Categorías
Nacionales Política

Lacalle Pou y Paganini se reunieron con María Corina Machado y González Urrutia.

En el encuentro virtual también participaron los presidentes de Paraguay y de Guatemala:

Los presidentes de Uruguay, Luis Lacalle Pou, de Paraguay, Santiago Peña, y de Guatemala, Bernardo Arévalo, y el canciller uruguayo Omar Paganini, mantuvieron este miércoles una videoconferencia con los líderes opositores venezolanos María Corina Machado y Edmundo González Urrutia.

En su cuenta de la red social X, Machado compartió una captura de pantalla del encuentro y agradeció a los mandatarios la oportunidad de poder “alinear” las posturas de quienes quieren “la libertad y la democracia para Venezuela”.

“Hoy constatamos que contamos con nuestros aliados de la región para avanzar en este propósito, y así concretar, lo más pronto posible, la transición a la democracia en nuestra nación”, escribió.

Reiteró que González Urrutia es el presidente electo y agregó: “Hacer valer y respetar la soberanía popular expresada el 28 de julio, y lograr que el régimen rinda cuentas por las sistemáticas violaciones a los DDHH (derechos humanos) y crímenes de lesa humanidad, son prioridades urgentes para los demócratas del mundo”.

Por el mismo medio, el canciller Uruguayo Omar Paganini, publicó una imagen de la reunión mantenida vía Zoom y expresó que la misma se concretó “en el contexto de actividades que desarrollan para denunciar la situación en Venezuela y su compromiso con una salida democrática”.

Paganini añadió que “la comunidad internacional continuará exigiendo el reconocimiento del resultado electoral del 28J y el cese de la represión y los delitos de lesa humanidad”. El secretario de Estado republicó un posteo de Naciones Unidas de este miércoles en el que los investigadores encargados por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU denuncian que la violencia empleada contra los opositores ha alcanzado niveles sin precedentes, y en el que Marta Valiñas, presidenta de la Misión Internacional de determinación de sobre Venezuela de Naciones Unidas afirma que las violaciones se han “intensificado”.

El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, escribió en la red social: “Es alarmante lo que sucede en Venezuela” y manifestó que dialogó con los mandatarios Luis Lacalle Pou y Santiago Peña sobre “los hechos graves de violencia y criminalización” del régimen de Nicolás Maduro”. Sostuvo también que Guatemala “está con cada venezolano que hoy lucha por su libertad, dignidad y paz”, y que Venezuela “merece un futuro libre de violencia y persecución”. Finalizó: “La democracia es la única vía”.

También participó en la reunión Pedro Urruchurtu, miembro del equipo de Machado, quien está asilado en la embajada argentina en Caracas.

Categorías
Mundo

«Maduro enfrentará las consecuencias», dijo Lula da Silva, y señaló que «no hay pruebas» del triunfo del chavismo.

«El presidente Maduro no escuchó al Consejo Nacional Electoral (CNE) y fue directo para la Corte Suprema. Debería pasar por el Consejo, que fue creado para ese fin», afirmó el presidente de Brasil.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, insistió este viernes en que no reconoce la victoria electoral de su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, pese a la decisión de la Corte Suprema de ese país a favor del mandatario chavista y, aclaro, que tampoco avala el triunfo del abanderado de la oposición Edmundo González Urrutia.

Lula dijo durante una entrevista con una radio brasileña que él no «cuestiona» al Supremo de Venezuela, que la semana pasada convalidó la victoria de Maduro, pero explicó que, en su opinión, esta institución no es la adecuada para dirimir la disputa.

«El presidente Maduro no escuchó al Consejo Nacional Electoral (CNE) y fue directo para la Corte Suprema. Debería pasar por el Consejo, que fue creado para ese fin», señaló.

El mandatario brasileño afirmó que «no hay pruebas» de una victoria de Maduro, pero aclaró que tampoco reconoce al abanderado de la oposición Edmundo González Urrutia como ganador de los comicios del pasado 28 de julio.

Lula volvió a destacar su esfuerzo de mediación junto con el Gobierno colombiano para reclamar al CNE la presentación de las actas electorales desagregadas por mesa de votación, pedido que aún no ha sido atendido.

Además, afirmó que es «importante» que se convoquen nuevas elecciones, idea que ha sido rechazada por ambos lados.

«Maduro enfrentará las consecuencias de su gesto», afirmó el presidente, quien dijo tener la «conciencia de haber intentado ayudar mucho».

El CNE declaró a Maduro ganador la misma noche de los comicios, pero la oposición luego publicó copias de las actas de una mayoría de las mesas electorales y estas mostraron una victoria de González Urrutia por un amplio margen.

EFE

Foto de portada: AFP

Categorías
Mundo

“Échenle bola”: el firme mensaje de María Corina Machado al Tribunal Supremo de Justicia

Tras orden de Maduro, el organismo venezolano será el encargado de “validar” las polémicas elecciones del pasado 28 de julio:

María Corina Machado, fundadora de Vente Venezuela, opositora al régimen de Nicolás Maduro, emitió un contundente mensaje al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de su país, que tendrá que “validar” —a pedido del presidente venezolano— las actas de las polémicas elecciones del pasado 28 de julio.

“TSJ: Échenle bola”, escribió Machado en la red social X. De este modo, la opositora pidió al organismo que haga un esfuerzo.

Sin sorpresas, la Corte Suprema de Venezuela convalidó el jueves la reelección del presidente Nicolás Maduro pese a las denuncias de fraude de la oposición, que considera «nula» la decisión del tribunal, cuya independencia cuestiona.

Maduro pidió al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) «certificar» el resultado de las elecciones del 28 de julio, en las que el Consejo Nacional Electoral (CNE) lo proclamó vencedor con 52% de los votos. La oposición asegura haber ganado los comicios y acusa tanto al TSJ como al CNE de servir al chavismo.

La presidenta del TSJ y de la Sala Electoral a cargo del caso, Caryslia Rodríguez, leyó la sentencia que «certifica de forma inobjetable el material electoral peritado y convalida» los «resultados de la elección presidencial del 28 de julio del 2024, emitidos por el Consejo Nacional Electoral, donde resultó electo el ciudadano Nicolás Maduro Moros» para «el período constitucional 2025-2031»

El gobierno uruguayo se prenunció a través de su Presidente y Canciller. Luis Lacalle Pou expresó en X:  «El régimen de Maduro confirma lo que la comunidad internacional viene denunciando: el fraude. Una dictadura que cierra todas las puertas a una vida institucional y democrática de su pueblo. No debemos callar ni cesar en defensa de la causa venezolana»

y el Ministro Omar Paganini afirmó «que no es creíble» esta pronunciación del TSJ y agregó: «»Esto indica que una vez más que el régimen se dedica a desconocer todos los llamados de la comunidad internacional a que realice una constatación de los datos de las actas que demuestre con información detallada lo que se proclama»,