Categorías
Departamentales

Pintaron la entrada del Liceo 1: «Educar NO LUCrar»

El comunicador y ex conductor de Canal 3 Colonia, compartió una foto en su red social donde cuestiona el accionar de militantes. Comentarios en contra y a favor se dividieron en la publicación; no es la primera vez que Clavijo cuestiona este tipo de hechos:

Pintaron la entrada del liceo departamental de Colonia Del Sacramento con la consigna «Educar NO LUCrar»

«Esto?» acompañado de una fotografía subió el comunicador y ex conductor del informativo de Canal 3 Colonia, Pedro Clavijo, volvió a levantar polémica.

A raíz de la misma se generaron comentarios de todo tipo, la mayoría de ellos cuestionando que se está haciendo proselitismo político en un liceo público por parte del gremio de docentes o estudiantes.

Por éstas horas nuestro periódico investiga si fue el gremio de secundario en la zona, que hizo la pintada o de otro colectivo vinculado a la Educación.

Ampliaremos.

Categorías
Departamentales Política

Diputado Mario Colman le responde a Fenapes.

A través de una carta , el representante nacionalista por Colonia defendió su postura y reafirmó que el proceder de la Federación viola la laicidad.

Montevideo, 12 de mayo de 2020.

Miembros del Comité Ejecutivo de FENAPES
Colonia zona Este
Presente

De mi mayor consideración:

A través de distintos medios, el pasado domingo 10 de mayo, recibimos comentarios y fotos enviados por vecinos de la localidad de Tarariras, expresando su malestar y preocupación por la aparición de un cartel en la fachada del edificio del Liceo de esta localidad. Enterados de esta situación publicamos en nuestras redes sociales la discrepancia con el accionar del gremio FENAPES por este hecho.

Con esfuerzo digno de mayores causas, el gremio FENAPES ensayó una rápida respuesta buscando justificar su accionar de avasallamiento indebido de la laicidad de la educación. Lo cierto es que celebramos que el gremio de profesores adopte otra forma de comunicación para expresarse, distinto a la colocación de carteles en los Centros Educativos.

En cualquiera caso, consideramos que la comunicación aludida adolece de errores e inexactitudes, incluyendo la contradicción básica que supone que quienes soberbiamente se auto definen como Defensores de la Educación Pública”, ejerzan dicha “condición” atacando aquello que se propone defender, esto es, la esencia de la Educación Pública.

Sabido es que es el gremio FENAPES defiende en principio los intereses de un colectivo de profesores agremiados y/o, en todo caso, un modelo educativo que – después de 15 años – sigue arrojando resultados no satisfactorios, con la consiguiente afectación de oportunidades para nuestros jóvenes.

Sí bien es cierto que FENAPES coparticipa con otros profesores (no agremiados) educandos, referentes políticos, sociales, y público en general en la pretensión de querer una mejor educación con independencia de la visiones que tengamos, ello no los convierte en guardianes exclusivos de dicho anhelo.

En este orden, reafirmamos nuestro convencimiento respecto que el proceder de FENAPES en la situación que se comenta, implica una clara violación de la Laicidad, principio de raigambre constitucional y legal, profundamente asentado en el ser nacional y recogido entre otras normas por los 68 y siguientes de la Constitución de la República y artículo 17 de la ley General de Educación No. 18.437 . Colocar un cartel, en la fachada del edificio público – en este caso, un Instituto de Enseñanza como es el Liceo de Tarariras – con una determinada posición, no parece acorde a los principios y normas mencionados.

La Laicidad es un sello inherente a la identidad Nacional, asentado en un conjunto de previsiones Constitucionales explícitas (art 5, art 58 y art 68) que han servido como principio de convivencia derivado de la forma Republicana de Gobierno. Se trata de normas que tienen por objeto garantizar la neutralidad del Estado en materia Religiosa y Política, cuestión que cobra particular relevancia en el ámbito de la Educación Pública.

Categorías
Departamentales Política

Diputado Viera: «La laicidad no tiene nada que ver con la expresión sindical de un colectivo».

Hace pocas horas el Diputado nacionalista Colman manifestó su disconformidad con un cartel que se colocó en un liceo departamental.

A través de su red social el representante por Colonia (FA) Nicolás Viera salió al cruce de sus declaraciones contra Fenapes. Así se expresó con respecto a este hecho:

El Diputado Mario Colman criticó, en las últimas horas, la colocación de un cartel con reivindicaciones que se colocó en un liceo del departamento.
Lo asoció a «atropellar la laicidad de la educación».

Creo, sinceramente, que es una cortina de humo para no discutir sobre lo importante.

Esos carteles están puestos desde hace meses en varios centros de educación secundaria. «Casualmente» y justo cuando se comienza a debatir la Ley de Urgente Consideración en el Parlamento, se critica una medida reivindicativa sindical.

Pero se critica la forma, nada se dice sobre el contenido.
¿No será más importante debatir como sociedad sobre todos los recortes y atrasos que trae aparejada la LUC en materia de educación?

Me gustaría abrir el debate, intercambiar sobre lo serio y responsable que debiera ser la discusión del contenido.

No obstante eso, coincido con Colman en que «el diálogo es el camino», por eso cuando desde FENAPES me llamaron para conversar e intercambiar, estuve; fui el único legislador que acudió a la cita, porque estoy convencido que los cambios y los avances se logran en clave de intercambio de ideas, no discutiendo si un cartel corresponde o no corresponde.

Además, debo decir que mi concepto de LAICIDAD dista mucho del concepto que esgrime el Diputado Colman. Aquello de que laicidad significa no hablar de religión, de fútbol ni de política en las aulas, para mi y los científicos de la educación es una idea absolutamente perimida.


La LAICIDAD nada tiene que ver con la expresión sindical de un colectivo (ni aprobar ni desaprobar).
Discutamos todo, intercambiemos sobre todo, responsablemente, en base a ideas y a contenidos serios.
Con mucho gusto me dispongo a debatir o intercambiar sobre todos estos temas, cuando sea y donde sea.

Imagen de los colegas de Carmelo Portal. (Liceo de Tarariras).
Categorías
Departamentales Política

Fenapes Filial Este de Colonia llegó a sus 22 años de existencia este viernes.

El día 9 de mayo de 1998 nace en la zona este de Colonia la organización sindidical que abarca a cuatro ciudades del departamento (Liceos de Juan Lacaze, Nueva Helvecia, Rosario y Valdense).

La Federación Nacional de Profesores de Educación Secundaria –FeNaPES- (con Personería Jurídica) es el sindicato de los trabajadores docentes de Educación Secundaria que reúne 56 asociaciones en todo el país. El máximo órgano de conducción de la Federación es el Congreso de asociaciones que se reúne cada dos años y elige al Comité Ejecutivo», así lo describe en su página web de Fenapes Uruguay.

La filial de la zona, durante estos años no solo han realizado reivindicaciones salariales y de presupuestos ; sino que a su vez han propuestos distintas políticas educativas para nuestro país y en defensa de los derechos humanos.

En su comunicado de prensa expresa:

“Creemos firmemente que el Olvido nunca es una opción, la Memoria Histórica nos hace libres. Volver a aquellos compañeros y compañeras, esos que nos siguen enseñando, guiándonos por el camino de la militancia sindical, la defensa de la educación pública, la lucha y la resistencia como un valor innegociable, nos permite estar más fuertes y atentos a los nuevos desafíos que la actualidad nos presenta.

Replicar las voces de esas compañeras y esos compañeros nos hace sentir que estamos del lado correcto de la vida y la historia, fundamental para seguir dando batallas.

Así se expresaba en el año 2015 el entrañable compañero Faito, uno de los fundadores de nuestra querida filial:

«Un 8 de mayo, 17 años atrás, nacía la Filial Colonia del Este de la Federación Nacional de Profesores (FENAPES). Filial conformada en aquel entonces por docentes de los liceos de N. Helvecia, Rosario y Valdense.

Muchas de aquellos compañeros ya no se encuentran dentro de la filial; se han jubilado, se han desafiliado, han cambiado de filial. Otros, unos pocos, desde aquel entonces seguimos perteneciendo a ésta; con más años, con mayor cansancio, con más cicatrices. Una mejor calidad en la enseñanza y condiciones de trabajo dignas nos aferran a la filial, nos obligan a no desistir, a no mirar hacia otro lado. Muchos de los que quedamos hemos sabido separar y diferenciar lo político de lo sindical, y esto nos ha permitido valorar aún más todas nuestras acciones y movilizaciones dentro del sindicato. Para todos los compañeros que en alguna oportunidad formaron parte de Colonia del Este”.

“Hoy, compañeras y compañeros, debemos de redoblar nuestra militancia ante el avasallamiento de un nuevo gobierno neoliberal que busca quebrar al movimiento sindical. Agitemos nuestras banderas en Defensa de la Educación Pública oponiéndonos al avance privatizador y mercantilista que se viene imponiendo.

Por los compañeros del 98, por los de hoy y por los que vendrán, es que decimos que los derechos conquistados no se negocian”, cierra el documento.