Categorías
Mundo

Asumió en Chile, el presidente más joven del mundo: Gabriel Boric.

La izquierda volvió al poder tras el segundo mandato de Piñera, el nuevo mandatario tiene 36 años de edad, fue diputado y ex lider estudiantil. Ver noticia:

Gabriel Boric es oficialmente el nuevo presidente de Chile.

«Ante el pueblo y los pueblos de Chile, sí prometo», dijo en la ceremonia celebrada en el Salón de Honor del Congreso Nacional en Valparaíso, en cumplimiento del protocolo de asunción del cargo.

El exlíder estudiantil Gabriel Boric asumió en Valparaíso como presidente de Chile en una ceremonia colmada de símbolos -feministas, de pueblos originarios y contra la dictadura-, en la que destacaron la mayoría de mujeres del nuevo gabinete y algunas rupturas de protocolo, que sentaron el primer sello de un Gobierno que busca cambios estructurales en un país marcado por la crisis social.

«Ante el pueblo y los pueblos de Chile, sí prometo», dijo Boric, de 36 años, quien acto seguido levantó el puño izquierdo y firmó, tras respirar profundamente, su cargo como máxima autoridad del país.

«Estoy pensando en las generaciones que vienen, pero igual quiero tener un cachito de esperanza para mí, para los viejos y que podamos palpar parte de estos cambios», manifestó este trabajador sanitario, quien sin embargo reconoció que se viene «un año difícil y con trabas», aunque se mostró confiado en el «sentido de realidad» de Boric.

Ante un plenario que lo ovacionaba de pie, el flamante jefe de Estado -visiblemente emocionado- recibió con una sonrisa la banda presidencial y la mítica piocha de O’Higgins -símbolos del traspaso de poder- de manos del presidente del Senado, el socialista Álvaro Elizalde, y del mandatario saliente, el conservador Sebastián Piñera, respectivamente.

En Santiago, se escuchaban bocinazos y gritos a favor o en contra de Piñera y Boric desde los autos y también los transeúntes que pasaban frente al Palacio de La Moneda, donde en la noche Boric cerrará con un mensaje al país.

Categorías
Mundo Política

Lacalle Pou saludó a Boric y le desea un gobierno «para el bien» de Chile.

El Presidente de la República felicitó a su par electo en el país trasandino este domingo; el joven candidato de izquierda obtiuvo el 55,9% de los votos:

El Diputado por el Frente Amplio en Chile, Gabriel Boric, se convirtió en el nuevo mandatario electo de Chile.

Le tocará liderar la transición hacia el modelo de país que consagre la futura Constitución y abordar los anhelos de cambio social que le han aupado al mandato, tras derrotar holgadamente este domingo al ultraderechista José Antonio Kast en unas polarizadas elecciones.

Boric arrasó en las urnas, cosechando el 55,9% de los votos contra el 44,1% de su contrincante, y sumó a Chile al grupo de países latinoamericanos que han girado a la izquierda en los últimos años, junto a Argentina, Bolivia, Honduras, México y Perú.

Con más de 4,6 millones de votos de los más de 8,3 millones de electores que acudieron a las urnas, Boric se convirtió en el presidente electo que más sufragios acumuló en la historia del país, en una jornada en la que se registró el mayor porcentaje de participación en Chile desde que en 2012 el voto pasó a ser voluntario, superando el 55%.

El próximo 11 de marzo de 2022, cuando tenga 36 años de edad recién cumplidos, Boric —nacido en la sureña ciudad de Punta Arenas y descendiente por parte paterna de migrantes croatas— sustituirá al conservador Sebastián Piñera como presidente del país.

Boric encarna un cambio de era política en Chile, que deja atrás a las tradicionales coaliciones de centroderecha y centroizquierda que se han repartido el poder en los últimos 30 años y entrega por primera vez ese liderazgo a una formación de reciente creación que recoge el descontento ciudadano con las instituciones.

Representa a una generación que apenas vivió bajo el régimen de Augusto Pinochet (1973-1990), que repudia el modelo neoliberal que consagró el dictador hasta la fecha y que aspira a transformar el país en un Estado de bienestar con pensiones solidarias, salud universal e impulso de derechos sociales, por la diversidad, las minorías y el medioambiente. «Estamos ante un cambio de ciclo histórico», afirmó Boric en su primer discurso como presidente electo.