Categorías
Nacionales Política

Gobierno electo ofrece 34 cargos a la oposición.

Este lunes 24, el ejecutivo entrante presentó el detalle de los puestos ofrecidos y la coalición multicolor reclamó el acceso a más:

El Gobierno electo presentó su propuesta de 34 cargos a disposición de la oposición para integrar organismos del Estado, en una reunión realizada el día lunes 24:

Por el gobierno entrante participaron del encuentro el secretario de Presidencia designado, Alejandro Sánchez, y el prosecretario de Presidencia designado, Jorge Díaz. Mientras que por la futura oposición estuvieron Álvaro Delgado (Partido Nacional), Andrés Ojeda (Partido Colorado), Guido Manini Ríos (Cabildo Abierto), Gustavo Salle (Identidad Soberana) y Pablo Mieres (Partido Independiente).

Tal como había sido dicho previamente, los partidos de la oposición pretenden obtener más puestos de los que les fueron ofrecidos. Para argumentar esto se basan en que la cantidad de puestos ofrecidos es la misma cantidad que ocupa actualmente el Frente Amplio, siendo que este obtuvo menos votos en la primera vuelta de las elecciones de 2019, en comparación con la suma de la oposición en la primera vuelta de 2024.

Delgado valoró la convocatoria y el ofrecimiento, aunque adelantó que desde los partidos que conforman la Coalición Republicana se planteará una “contrapropuesta” que será hecha “en conjunto”.

Asimismo, recordando lo ocurrido hace un lustro, dijo que entonces “la propuesta original después se modificó por una contrapropuesta que hizo el Frente Amplio para cambiar algunos y ampliar el número de lugares”.

Ojeda también destacó el gesto republicano de ofrecer cargos a la oposición: «El Uruguay ha consolidado una larga tradición bien interesante de gane quien gane y pierda quien pierda, incluir a la oposición en los lugares donde se toman muchas decisiones, lo cual transparenta el funcionamiento de las cosas y aparte también permite proponer», dijo.

«Estamos abiertos a propuestas, que seguramente las haya, pero no solamente por cantidades, sino también por espacios donde entendemos que es importante que haya presencia de la oposición», agregó.

Por su parte, el representante del Partido Independiente, Pablo Mieres, señaló qué «espera» su partido de la integración de la oposición a los cargos que se están negociando: «Primero, que haya competencia e idoneidad técnica en quienes asuman esos lugares. Segundo, que haya control sobre el ejercicio del poder por quien tiene la mayoría. Y tercero, que haya aporte, que haya ideas, que haya un aporte constructivo. Me parece que esos son los tres componentes claves de la participación de representantes de la oposición».

Lista de cargos ofrecidos:

Corte Electoral (6)

-4 ministros

-secretario letrado

-subdirector de la Oficina Nacional

Tribunal de Cuentas (3)

–tres ministros

Parlamento (3)

-prosecretarios de la Cámara de Diputados, Cámara de Senadores y Comisión Administrativa

UTE (1)

-director vocal

Ancap (1)

-director

OSE (1)

-director

AFE (1)

-director

Administración Nacional de Correos (1)

-director

Instituto Nacional de Colonización (1)

-director

Banco Central (1)

-director

Banco República (1)

-director

Banco de Seguros del Estado (1)

-director

Administración Nacional de Puertos (1)

-director vocal

Administración Nacional de Vivienda (1)

-director

Banco Hipotecario (1)

-director

INAU (1)

-director

INISA (1)

-director

URSEA (1)

-director

URSEC (1)

-director

Corporación Nacional de Desarrollo (1)

-director

INEED (1)

-director

Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo (1)

-delegado

Comisión Administradora del Río de la Plata (1)

-delegado

JUTEP (1)

-vocal

Categorías
Frente Amplio Nacionales Política

FA lamentó que no se invite a Venezuela, Nicaragua y Cuba a la asunción

«La decisión del presidente, Lacalle Pou, la tomó él», dijo el futuro secretario de Presidencia Alejandro Sánchez junto al futuro canciller:

Mario Lubetkin, futuro canciller, y Alejandro Sánchez, la «mano derecha» del próximo gobierno electo, brindaron una conferencia de prensa de cara a la asunción de mando de Yamandú Orsi y Carolina Cosse el 1º de marzo.

En referencia a la ausencia de los presidentes de Nicaragua, Cuba y Venezuela, ambos expresaron que la lógica del nuevo gobierno será de mantener relaciones con los estados y no con los gobiernos o presidentes, y en ese marco, lamentaron que Luis Lacalle Pou haya declinado invitar a estos países: «La decisión del presidente, Lacalle Pou, la tomó él, no es lo que hubiéramos querido. Lo relevante es que esos países van a estar representados por sus embajadores», expresó Alejandro Sánchez y agregó “desde el día uno establecimos que íbamos a invitar a los países y no a los presidentes”.

Yamandú Orsi y Carolina Cosse, informaron, serán trasladados ese día en un vehículo eléctrico, de origen coreano, con el fin de promover la eficiencia energética «dando una señal de modernidad y compromiso». Sobre el final de la ceremonia se realizará un espectáculo cultural musical con artistas nacionales. «Los artistas, por supuesto, van a cobrar», contestó ante la duda periodística, Sánchez. No quiso revelar quiénes participarían: «son una sorpresa», manifestó, debido a que «lo más relevante es la fiesta, el arte; queremos que sean un obsequio».

El futuro ministro de Relaciones Exteriores destacó, especialmente, que será una jornada histórica en relación al número de asistentes internacionales que acudirán. «La mayor participación histórica desde el retorno a la democracia», dijo, entre presidentes, primeros ministros y reyes. Se trata, concretamente, de 14 presidentes, tres de ellos europeos, seis de Latinoamérica, tres de Centroamérica;  21 organismos internaciones y regionales; 65 países confirmados; 185 representantes extranjeros y “decenas de empresarios de primer nivel”. En este marco, destacó que el presidente de Argentina, Javier Milei, aún no ha confirmado su presencia.

En la conferencia, destacaron algunos encuentros bilaterales y reuniones que habrá post asunción. Entre ellas, un encuentro con el primer ministro alemán, Olaf Scholz; encuentros con delegaciones para conocer de cerca el Plan Ceibal y un diálogo entre ministros de Ambiente para la preparación de la próxima conferencia sobre cambio climático.

Categorías
Frente Amplio Nacionales Política

Yamandú Orsi adelantó el anuncio del gabinete y lo hará en el mediodía

La conferencia que iba a ser el miércoles, será este lunes a las 12:30 horas en el hotel Radisson de Montevideo: 
El presidente electo Yamandú Orsi adelantó la fecha en la que oficializará su gabinete
En los últimos días, Orsi definió el gabinete junto a su equipo de transición y los primeros confirmados fueron Alejandro Sánchez como secretario de Presidencia, y Jorge Díaz como prosecretario.
El nuevo ministro del Interior será el fiscal de Homicidios Carlos Negro, muy cercano al prosecretario designado y exfiscal de corte Jorge Díaz.Negro es hijo de un exdiputado frenteamplista, electo al retorno de la democracia por la lista 99 de Montevideo.

El fiscal presentará en las próximas horas su renuncia al cargo para asumir al frente de Interior.

La subsecretaría estará en manos de Gabriela Valverde, integrante del equipo de seguridad del Frente Amplio y dirigente de la Vertiente Artiguista.

Como ministra de Industria se maneja la posibilidad que asuma Fernanda Cardona, directora de UTE.

El Ministerio de Desarrollo Social pasará a manos del Partido Socialista y allí el nombre que está sobre la mesa es el del secretario general Gonzalo Civila. La subsecretaría estará a cargo de Federico Graña, del Partido Comunista.

En Educación asume la titularidad el senador de Asamblea Uruguay, José Carlos Mahía y la subsecretaría, Gabriela Verde, del Partido Comunista.

En ganadería el ministro será el diputado Alfredo Fratti y el subsecretario Matías Carámbula, del PCU.

Al frente de Vivienda quedará la diputada del MPP, Cecilia Cairo, y de Transporte, Lucía Etcheverry.

Como subsecretaria de turismo se maneja el nombre de Ana Caram, de Asamblea Uruguay.

Como ministro de Trabajo asumirá Juan Castillo, secretario general del Partido Comunista, en Salud, Cristina Lustemberg, y en Ambiente, Edgardo Ortuño, presidente de la Vertiente Artiguista.

Como titular del equipo económico estará Gabriel Oddone, y Martín Vallcorba será su subsecretario. Mientras, el rector de la Universidad de la República, Rodrigo Arim, asume como director de la OPP.

Por otro lado, el próximo canciller será Mario Lubetkin y su subsecretaria Valeria Csukasi, embajadora en Malasia. Lubetkin confirmó la designación con un mensaje en redes sociales.

Recordamos que la presentación en conferencia será a partir de este lunes desde las 12.30 horas en el Hotel Radisson, en el centro de Montevideo.

Subrayado.