afirmó que es «importante» que se convoquen nuevas elecciones, idea que ha sido rechazada por ambos lados.

«Maduro enfrentará las consecuencias de su gesto», afirmó el presidente, quien dijo tener la «conciencia de haber intentado ayudar mucho».

El CNE declaró a Maduro ganador la misma noche de los comicios, pero la oposición luego publicó copias de las actas de una mayoría de las mesas electorales y estas mostraron una victoria de González Urrutia por un amplio margen.

EFE

Foto de portada: AFP

Categorías
Frente Amplio Nacionales Política

Blanca Rodriguez se sumará al Frente Amplio este martes 27.

El FA anunciará oficialmente la incorporación de la ex conductora de Subrayado a esta fuerza política y la presentación será mañana en la Huella de Seregni:

Rodríguez se integrará a la coalición de izquierda como frenteamplista independiente y ocupará uno de los primeros lugares en la lista 609 al Senado de la República.}

La noticia de la incorporación de Rodríguez al Movimiento de Participación Popular (MPP), había sido adelantada por Búsqueda y el periodista Gabriel Pereyra.
Según informó Búsqueda en el primer lugar estará el senador y coordinador de la campaña de Yamandú Orsi, Alejandro Sánchez y segundo lugar sería ocupado por Lucía Topolansky, quien no asumiría.

El senador del MPP Daniel Caggiani dijo este lunes que “Blanca es una periodista que ha sido conductora de Subrayado por 34 años, ha entrado al hogar de todos los uruguayos, conoce la realidad nacional, tiene una capacidad importante en materia intelectual y que sin duda sería un aporte muy importante a la política uruguaya” y que puede también “prestigiar” la política nacional.

Consultado por la prensa sobre “si es lo más justo” y si “está bien políticamente” que ocupe uno de los primeros lugares en la lista al Senado, ya que “el político está gran parte de su vida poniendo plata, trabajando, militando, y de repente llega una persona que es famosa por salir en televisión”, Caggiani respondió que el Espacio 609 “es una fuerza que Pepe (José Mujica) ha liderado históricamente que se ha caracterizado por ser bastante generoso en darle abrigo y cobijo a muchas personalidades del ámbito institucional, académico, cultural, para que también puedan integrarse al acontecer político”.

Agregó que “la política se enriquece en la medida en que hay una mirada plural” que “los que quieren comprometerse” son bienvenidos.

“Este es un aporte que le queremos hacer no solamente al Frente Amplio sino a la política nacional”, expresó.

El presidenciable Yamandú Orsi se había referido a la incorporación de la exconductora y la había calificado como “un lujo”, agregando que “es conocida por su filosofía”.

 

Categorías
Mundo

“Échenle bola”: el firme mensaje de María Corina Machado al Tribunal Supremo de Justicia

Tras orden de Maduro, el organismo venezolano será el encargado de “validar” las polémicas elecciones del pasado 28 de julio:

María Corina Machado, fundadora de Vente Venezuela, opositora al régimen de Nicolás Maduro, emitió un contundente mensaje al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de su país, que tendrá que “validar” —a pedido del presidente venezolano— las actas de las polémicas elecciones del pasado 28 de julio.

“TSJ: Échenle bola”, escribió Machado en la red social X. De este modo, la opositora pidió al organismo que haga un esfuerzo.

Sin sorpresas, la Corte Suprema de Venezuela convalidó el jueves la reelección del presidente Nicolás Maduro pese a las denuncias de fraude de la oposición, que considera «nula» la decisión del tribunal, cuya independencia cuestiona.

Maduro pidió al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) «certificar» el resultado de las elecciones del 28 de julio, en las que el Consejo Nacional Electoral (CNE) lo proclamó vencedor con 52% de los votos. La oposición asegura haber ganado los comicios y acusa tanto al TSJ como al CNE de servir al chavismo.

La presidenta del TSJ y de la Sala Electoral a cargo del caso, Caryslia Rodríguez, leyó la sentencia que «certifica de forma inobjetable el material electoral peritado y convalida» los «resultados de la elección presidencial del 28 de julio del 2024, emitidos por el Consejo Nacional Electoral, donde resultó electo el ciudadano Nicolás Maduro Moros» para «el período constitucional 2025-2031»

El gobierno uruguayo se prenunció a través de su Presidente y Canciller. Luis Lacalle Pou expresó en X:  «El régimen de Maduro confirma lo que la comunidad internacional viene denunciando: el fraude. Una dictadura que cierra todas las puertas a una vida institucional y democrática de su pueblo. No debemos callar ni cesar en defensa de la causa venezolana»

y el Ministro Omar Paganini afirmó «que no es creíble» esta pronunciación del TSJ y agregó: «»Esto indica que una vez más que el régimen se dedica a desconocer todos los llamados de la comunidad internacional a que realice una constatación de los datos de las actas que demuestre con información detallada lo que se proclama»,

Categorías
Nacionales Partido Colorado Política

Convención del Partido Colorado proclamó la fórmula Ojeda-Silva para las elecciones nacionales.

El candidato presidencial expresó su entusiasmo para conducir a su colectividad política hacia encabezar la coalición y aseguró que es una oportunidad que no se da desde la época de Jorge Batlle.

Categorías
Mundo

La OEA se reúne hoy viernes para votar una nueva resolución sobre Venezuela.

Pedirá la publicación de «manera expedita» de las actas de votación:

El Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) se reúne este viernes con carácter extraordinario para votar un nuevo proyecto de resolución sobre la crisis postelectoral en Venezuela que pide la publicación de «manea expedita» de las actas de votación.

El canal televisivo de noticias NTN24 adelantó este viernes parte del proyecto de resolución, que, según la OEA, está patrocinado por Estados Unidos, Antigua y Barbuda, Argentina, Canadá, Chile, Ecuador, Guatemala, Paraguay, República Dominicana, Surinam y Uruguay.

Según NTN24, los patrocinadores del texto piden al Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela que publique de manera expedita “las actas con los resultados de la votación de las elecciones presidenciales a nivel de cada mesa electoral y respete el principio fundamental de la soberanía popular a través de una verificación imparcial de los resultados que garantice la transparencia, credibilidad y legitimidad del proceso electoral”.

También reclaman “proteger y preservar todos los equipos utilizados en el proceso electoral, incluyendo todas las actas y resultados impresos, a fin de salvaguardar toda la cadena de custodia del proceso de votación”, según el canal.

Este proyecto sigue a otro sobre la situación en Venezuela tras las elecciones del 28 de julio que fue sometido a votación en el Consejo Permanente de la OEA el pasado 31 de julio y no contó con apoyo suficiente para ser aprobado.

En aquella ocasión 17 países votaron a favor, 0 en contra, 11 se abstuvieron y 5 delegaciones estuvieron ausentes.

El nuevo proyecto de resolución -dice NTN24- es producto de una sesión de negociaciones celebrada el martes 13 de agosto y contiene modificaciones recibidas con posterioridad.

Un panel de expertos de la ONU que estuvieron en Venezuela desde fines de junio hasta el 2 de agosto concluyó que la gestión de resultados hecha por las autoridades electorales venezolanas tras las elecciones del pasado 28 de julio careció de las «medidas básicas de transparencia e integridad que son esenciales para celebrar elecciones creíbles».

El Centro Carter de EE.UU., único observador internacional autorizado en esas elecciones, manifestó, a través de un comunicado el pasado 30 de julio, que el proceso electoral «no se adecuó» a los parámetros y estándares internacionales de integridad electoral, por lo que «no puede ser considerada como democrático».

También ha habido denuncias contra las autoridades venezolanas en relación con la represión de las protestas opositoras en las calles para denunciar lo que califican como un «fraude» electoral, en las que murieron más de una veintena de personas y fueron detenidas más de un millar, según cifras oficiales.

La Cámara Electoral de la Corte Suprema de Justicia está realizando un proceso de verificación pericial de la documentación presentada por el CNE sobre el proceso y los resultados electorales, pero aun no ha concluido su tarea.

En medio de un creciente apoyo dentro y fuera de Venezuela a los reclamos de transparencia, países como Brasil y Colombia han sugerido soluciones como repetir las elecciones o formar un gobierno de coaición.

Categorías
Nacionales Política

Última encuesta de Factum: Coalición 49% y FA 44%

Frente Amplio estable, Partido Nacional cae y crece el Partido Colorado según el informe de la consultora:

Si las elecciones fueran el domingo el Frente Amplio obtendría el 44% de los votos, el Partido Nacional el 26%, el Partido Colorado 15%, Cabildo Abierto 5%, el Partido Independiente 3%, Unidad Popular-Frente de Trabajadores 1%, Peri 1%, Identidad Soberana 1%, en tanto el 1% votaría a otros partidos.

El 3% de los encuestados votaría en blanco o anulado.

La encuesta de la consultora Factum, divulgada este lunes en VTV, corresponde al cuarto bimestre, y fue realizada en una muestra de 900 casos entre el 27 de julio y el 8 de agosto.

En comparación con la última encuesta de la consultora, correspondiente al tercer bimestre, el Frente Amplio creció 1 punto, el Partido Nacional bajó 4 puntos, el Partido Colorado creció 8 puntos, en tanto Cabildo Abierto y el Partido Independiente se mantienen estables.

En comparación con la encuesta de Factum de 2019, el Frente Amplio crece 5 puntos, el Partido Nacional cae 3 puntos, el Partido Colorado crece 3 puntos, Cabildo Abierto cae 6 puntos, el Partido Independiente crece 2 puntos.

Imagen de FACTUM:

Categorías
Departamentales Partido Nacional Política

Napoleón Gardiol se sumará a las finales del Moreirismo pensando en Octubre y Mayo.

Quien fue pre-candidato en las internas del Partido Nacional en Colonia, logró más cercanía con Guillermo Rodriguez y apoyará su candidatura, también defenderán la actual gestión de gobierno departamental. Ver detalles:

Napoleón Gardiol se suma al Moreirismo, será el suplente de Guillermo Rodriguez como candidato a Intendente y de Mario Colman para la diputación.

En las últimas horas se dió a conocer y luego de semanas de silencio, cúal será la postura de que ha tomado el ex pre-candidato a la Intendencia de Colonia en las internas del 30 de junio. En los últimos días de julio Gardiol había expresado como adelanto: “Me parece que vamos a tener un mejor diálogo con Guillermo (Rodríguez) que con María (De Lima)”.

Y esta semana se dió a conocer el acuerdo donde el diputado actual Mario Colman expresó que el acuerdo entre moreirismo y Napoleón Gardiol “no es algo forzado” para ganar la disputa interna del PN.

Colman comentó que las reuniones con Gardiol “comenzaron hace varias semanas” y “el resultado es la conquista de un acuerdo que no es algo forzado para ganarle a nadie, sino que apunta “a defender una gestión de gobierno”. “Napoleón ha trabajado junto a nuestro sector en el gobierno departamental, y creemos que está unión permite fortalecer las respectivas visiones relacionadas con la gestión”, añadió el diputado nacionalista por Colonia.

Como ya lo expresamos desde el punto de vista electoral, este acuerdo establece que Gardiol secundará la lista a diputados que presentará el moreirismo en las elecciones de octubre, que será encabezada por Colman. Asimismo, Gardiol ocupará el segundo lugar en la elección departamental, detrás de Guillermo Rodríguez.

Tras estos acuerdos, el nacionalismo en el departamento de Colonia queda dividido en dos grandes bloques: por un lado, el moreirismo y la alianza con Gardiol, enfrentado a Unidos, encabezado por María de Lima y Ricardo Planchón.

Resta saber qué posición tomará el ex director nacional de Salud Miguel Asqueta y su compañero en las internas, el joven Gervasio Aznárez Bianchi.

Ampliaremos las novedades sobre la política departamental.

Foto del candidato Álvaro Delgado en Juan Lacaze junto a Napoleón Gardiol acompañando en el acto de campaña:

Categorías
Nacionales Partido Colorado Política

Pedro Bordaberry regresó a la política: «He meditado mucho esta decisión porque es una decisión de vida»

Se presentará al Senado con la lista 10 de «Vamos Uruguay» en las próximas elecciones nacionales del 27 de octubre:

Pedro Bordaberry, exlegislador y miembro del Partido Colorado, presentó oficialmente su lista al Senado, identificada como la Lista 10 Vamos Uruguay. La revelación tuvo lugar en una conferencia de prensa celebrada esta mañana en el World Trade Center de Montevideo.

Durante el evento, Bordaberry expresó su preocupación por la falta de avances significativos en los temas cruciales para el país. «No veo progresos significativos en los temas importantes para el país. Tengo vocación de servicio y por eso les anuncio que presento mi lista», afirmó.

El exlegislador destacó su compromiso con la honestidad y la frontalidad en su carrera política: «Siempre he sido frontal y honesto en lo que hago. Siento que en estos momentos el país necesita mucho más diálogo, más entendimiento. Escuchando mucho. Mi campaña va a ser de propuestas».

Bordaberry también subrayó la importancia de su decisión: «He meditado mucho esta decisión porque es una decisión de vida». Con su presentación, busca abordar los desafíos actuales del país y aportar soluciones a través de su experiencia y liderazgo.

Su candidatura al Senado va en el marco de su apoyo a la candidatura a la presidencia del Doctor Andrés Ojeda, ganador de la interna y que hará fórmula ya anunciada con Robert Silva.

Ampliaremos la información.

Categorías
Frente Amplio Nacionales Política

El Frente Amplio proclamó su fórmula presidencial para las elecciones.

Orsi aseguró que un eventual nuevo gobierno del Frente Amplio debe priorizar la “honestidad”:

La Convención Nacional del Frente Amplio proclamó este sábado la fórmula presidencial para las elecciones de octubre, que sesionó el sábado en el Teatro El Galpón.

Los quinientos convencionales electos en las internas de junio aprobaron por unanimidad la candidatura a la vicepresidencia de Carolina Cosse. De esa manera, la coalición de izquierda proclamó oficialmente la fórmula presidencial que encabezará Yamandú Orsi.

En su discurso, Cosse dijo que solo con un Frente Amplio unido se podrán implementar las transformaciones que precisa Uruguay y presentó a Orsi como el próximo presidente de la República: “será nuestro próximo presidente y lo haremos juntos y juntas”.

Orsi aseguró que un eventual nuevo gobierno del Frente Amplio debe priorizar la “honestidad” y no tiene que ser noticia por los escándalos, en alusión al actual gobierno de Lacalle Pou: “El próximo gobierno tendrá que ser noticia a nivel mundial por su honestidad y no por los escándalos, no seremos, no podemos ser noticias por los escándalos, es cierto que lo está mal, está mal, pero permitirlo y durante tanto tiempo es peor”.

Orsi dijo que la fórmula presidencial no está “a la sombra de nadie” y enfatizó que a partir de hoy el Frente Amplio debe “abrir las tranqueras” para encontrarse con el pueblo.

Anunció que la semana próxima la fórmula comenzará una gira por el interior que tendrá como primer destino a Bella Unión, en el departamento de Artigas.

CLC AQUÍ PARA VER LA CONVENCIÓN NACIONAL FA COMPLETA 

Categorías
Nacionales Política

Canciller Paganini: «Resulta claro para Uruguay que Edmundo González Urrutia obtuvo la mayoría de votos»

Además dijo que hay una “evidencia abrumadora” sobre el resultado favorable a Edmundo González Urrutia. El presidente Lacalle Pou reposteó este mensaje en redes sociales:. Verlo aquí:

El canciller de Uruguay Omar Paganini publicó un mensaje en redes sociales donde señala que Edmundo González Urrutia fue el candidato más votado en las elecciones del domingo 28 de julio de Venezuela.

“En función de la evidencia abrumadora, resulta claro para Uruguay que Edmundo González Urrutia obtuvo la mayoría de votos en las elecciones presidenciales de Venezuela. Esperamos que la voluntad del pueblo venezolano sea respetada”, escribió Paganini, y citó una frase del candidato de la oposición venezolana: “La verdad es el camino de la paz”.

Este mensaje fue compartido (reposteado) por el presidente Lacalle Pou en sus redes sociales.

Un rato antes del mensaje de Paganini, su par de Argentina Diana Mondino publicó también en redes sociales el reconocimiento a Edmundo González como presidente electo de Venezuela:

La Cancillería de Uruguay señala que Edmundo González Urrutia “fue el candidato a la presidencia que recibió la mayoría de votos” y pide una transición “en paz y respeto de los derechos humanos”.

Tras el mensaje que publicó en redes sociales el canciller Omar Paganini este viernes al mediodía, la Cancillería de Uruguay compartió un comunicado en el que relama el inicio de una “transición hacia la constitución de un nuevo gobierno” en Venezuela encabezado por Edmundo González Urrutia, “el candidato a la presidencia que recibió la mayoría de votos”.

“Transcurridos cinco días del acto eleccionario celebrado el pasado domingo en Venezuela, a pesar de la apresurada declaración de la CNE de Nicolás Maduro como ganador de la elección presidencial, la autoridad electoral aún no ha presentado pruebas de los resultados reales, ni ha habilitado mecanismos de auditoría independiente para el recuento de votos”, dice el comunicado oficial de la Cancillería uruguaya.

“El Centro Carter, prestigioso observador independiente aceptado por el propio gobierno venezolano, ha declarado que la elección en Venezuela no se adecuó a parámetros y estándares internacionales de integridad electoral y no puede ser considerada como democrática”, agrega el documento.