Categorías
Nacionales Salud

Advierten aumento de casos de depresión en adolescentes por la pandemia.

Especialista realizó la advertencia y agregó que «expertos trabajan en un equipo multidisciplinario con psiquiatras, médicos forenses y especialistas en el tratamiento de la violencia» :

Autoridades del Centro Hospitalario Pereira Rossell manifiestan preocupación por el aumento de casos de adolescentes con depresión tras la emegerncia sanitaria por  Covid-19.

“Hemos vivido muchas situaciones de violencia”, afirmó Álvaro Galiana, director del Hospital Pediátrico. Al ser consultado si los casos están en aumento, lo confirmó y dijo: “estamos viviendo una temática de violencia, de depresión y de problemas asistenciales a nivel intrafamiliar que nos preocupa mucho”.

Galiana sostuvo que es un problema serio. “La pandemia se ha asociado con la presencia de depresión en los adolescentes”, aseguró. El especialista indicó que el porcentaje de aumento no está cuantificado. “Tenemos casos de depresión que es una cosa que nos preocupa”, dijo.

Expertos trabajan en un equipo multidisciplinario con psiquiatras, médicos forenses y especialistas en el tratamiento de la violencia. No es un problema estrictamente médico sino que es social, indicó.

Foto de portada: Tecno Salud.

Categorías
MiraVos

Día Mundial de la Masturbación: por qué el autoplacer mejora la salud.

El 7 de mayo y desde hace 26 años se conmemora este día en el mundo. El autodescubrimiento es una manera segura para explorar la sexualidad en tiempos de pandemia. Gobiernos de distintas partes recomiendan esta práctica porque le brinda al cuerpo beneficios que quizás no conocías. Ver artículo:

Pese al tabú que produce hablar de masturbación, sobre todo la femenina, esta práctica se conmemora desde hace 26 años. El 7 de mayo, Día Mundial de la Masturbación, es una buena oportunidad para autoexplorar el cuerpo y poder sacarle provecho, ya que brinda grandes beneficios para la salud y el bienestar.

Esta conmemoración surgió de forma accidental cuando la exsecretaria de Salud de la gestión de Bill Clinton, la pediatra Joycelyn Elders, afirmó el 7 de mayo de 1995, ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que el autodescubrimiento “es algo propio de la sexualidad humana que debería ser enseñado en las escuelas”.

Sus declaraciones generaron polémica y fue removida de su cargo. Sin embargo, la empresa de juguetes sexuales Good vibrations reconoció su astucia por hablar de un tema tabú y la homenajeó al crear el Día Mundial de la Masturbación.

Beneficios del autodescubrimiento:

“Muchas veces pensamos que el autoconocimiento solo otorga placer, pero tiene muchísimos más aportes”, explica la periodista diplomada en sexualidad, Francesca Gnecchi. Y agrega “Uno de ellos es ser una receta casera para los momentos en que estamos estresados, angustiados o ansiosos, nos permite llegar al orgasmo y relajarnos”.

Tener un orgasmo libera endorfinas, que son los químicos que hacen sentir bien a las personas. Los orgasmos son calmantes naturales y ayudan a dormir mejor. También el autoplacer puede aliviar dolores menstruales y la inflamación, mejorar la piel y el sistema inmune.

Además, la masturbación previene la disfunción eréctil y la incontinencia, fortalece los músculos del suelo pélvico y reduce el riesgo de cáncer de próstata.

Empoderamiento y placer:

El autoconocimiento permite explorar el cuerpo propio, y así, conocer qué nos produce placer y que no. Esto empodera.“El autoconocimiento genera seguridad en uno mismo y seguridad para cuando estás con alguien”, dice Gnecchi.

Sobre esta cuestión, la experta sostiene: “Es importante que sepamos que hay que salir de la rutina de la masturbación, igual que cuando decimos que debemos salir de la rutina de la pareja. Porque nos hace conocer distintas cosas que nos dan placer y luego las podemos compartir con otro”.

Artículo de Clarín.