Categorías
Nacionales Salud

Sociedad de Psiquiatría impulsa implementación de la Ley de Salud Mental

También plantea un cambio en el paradigma en el tratamiento de los pacientes:

La Sociedad Uruguaya de Psiquiatría presentó un documento para impulsar la implementación de la Ley 19529 de Salud Mental. Plantean un cambio de paradigma en el tratamiento de la salud mental y de los trastornos por el uso de sustancias, así como la instalación de una red de dispositivos y que el sistema de salud integre a la salud mental con mayor articulación entre prestadores públicos y privados.

La entidad presentó el documento en el marco del Día Mundial de la Salud Mental, tema de elevada prevalencia en nuestro país. En ese sentido estableció que es imprescindible el trabajo interdisciplinario y profundizar en la descentralización y pasar de un modelo donde el hospital es el centro a un sistema basado con un enfoque preventivo fortaleciendo el primer nivel de atención.

También plantea la creación de una Red de Dispositivos para las personas con trastorno mental grave con énfasis en enfoque sicosocial y un sistema de apoyo basado en las familias, los profesionales y los cuidadores. Asimismo, plantea la creación de dispositivos articulados en una red nacional de dispositivos de salud mental, integrada a la red de salud general.

Por otro lado, procura establecer una red de dispositivos para la atención de pacientes con Trastornos por Uso de Sustancias, considerando que los servicios deben trabajar con los usuarios a largo plazo, a veces durante toda la vida, similar al sistema de atención para usuarios con otras enfermedades crónicas como la diabetes o enfermedades cardiovasculares.

Según el estudio, en Uruguay la articulación de la oferta de tratamiento entre el sistema público y privado no se cumple.

El documento también marca pautas para financiar, organizar y administrar el sistema de salud mental.

Texto: Carlos González – Canal 5 Noticias

Categorías
Cultura Departamentales

Nuevas resoluciones para desarrollar espectáculos, eventos sociales y deportivos.

Se deberá tramitar con la suficiente antelación la aprobación correspondiente ante la Dirección Departamental de Salud (ddscolonia@msp.gub.uy), teniendo especialmente presente el estricto cumplimiento de los protocolos vigentes para cada actividad.

El gobierno uruguayo aprobó el regreso de los eventos y espectáculos a partir del próximo lunes 5 de julio, cúales son las resoluciones que rigen también en Colonia, al igual que en todo el país:

Para actividades que se mencionan en este artículo es necesario contar con la aprobación de la Dirección Departamental de Salud ( trámite previo a ddscolonia@msp.gub.uy), teniendo en cuenta que se desarrollará un control estricto de que se cumplan los protocolos sanitarios que recomienda el Ministerio de Salud Pública.

1) Los eventos sociales podrán incluir cena o almuerzo, pero no se permitirá que haya instancias de baile y deberán tener una duración máxima de cuatro horas.

2) El horario de funcionamiento de locales gastronómicos, autoservice de estaciones de servicio y afines, a partir del lunes 5 de julio, podrán funcionar hasta la hora 2 A.M. no pudiendo reabrir hasta la hora 07:00 A.M.

3) Los locales gastronómicos o afines, manteniendo el aforo correspondiente, podrán tener shows artísticos en vivo, sin baile, hasta con un máximo de 5 artistas más un sonidista, siempre y cuando el espacio de actuación lo permita y el distanciamiento con el público sea el adecuado.

Vamos a estar ampliando la información pero ya compartiendo el último comunicado de cómo será la implementación de los mismos en Colonia.