Categorías
Nacionales

Ingreso real de los hogares sube 6,4% anual, según el INE.

El mayor aumento se dio en Montevideo con una suba del 8,6%; en el resto del país el aumento fue del 4,5% , tras el último informe del Instituto Uruguayo de Estadística:

El INE divulgó este miércoles el dato del ingreso medio de los hogares en Uruguay, correspondiente al trimestre enero-marzo. En términos reales, es decir descontada la inflación del período, el ingreso medio en dicho trimestre resultó 6,4% superior al registrado en igual trimestre del año pasado.

El mayor aumento se dio en Montevideo con una suba del 8,6%; en el resto del país el aumento fue del 4,5%.

El ingreso de los hogares viene aumentando por el crecimiento simultáneo del empleo y del salario real, que ha registrado un permanente crecimiento en la medida que la inflación ha ido bajando a niveles mínimos históricos, mientras los ajustes nominales están claramente por encima de la inflación.

La ECH (ENCUESTA CONTINUA DE HOGARES) releva ingresos personales y del hogar, incorporando el criterio de la periodicidad regular para que una entrada se considere como ingreso (no extraordinario).

Los ingresos personales que se relevan se clasifican en:

  • Ingresos por trabajo: dependiente e independiente, en dinero y en especie (incluye ingreso por Fonasa).
  • Ingresos por transferencias: incluye los ingresos provenientes de instituciones públicas o privadas (en dinero y en especie) así como contribuciones por divorcio o separación que se reciben de otros hogares.
  • Otros ingresos personales: se incluye específicamente la devolución de Fonasa y todo otro ingreso corriente.

En cuanto a los ingresos del hogar, las partidas relevadas son:

  • Transferencias de otros hogares (en dinero y en especie).
  • Rentas de la propiedad de activos físicos y financieros.
  • Ingresos por dividendos y utilidades de negocios en los que la persona no trabaja.
  • Indemnización por despido.

Valor locativo (para los propietarios y ocupantes, en áreas urbanas).

Fuente: INE

Categorías
Nacionales

Censo 2023: se alcanzó el millón de hogares visitados.

El 70% de los hogares particulares fueron censados; 53% lo hizo de forma digital

Ya fueron visitados 1.000.000 de hogares, de un total de 1.700.000, según informó el director del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Diego Aboal.

El Censo alcanzó el 70% de los hogares particulares censados de los cuales el 53% lo completó de forma virtual y el 17% lo hizo de forma presencial, dijo Aboal.

El director del INE recordó que para comprobar si la persona que nos visita es censista registrado, se debe pedir su cédula de identidad y verificarlo a través de uno de los dos canales dispuestos para eso: a través del 0800 2023 o de la página censo2023.uy

El INE lleva a cabo otros relevamientos, motivo por el cual Aboal alertó que se puede recibir la visita de un encuestador de la Encuesta Continua de Hogares que lleva una vestimenta diferente a la del censista: lleva un chaleco marrón en lugar de azul.

 

Categorías
Nacionales

Gobierno presentó el plan «Avanzar» que busca erradicar 120 asentamientos.

El mismo fue presentado hace pocos días por el propio Presidente de la República quien dijo que «Es una obra necesaria y justa» y que alcanzará a 15.000 hogares. Ver más información aquí:

«Avanzar» es la propuesta diseñada por el gobierno que buscará erradicar 120 asentamientos, con un inversión de 240 millones de dólares.

En la oportunidad, el mandatario recordó el compromiso asumido y destacó la vocación humana para mejorar esta realidad.

La actividad se desarrolló en la Torre Ejecutiva y participaron también la ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Irene Moreira; la directora nacional de Integración Social y Urbana, Florencia Arbeleche; el subsecretario de Vivienda, Tabaré Hackenbruch, y el presidente del Congreso de intendentes, Guillermo López.

Lacalle Pou, en su intervención, expresó que la heterogeneidad de los asentamientos y sus distintas realidades inciden en la complejidad del tema. Además, señaló la experiencia acumulada y la vocación humana de mejorar esta realidad en todos los gobiernos de Uruguay. En este sentido, sostuvo que es importante destinar recursos a este tema, para poder llevar a cabo el cometido.

Sobre el plan Avanzar, subrayó el trabajo del Ministerio de Economía y Finanzas, la generosidad de instituciones públicas y los acuerdos en el ámbito parlamentario. “Es un punto de inflexión”, aseguró.

Asimismo, recalcó que la etapa consiguiente a la obtención de recursos es la más trascendente, ya que hay que ocuparse de las familias que viven en asentamientos. “Hay que comenzar por viviendas dignas, es difícil levantarse todos los días sin saneamiento, debajo de chapas y nylon”, manifestó.

Informó que el abordaje propuesto, que es básicamente en infraestructura, debe incluir un profundo sentido afectivo y de amor al prójimo. “No alcanza con la vivienda, es fundamental, pero no alcanza si los niños no tienen acceso a un centro de salud, a una escuela y si no está el Mides cerca apalancándolos”, dijo.

Por estos motivos, Lacalle Pou explicó por qué se comenzó a trabajar por los hogares implicados. No obstante, indicó que se debe abordar la temática desde diferentes instituciones y jerarquizó la labor de las intendencias departamentales. “Tener a los intendentes y a los alcaldes embarcados en esta tarea nos va a ayudar mucho a impactar positivamente”, reveló.

Sobre el final, el mandatario afirmó que se aspira siempre a que no haya asentamientos en el país, pero que ese resultado no se obtiene en un período de gobierno, sino que debe ser una política nacional. “Este punto de inflexión será seguido por quienes vengan si hacemos las cosas bien”, indicó.

“Hoy es un día, particularmente en lo político y en lo personal, de cumplir un sueño. Se puede soñar, hay que ponerle intelecto, rodearse de capacidad técnica, conseguir los recursos, y ahora es la hora de avanzar”, manifestó.