Categorías
Nacionales

Datos MSP: «Uno de cada cinco adolescentes ha pensado en suidarse…»

Con la presencia del presidente de la República, Luis Lacalle Pou, se realizó el lanzamiento de una nueva edición de la propuesta «Ni Silencio Ni Tabú», que, a partir de ahora, será una política pública de mediano y largo plazo:

Gobierno fortalecerá iniciativa para abordar la salud mental en adolescentes y jovenes:

La propuesta, desarrollada por el INJU, el MSP y Unicef, se implementó en 2022 como una iniciativa dirigida a sensibilizar a la población acerca de la salud mental y el bienestar psicosocial de los jóvenes. A estos efectos, los organismos desarrollaron diferentes herramientas, que se aplicaron a través de talleres en habilidades socioemocionales, dictados en instituciones educativas y culturales y deportivas de todo el país.

Durante ese año, más de 14.000 adolescentes participaron en las más de 450 instancias. Además, se brindaron 24 capacitaciones para más de 1.000 adultos referentes. Con base en la experiencia y los resultados obtenidos, las autoridades decidieron profundizar las líneas de acción y elaborar una política pública sostenible, de alcance nacional, centrada en la promoción y prevención en salud mental para jóvenes. El director del INJU, Felipe Paullier, destacó que la temática será abordada desde el ámbito comunitario y las acciones, orientadas a los protagonistas.

El jerarca informó, asimismo, que en el programa, con visión de mediano y largo plazo, se prevén tareas para 2024 y 2025, en cinco ejes: establecer un énfasis en la articulación interinstitucional, procurar el involucramiento de los jóvenes en todo el proceso, así como la generación de evidencia científica, brindar formación a los adultos que trabajen con ellos y crear centros de referencia.

En ese sentido, Paullier explicó la posibilidad de conformar siete dispositivos de promoción de salud mental, dirigidos a jóvenes de entre 14 y 24 años, incluida en el último proyecto de ley de Rendición de Cuentas. También indicó que Ceibal y la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) se incorporaron en esta nueva etapa de Ni Silencio Ni Tabú, para aportar medios técnicos a fin de ampliar las herramientas de capacitación y el alcance.

Rando señaló que los adolescentes suelen atravesar una fase de conflictos internos y desavenencias con el entorno, que es necesario abordar. Explicó que el 80% de los fallecimientos en este grupo etario ocurren por causas prevenibles, relacionadas al suicidio y los accidentes. En ese contexto, precisó que la prevención del primero requiere sistematizar estrategias que permitan detectar de forma precoz el riesgo. Añadió que, para cumplir con este mandato, los esfuerzos del MSP en el próximo año estarán orientados a atender esta problemática a través del Plan Nacional de Salud Mental.

El ministro Lema informó que, en esta nueva fase, se prevé superar los 500 talleres y se reforzará la capacitación para adultos que trabajan con adolescentes. Además, recordó la próxima creación de siete centros de promoción de salud mental y prevención del suicidio, que funcionarán en red, mediante derivaciones de otros organismos, y asistirán a unos 35.700 jóvenes.

Asistieron también al evento, realizado este martes 25 en la Torre Ejecutiva, el secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado; los titulares del Mides, Martín Lema, y el Ministerio de Salud Pública (MSP), Karina Rando, y el presidente de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Robert Silva.

Acompañaron además la actividad el presidente del Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay (INAU), Pablo Abdala; el director del Instituto Nacional de la Juventud (INJU), Felipe Paullier, y el representante del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, por su sigla en inglés) en Uruguay, Francisco Benavides.

También estuvieron presentes la vicepresidenta de la República en ejercicio, Graciela Bianchi; los subsecretarios de Salud Pública, José Luis Satdjian, y Desarrollo Social, Andrea Brugman; el director nacional de Educación, Gonzalo Baroni; el secretario nacional del Deporte, Sebastián Bauzá, y autoridades del Poder Judicial.

Categorías
Nacionales

Instituto Nacional de la Juventud ofrece becas de alojamiento en la capital e interior.

La propuesta se hará efectiva en el segundo semestre del año. Los jóvenes que hayan cumplido entre 18 y 24 años pueden presentarse al proceso de selección. Todos los requisitos estarán publicados en la web del INJU, y las inscripciones comenzarán en mayo.

El INJU, a través de Ciudad Universitaria, brindará 180 becas totales de alojamiento a estudiantes de los 18 departamentos del interior que quieran capacitarse en Montevideo.

Este martes 8, en entrevista con el portal de Presidencia, el director del Instituto Nacional de la Juventud (INJU), Felipe Paullier, explicó que el proyecto Ciudad Universitaria se lleva adelante a iniciativa del ministro de Desarrollo Social, Martín Lema, y del fallecido ministro del Interior, Jorge Larrañaga, con la finalidad de brindar alojamiento a jóvenes que se trasladen a Montevideo.

Detalló que este lunes 7, el titular del Mides firmó una resolución que habilita un proceso de licitación pública por el cual el INJU brindará 180 cupos de becas dirigidas a jóvenes de entre 18 y 24 años de los 18 departamentos del interior de Uruguay.

El pliego de licitación establece que la Ciudad Universitaria deberá estar ubicada en una zona céntrica, al igual que la mayoría de las instituciones de estudio, con acceso al transporte público y a la terminal de ómnibus interdepartamentales.

Explicó que todos los años las intendencias reciben más demanda de alojamiento de la que pueden brindar en sus residencias. La beca del INJU se podrá complementar con otras existentes para estudiantes terciarios y universitarios, como, por ejemplo, la del Fondo de Solidaridad de la Universidad de la República.

Paullier afirmó que la iniciativa pretende aumentar la capacidad de respuesta de la política pública para jóvenes. Estimó que el proyecto será ejecutado a partir del segundo semestre del 2022, tras la publicación del pliego en febrero de este año.

En mayo estarán abiertas las inscripciones para quienes deseen participar del proceso de selección para este beneficio de alojamiento gratuito. Toda la información del proyecto Ciudad Universitaria estará publicada en el sitio web del INJU, anunció Paullier.