Categorías
Nacionales

Mides lanzará Comunidad a la Calle, en simultáneo con el Plan Invierno

Así lo expresó en una entrevista en medios públicos al ministro de Desarrollo Social:

Gonzalo Civila, habló con Justos y pecadores, a propósito del  lanzamiento Plan Invierno 2025. Se refirió al Plan y al anuncio de una serie de nuevas medidas que acompañarán, en paralelo, dicho cronograma.

El titular del Mides dijo que “hay que asumir que las personas que viven en la calle tienen una realidad muy dura, que nos interpela como sociedad  y lastima la dignidad. La respuesta que se debe dar no puede pasar exclusivamente por el invierno”.

De esta manera, anunció que, a mediados de junio, comenzará el plan Comunidad a la Calle.

“Progresivamente se irán abriendo nueve centros comunitarios. Es una experiencia que tiene una impronta diferente, que quiere llevar adelante algunas acciones con un abordaje diferente”, señaló.

Estos nueve centros comunitarios estarán ubicados en el área metropolitana donde, sostuvo Civila, se visualizaron dos problemas. Uno de ellos es la espera de los cupos nocturnos.

“Las personas se dirigen a las puertas de entrada, que son dieciocho centros nocturnos, piden su cupo y aquellos que no tienen permanencia en un centro deben esperar. Muchas veces esa espera es en la vía pública durante muchas horas o, a veces, el cupo está muy lejos y, por la distancia, terminan no llegando”, sostuvo.

El segundo problema es el escaso despliegue territorial en lo que se conoce técnicamente como tareas de captación.

“Se trata de ir a buscar a las personas. Se actúa a demanda, hay algunos teléfonos  que es importante que la ciudadanía los tenga, pero no hay una estrategia proactiva de ir a buscar a las personas. Muchas veces esas personas ya han pasado por el sistema y han tenido malas experiencias, de violencia o de hacinamiento”, señaló.

Por último, subrayó que “hay que hacer un ejercicio sostenidos de tratar de generar vínculos. Vamos a abrir nueve centros en diferente puntos del área metropolitana, donde los vamos a asociar cien personas, distribuidas en cincuenta duplas, integradas por un técnico social y un agente comunitario, que puede ser un agente barrial o una persona que ha pasado por una situación de calle”.

Para comunicarse por personas en situación de calle: 0800 9798  – Whtasapp 092 910 000.

Categorías
Nacionales

Se registra un máximo histórico en el consumo de energía eléctrica

La mayor medición de potencia eléctrica de la historia se registró este lunes 8 de julio a las 21:14 horas, con una demanda de 2.279 megavatios, provocada por la ola de frío polar que afecta al país, informó el encargado del Despacho de Cargas de UTE, Pablo Vogel, a Comunicación Presidencial.

El jerarca añadió que se abasteció toda la demanda, principalmente con la generación de energías renovables como la hidroeléctrica y la eólica.

Vogel explicó que este registro histórico se produce tras la permanencia de varios días de una ola de frío  que afecta al país con temperaturas máximas de 10 grados y mínimas por debajo del cero grado, y recordó que el récord anterior de potencia fue en diciembre de 2022, con una demanda de 2.242 megavatios.

Según indicó, la demanda fue abastecida con energías renovables y el respaldo térmico del que dispone UTE. La mayor parte de la generación surgió de las centrales hidroeléctricas, ya que el gran caudal de agua obtenido por las lluvias del primer semestre del año lo permitió. El resto se completó con energía eólica, biomasa y, en una ínfima proporción, energía térmica.

Este récord podría superarse en los próximos días, ya que se prevé que las bajas temperaturas continúen hasta el domingo 14, indicó el jerarca. Asimismo, agregó que UTE cuenta con todo el sistema de generación de energías para cumplir con las posibles demandas.

Texto: Comunicación Presidencial

Categorías
Nacionales

Ministerio de Salud Pública emite recomendaciones por bajas temperaturas.

La cartera exhortó a la población a llamar al 0800 8798 para dar aviso por personas en calle.

Autoridades comparten recomendaciones este domingo, por frío que produce una baja muy considerable de las temperaturas.

En primer lugar sugiere ropa adecuada para el invierno con múltiples capas. Recomienda cubrir el rostro, las orejas, manos y pies y además usar gorros para conservar la temperatura corporal.

En cuanto a la alimentación recomienda evitar el consumo excesivo de calorías y bebidas alcohólicas y recuerda que hacerlo aumenta el riesgo de hipotermia. Para mantenerse hidratados consumir abundante agua y líquidos calientes como sopa, té, café y mate.

También sugiere consumir alimentos naturales o mínimamente procesados para una alimentación equilibrada. Comer frutas y verduras cocidas, hervidas, al horno, salteadas o guisadas, idealmente de estación.

Con respecto a la calefacción, el ministerio aconseja revisar los equipos de calefacción por técnicos especializados antes de utilizarlos. Mantener alguna puerta o ventana abierta mientras los equipos de calefacción estén encendidos y nunca dejar equipos prendidos si no hay nadie supervisando, además aconsejan apagarlos cuando se duerme.

Mantener los equipos de calefacción lejos de elementos que puedan incendiarse y evitar usar combustión con alcohol o gasolina.

El MSP también recomienda vacunarse contra la gripe y destaca en el video que si hay personas en situación de calle se puede avisar al mides o al 911 y si la persona requiere atención médica de urgencia se puede contactar con SAME 105.

https://twitter.com/MSPUruguay/status/1679963558363136001?s=20

Categorías
Nacionales

Hola Invierno: INUMET anuncia temperaturas muy bajas a partir del próximo sábado 6.

“Se esperan muy bajas temperaturas y sensaciones térmicas» con aviso a la poblacion:

El Instituto Uruguayo de Meteorología prevé un fin de semana muy frío en el mes del invierno.

En la tarde-noche del sábado 10 ingresará al país una masa de aire fría que persistirá hasta el 14, informó el Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet).

“Se esperan muy bajas temperaturas y sensaciones térmicas en todo el país. Sugerimos estar atentos a las actualizaciones de los pronósticos”, dice el comunicado emitido este martes.

Vamos a estar ampliando.