Categorías
Nacionales Política

Cifra: El 47% valora positivamente a Lacalle Pou y el 42% lo desaprueba.

Alrededor de 8 de cada 10 de quienes votaron al presidente están satisfechos con su desempeño:

Una nueva encuesta de Cifra revela que las valoraciones positivas del presidente Luis Lacalle Pou cayeron 8 puntos, de 55% en febrero a 47%, y los juicios negativos aumentaron también 8 puntos, de 34 a 42%.

El presidente sigue manteniendo la aprobación de la mayoría pero se acorta la diferencia entre quienes aprueban y quienes no a sólo 5 puntos porcentuales.

Alrededor de 8 de cada 10 de quienes votaron al presidente están satisfechos con su desempeño y casi la misma proporción de quienes votaron a la oposición no lo está, según la encuesta divulgada por Telemundo.

De los votantes de la coalición sólo 1 de cada 10 critica la gestión de Lacalle Pou, mientras que quienes votaron al Frente Amplio poco más de 1 de cada 10 la aprueba.

Los juicios positivos sobre la gestión del presidente son más positivos en el interior del país que en la capital.

En Montevideo las opiniones están divididas y una ligera mayoría desaprueba el desempeño de Lacalle Pou, mientras que en el interior los que aprueban superan en 10 puntos porcentuales a los que desaprueban.

Fuente: Medios Públicos UY

Categorías
Nacionales Política

Encuesta: 47% aprueba y 34% desaprueba a Lacalle Pou, dice Equipos

La aprobación pasó de 50% a 47%, y la desaprobación aumentó de 31% a 34%

Al llegar a la mitad de su mandato, el presidente Luis Lacalle Pou mantiene un saldo positivo de evaluación entre los uruguayos, destaca la empresa Equipos Consultores tras la última medición divulgada. «Casi la mitad de la población aprueba su trabajo, y un tercio lo desaprueba. Los juicios muestran una razonable estabilidad en el último año», agrega.

La encuesta fue realizada a fines de agosto y los primeros días de setiembre. Se preguntó a los uruguayos su opinión respecto al desempeño de Luis Lacalle Pou como presidente de la República: 47% manifestó aprobación y 34% desaprobación. El 19% emitió juicios intermedios.

En el corto plazo, el registro de agosto está por debajo de la medición anterior, la de julio. La aprobación pasó de 50% a 47%, y la desaprobación aumentó de 31% a 34%, agrega el informe.

La encuesta se hizo entre el 19 de agosto y el 5 de setiembre. Se entrevistó a 704 personas mayores de 18 años y más, residentes en localidades mayores a 2000 habitantes.

Categorías
Nacionales

¿Qué opinan los uruguayos sobre la guerra Ucrania y Rusia?

La mitad de los encuestados cree que afecta «poco» o «nada» al país, mientras que el resto cree lo contrario:

¿Cuánto afecta la guerra entre Rusia y Ucrania, al país y a su persona? Fue la pregunta que realizó Equipos Consultores en su última encuesta sobre percepción ciudadana, y cuyos resultados fueron difundidos este miércoles en el informativo de Canal 10.

De acuerdo al relevamiento, el 50% cree que afecta “poco” o “nada” al país, mientras que el 46% opina que la afectación es “bastante” o “mucha”, y un 4% “no sabe o no contesta”.

En cuanto a la percepción personal y familiar, el 33% cree que es “poca” o “nada”, el 66% opina que es “bastante” o “mucha”, y el 1% “no sabe o no contesta”

Si se considera la edad del encuestado, la percepción de una afectación “poca” o “nada” aumenta a medida que avanza la edad. El 42% de quienes tienen entre 18 y 29 años consideró ese umbral de afectación por la guerra, que sube a 49% entre 30 y 49 años, a 55% entre 50 y 64 años, y a 56% entre 65 años y más.

En cambio, quienes contestaron que la afectación es “mucha” o “bastante” se reduce a medida que avanza la edad del entrevistado. El 55% de 18 a 29 años opinó de esa manera, se redujo a 48% de 30 a 49 años, a 41% de 50 a 64 años, y a 38% en personas de 65 años y más.

Al ser consultados sobre el desenlace del conflicto bélico en Europa, el 57% cree que no va a derivar en un conflicto más grande, mientras que el 32% opinó que sí va a derivar en un conflicto mayor, y un 11% no sabe o prefirió no contestar esa pregunta.

Encuesta realizada por Equipos Consultores entre el 23 de abril y el 7 de mayo de 2022 a partir de una encuesta cara a cara.

Se entrevistaron 690 personas mayores de 18 años y más, residentes en localidades mayores a 2.000 habitantes en todo el territorio nacional.

El máximo margen de error esperado para una muestra probabilística de 690 casos es de ± 3,7% considerando un intervalo de confianza del 95%, y para p=q=0,5.

Los resultados fueron ajustados según voto anterior, región, nivel educativo, edad, sexo y condición de ocupación de los encuestados.

La encuesta regular de Equipos Consultores es financiada por múltiples clientes: medios de comunicación, organizaciones sociales, empresas privadas, organismos internacionales y partidos políticos, entre otros.

Preguntas aplicadas:

-Como Ud. sabe, Rusia y Ucrania están en guerra. En su opinión, ¿considera que esta guerra afecta al Uruguay mucho, bastante, poco o nada? (1. Mucho, 2. Bastante/ 3. Poco/

4. Nada 5. No sabe/ No contesta).

-¿Y considera que esta guerra afecta a usted y a su familia mucho, bastante, poco o nada?

(1. Mucho, 2. Bastante/ 3. Poco/ 4. Nada 5. No sabe/ No contesta).

-¿Ud. cree que la guerra entre Rusia y Ucrania va a derivar en un conflicto más grande, como una tercera guerra mundial o cree que no va a derivar en un conflicto más grande?

(1. Va a derivar en un conflicto más grande, como una tercera guerra mundial, 2. No va a derivar en un conflicto más grande, 3. No sabe, 4. No contesta).

Categorías
Nacionales

La economía es la principal preocupación para la mitad de los uruguayos

Según una última encuesta de CIFRA, la inseguridad y la pandemia ha pasado a planos secundarios:

El principal problema del país hoy en día, para la mitad de los uruguayos, está vinculado a aspectos económicos, según los resultados de una encuesta nacional telefónica de Cifra realizada en todo el país entre el 11 y 20 de marzo.

En lo que tiene que ver a la Economía, lo que más preocupa (al 22% de los encuestados) en este momento es la inflación y los sueldos. Otro 13% pone en primer lugar la falta de trabajo y un 15% habla de la situación económica general del país.

El segundo tema de preocupación para los encuestados es la inseguridad, mencionado por el 19% de los uruguayos. Pero figura en un plano mucho menos destacado que la economía, según la encuesta, recogida por Telemundo.

En tercer lugar de problemas figuran el gobierno, la oposición y los valores de la sociedad.

La salud aparece en cuarto lugar, preocupando al 4% de los encuestados.

En el último mes cambia la opinión sobre la pandemia. «En noviembre y también en febrero uno de cada diez uruguayos seguía considerando que la pandemia era el principal problema del país. Ahora menos de uno de cada veinte sigue preocupado por la pandemia», indica Telemundo.

Los problemas económicos preocupan más a las personas con menos educación formal y más problemas de empleo e ingresos más bajos.

Entre los votantes de la coalición de gobierno el 44% menciona algo vinculado a la economía mientras que entre los votantes del Frente Amplio el 62% lo hace. La inflación es destacada por el 18% de los oficialistas y por el 28% de los opositores. En ambos grupos el “segundo problema” es la inseguridad, que preocupa un poco más a los oficialistas.