Categories
Nacionales

Última jornada de frío polar y mínimas bajo cero

El jueves comienza a subir la temperatura, según lo que han expresado en pronósticos tanto Nubel Cisneros como Inumet, ver detalles de lo que vendrá:

Este miércoles se registra el último día de la ola de frío polar que comenzó el domingo, y que se sumó a las muy bajas sensaciones térmicas de la semana pasada.

De acuerdo a su informe, la mañana de este miércoles se presenta muy fría con heladas y posterior formación de nieblas y neblinas aisladas. En la tarde seguirá el tiempo frío con cielo ligeramente nublado y nuevamente con importante descenso de temperatura en la noche.

El jueves comienza la jornada muy fría con heladas y posterior formación de bancos de nieblas y neblinas aisladas. En la tarde el frío nos da una tregua presentando condiciones frescas con buena presencia de Sol, comenzándose a moderarse levemente las temperaturas en las noche.

El viernes tendremos una mañana muy fría con heladas agro meteorológicas y luego formación de nieblas y neblinas aisladas. La tarde presentara temperaturas frescas en el sur y este y ligeramente templadas en el norte con nubosidad dispersa.

Miércoles 2

Zona Norte: máxima 10º y mínima -2º – Zona Sur: máxima 10º y mínima -2º

Zona Metropolitana: máxima 9º y mínima 0º

Jueves 3

Zona Norte: máxima 16º y mínima 3º – Zona Sur: máxima 14º y mínima 3º

Zona Metropolitana: máxima 13º y mínima 6º

Viernes 4

Zona Norte: máxima 18º y mínima 4º – Zona Sur: máxima 15º y mínima 2º

Zona Metropolitana: máxima 14º y mínima 6º

Categories
Nacionales

El Poder Ejecutivo firmó el decreto que deja sin efecto la emergencia hídrica.

El presidente de la República puso fin una crisis que afecto principalmente a la ciudad de Montevideo y el Área Metropolitana, afirmó que es notoria la mejora en «la calidad del agua» de OSE y destacó el aumento del caudal del río Santa Lucía:

Lacalle Pou y los ministros firmaron el decreto que deja sin efecto la emergencia hídrica, como lo había anunciado el propio presidente este miércoles en rueda de prensa.

La emergencia hídrica fue declarada el 19 de junio de 2023 y el nuevo decreto indica que «las últimas precipitaciones en la región permitieron que los cursos y las principales reservas de agua utilizadas para abastecer a la población hayan recuperado parte de su caudal».

Lacalle Pou había dicho que es notoria la mejora en «la calidad del agua» de OSE y destacó el aumento del caudal del río Santa Lucía.

Consultado sobre el balance que hace de lo actuado por el gobierno durante la crisis del agua, Lacalle Pou respondió: «siempre quedan cosas por mejorar, pero hicimos todo lo que estuvo a nuestro alcance».

El presidente elogió a los técnicos de OSE que trabajaron para dar soluciones a la falta de agua dulce producto de la sequía, y al ser consultado sobre posibles cambios de autoridades en OSE, lo descartó. «Cambios en OSE no», aseguró.

El Poder Ejecutivo invirtió más de USD 70 millones en medidas para atender el déficit hídrico que afectó al país, dijo el presidente Luis Lacalle Pou al anunciar este miércoles el fin de la emergencia ocasionada por la sequía.

Categories
Mundo Salud

La ONU asegura que el mundo está en camino de eliminar el sida para 2030.

La enfermedad, que una vez fue considerada una sentencia de muerte, podría ser neutralizada para la próxima década.

El mundo está en camino de eliminar el sida para 2030.

Así lo asegura un informe de la Organización de Naciones Unidas (ONU), en el cual, no obstante, se advierte que este objetivo depende de que los programas para combatir la enfermedad estén completamente financiados.

El África subsahariana, donde vive el 65% de todas las personas con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) que puede causar el sida, está logrando grandes avances en la eliminación de la enfermedad.

Botsuana, Esuatini, Ruanda, Tanzania y Zimbabue ya han alcanzado el objetivo «95-95-95», según Onusida, la agencia de Naciones Unidas especializada en el combate de la enfermedad.

Esto significa que el 95% de las personas que viven con el VIH conocen su estado serológico, el 95% de las personas que conocen su estado están recibiendo tratamiento antirretroviral y el 95% de las personas que reciben el tratamiento han suprimido el virus, lo que hace que sea casi imposible transmitirlo.

Otros 16 países, ocho de ellos en el África subsahariana, también están cerca de alcanzar este objetivo.

«El final del sida es una oportunidad para que los líderes actuales puedan dejar un legado excepcionalmente poderoso», afirmó Winnie Byanyima, directora ejecutiva de Onusida, en un comunicado.

“[Los líderes] podrían salvar millones de vidas y proteger la salud de todos. Podrían mostrar lo que se puede conseguir con liderazgo», agregó.

Pero Onusida se enfrenta a un déficit de US$8.500 millones en su presupuesto para los países de ingresos bajos y medianos para 2025.

La agencia ha advertido que el progreso podría desperdiciarse fácilmente.

«Las cifras de este informe muestran que el camino está despejado», agregó Byanyima.

En el resto del globo la tendencia es menos positiva, admitió la ONU, la cual reveló que casi una cuarta parte de las nuevas infecciones por el VIH registradas en 2022 se produjeron en Asia y el Pacífico.

Sin embargo, los aumentos más pronunciados de nuevas infecciones se registraron en la Europa oriental y Asia central (49% más desde 2010) y en Medio Oriente y África del Norte (61% más desde 2010).

La ONU afirmó que estas tendencias se deben a la falta de servicios de prevención del VIH para poblaciones marginadas y leyes que criminalizan a la comunidad LGBTQ+.

Pero un tratamiento conocido como profilaxis previa a la exposición o PrEP está dando esperanzas.

Camboya, por ejemplo, está proporcionando estas tabletas de forma gratuita a las poblaciones vulnerables, incluidos los trabajadores sexuales, la comunidad gay y transgénero.

Fuente: BBC.

Foto de portada: GETTY IMAGES