Categorías
Mundo

Apagón de luz en España: caída de la electricidad, responsabilidades y estado de la energía nuclear

Se investiga por estas horas para dar con los responsables de haber tenido al país sin luz durante más de 10 horas y las posibles indemnizaciones a los más afectados:

Por David CaveroLa Razón España

Cinco días después del apagón que desconectó a España, todas las comunidades autónomas han dado por finalizada la emergencia al no haberse producido más problemas en el suministro en las últimas horas.

Ahora llega el turno a la investigación, los responsables de haber tenido al país sin luz durante más de 10 horas y las posibles indemnizaciones a los más afectados. Y es que la caída de la luz pasa ahora a los tribunales.

Hasta tres ámbitos (Civil, Penal y Contencioso) pueden terminar pronunciándose por el colapso total del sistema eléctrico. Fuentes jurídicas consultadas por LA RAZÓN explican que para ello será clave que se determinen las causas de lo ocurrido este lunes y, en ese sentido, se hace necesario que la investigación corra a cargo de un ente independiente que bien puede ser un tribunal o la Unión Europea a la que Portugal ya ha anunciado que pedirá una auditoría para esclarecer los hechos.

España y Portugal crean un grupo de seguimiento para identificar la causa del apagón:

Los Gobiernos de España y Portugal han acordado este viernes la creación de un grupo de seguimiento para identificar la causa de la interrupción del suministro eléctrico experimentada en la Península Ibérica el pasado lunes, 28 de abril. Así lo han acordado la vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, y la ministra portuguesa de Medio Ambiente y Energía, María da Graça Carvalho, durante una reunión telemática en la que también han participado los secretarios de Estado de Energía de ambos países «Hemos podido compartir una colaboración que se inició desde el primer día», ha señalado Aagesen al valorar el encuentro, antes de añadir que «no sólo intercambio de datos, sino de colaborar para identificar el incidente, la causa, y sobre todo para poner las medidas que sean necesarias para que no vuelva a ocurrir».

Categorías
Mundo Política

La extrema derecha se impone en Francia con la figura de Marine Le Pen.

Este domingo se celebra la segunda vuelta de los comicios legislativos para elegir a los diputados de la Asamblea Nacional. El partido de Marine Le Pen parte como favorito, pero las encuestas lo sitúan lejos de la mayoría absoluta:

Francia vota este domingo en la segunda vuelta de las elecciones legislativas para elegir a los 577 diputados que formarán la próxima Asamblea Nacional. El partido de extrema derecha Agrupación Nacional -liderado por Marine Le Pen y Jordan Bardella, el aspirante a primer ministro- lidera las encuestas para conseguir el mayor número de escaños, pero los últimos sondeos lo sitúan lejos de los 289 necesarios para la mayoría absoluta.

Sin embargo, digan lo que digan las encuestas, la verdad es que puede pasar de todo: el sistema electoral francés a dos vueltas provoca que entre una primera votación y la siguiente se hagan múltiples alianzas y combinaciones que cambian el resultado previsto. Es un juego complejo que hace que no exista una sola elección, sino 577: una por cada circunscripción en la que se elige un diputado.

El sistema electoral francés se diseñó para buscar la estabilidad política, un objetivo en el que no siempre ha tenido éxito, como prueba la situación actual. Su origen se remonta a la promulgación de la Constitución de la Quinta República en 1958, el régimen que sigue en vigor. Francia llevaba años de crisis políticas, con gobiernos inestables y efímeros. La Cuarta República, establecida en 1946, tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, se caracterizaba por un sistema parlamentario fragmentado que dificultaba la formación de gobiernos duraderos.

Para superar esta situación, la Quinta República implementó una nueva estructura política que fortalecía el poder ejecutivo, especialmente el rol del presidente de la República, que ostentaba en ese momento el general Charles de Gaulle -el impulsor de esta nueva Constitución- y que establecía un sistema de dos vueltas para las elecciones tanto presidenciales como legislativas: en teoría, facilitaba la formación de mayorías absolutas en la Asamblea Nacional y que los ganadores siempre cuenten con un amplio respaldo popular

En la práctica, hasta el momento el sistema ha impedido acceder al poder a la formación de los Le Pen. Jean-Marie Le Pen, el fundador del partido, llegó a la segunda vuelta en los comicios presidenciales en 2004. En ella, sin embargo, todo el mundo que no era del Frente Nacional, fuera de derechas o de izquierdas, votó contra él y Jacques Chirac obtuvo un 82% de los sufragios. Algo similar ha ocurrido más tarde con su hija Marine en dos ocasiones, aunque la brecha en la segunda vuelta se ha ido reduciendo: en 2017, Macron se llevó el 66% de los votos frente al 33% de Le Pen; y en 2022, fue un 58.5% contra un 41.5%.

Ahora, el partido de Le Pen viene de arrasar en los comicios europeos, y tiene a su alcance llegar al Gobierno por primera vez en su historia. Si la segunda vuelta vuelve a ser un obstáculo en su camino, se sabrá este domingo.

Foto de portada: eitb

Categorías
Deportes

Peñarol y Benfica jugarán la primera final Intercontinental Sub 20.

Ante más de 40.000 personas y desde las 16.30 horas en el Estadio Centenario, tanto el equipo uruguayo como el lusitano podrán hacer historia:

Peñarol y Benfica jugarán la primera final Intercontinental Sub 20 el domingo 21 de agosto en el estadio Centenario, desde las 16.30 horas.

Los Aurinegros obtuvieron la Conmebol Libertadores Sub 20, en febrero de este año, tras vencer en la final a Independiente del Valle, mientras que el conjunto portugués superó, el pasado 26 de abril en Nyon, 6 a 0 a Salzburgo de Austria.

Como es una final única, de tener un empate en el tiempo reglamentario, tendrá un alargue y, de ser necesario habrá una tanda de penales.

El partido definitorio replica el encuentro que se disputó entre los campeones de Libertadores y la Copa de Campeones de UEFA desde 1960 al año 2004.

Ya se encuentran prácticamente agotadas las entradas,  el día del partido se podrá sintonizar la transmisión en vivo a cargo de DirecTV GO y la plataforma Facebook Watch.

Foto: AUF