Categorías
Mundo

Fin de la guerra entre Irán, Israel y EEUU: última hora de la tregua y reacciones

Tras el final de la guerra, las reacciones a todo lo sucedido no paran de sucederse con un Donald Trump muy pendiente de cualquier movimiento:

EEUU evalúa facilitar a Irán miles de millones a cambio de un pacto nuclear, según la CNN

Estados Unidos ha considerado ofrecer a Irán el acceso a miles de millones de dólares y la relajación de las sanciones a cambio de que las autoridades de Teherán regresen a la mesa negociadora de su programa nuclear, afirmó este jueves la cadena CNN.

Según el canal, cuatro fuentes con conocimiento de la posición de la Administración del presidente Donald Trump revelaron los detalles de los contactos con las autoridades iraníes, que han continuado a pesar del ataque estadounidense del fin de semana contra tres instalaciones nucleares de Irán.

Las diferentes propuestas consideradas por Washington son incentivos para asegurar que Irán acepte el cese total del enriquecimiento de uranio, señalaron las fuentes.

Estos incentivos incluyen entre 20.000 y 30.000 millones de dólares de inversiones, procedentes de Oriente Medio, en un nuevo programa nuclear iraní sin enriquecimiento de uranio.

Otras propuestas son la eliminación de algunas sanciones económicas contra el país, el acceso a unos 6.000 millones de dólares pertenecientes a Irán que están bloqueados en cuentas bancarias en el extranjero y el pago del coste del reemplazo de la instalación de Fordó, que fue bombardeada el fin de semana pasado por EE.UU..

El miércoles, Trump afirmó que funcionarios de EE.UU. y de Irán se reunirán la próxima semana para intentar alcanzar un acuerdo, aunque las conversaciones no han sido confirmadas por las autoridades de Teherán.

Irán confirma daños «considerables y graves» a sus instalaciones y avisa de que sus reivindicaciones cambiaron

El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Abbas Araqchi, ha confirmado que los daños causados por Estados Unidos a sus instalaciones nucleares han sido «considerables y graves» y ha advertido de que ahora «muchas realidades han cambiado» y cuentan ahora con nuevas exigencias en una eventual negociación.

«Al dejar atrás una guerra, muchas realidades cambian, y las condiciones después de la guerra son fundamentalmente diferentes a las anteriores», ha explicado, insistiendo en que tras la «fuerte resistencia» del pueblo iraní estos doce días «no es posible volver a las condiciones anteriores«.

Araqchi ha señalado que ahora hay «nuevas reivindicaciones», entre ellas indemnizaciones por los desperfectos que han sufrido sus instalaciones, según ha explicado en una entrevista para IRIB, la televisión estatal, en la que ha informado de que no hay planes para volver a sentarse a negociar con Washington.

Irán pide a la comunidad internacional una «actitud más responsable» hacia los agresores

El presidente de Irán, Masud Pezeshkian, pidió este viernes a la comunidad internacional una «actitud más responsable» hacia los agresores e incitadores de guerras.

«El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y el OIEA deben adoptar un enfoque más responsable hacia los agresores y los incitadores de guerras», dijo Pezeshkian en un mensaje de vídeo, transmitido durante la cumbre de la Unión Económica Euroasiática (UEE) en Minsk.

El presidente iraní agradeció a todos los países que condenaron las acciones de Israel y Estados Unidos contra su país.

Según él, la cumbre de la UEE «ofrece una excelente oportunidad para transmitir al mundo entero» la postura colectiva de los países que se oponen a la política de agresión en Oriente Medio.

Pezeshkian insistió en que «la política de apaciguamiento ante las violaciones sistemáticas de los derechos humanos por parte de Israel» debe ser rechazada.

El mandatario, cuyo país cuenta con el estatus de observador ante la UEE, recordó que los ataques de Israel, a los que se sumó luego EE.UU, comenzaron durante unas negociaciones indirectas entre Teherán y Washington sobre el programa nuclear iraní.

Fuente La Razón España.
Portada: France 24
Categorías
Mundo

Unos 40.000 turistas están varados en Israel

Tras el comienzo de las hostilidades con Irán:

Alrededor de 40.000 turistas están varados en Israel tras el cierre del espacio aéreo por las hostilidades con Irán, informó este lunes el Ministerio de Turismo israelí.

El ministerio dijo que estableció una oficina virtual para dar información a través de correo electrónico (virtual@goisrael.gov.il) y teléfono (+972-53-583-5808), además de una página de Facebook llamada Israel Virtual Tourist Office.

El ministro de Turismo israelí, Haim Katz, está en contacto con hoteles y alojamientos en el país para tratar de dar apoyo a los turistas que lo necesiten, añadió el ministerio.

Muchos de los viajeros varados, sin embargo, se plantean cruzar por tierra a Jordania o a Egipto para buscar un vuelo en esos países, y la Autoridad Aeroportuaria de Israel recordó ayer que los cruces terrestres continúan abiertos.

Tres turistas alemanes varados en Jerusalén explicaron que no han recibido ninguna ayuda de la Embajada de su país en Israel, y su primera opción en este momento es cruzar a Jordania para volar desde allí.

Durante la madrugada del viernes, Israel lanzó una operación contra Irán con ataques contra personal e infraestructuras militares, energéticas y nucleares, además de numerosas zonas residenciales en Teherán.

Irán, por su parte, ha respondido lanzando cientos de misiles balísticos contra Israel, algunos de los cuales han logrado hacer impacto en varias zonas del país, dejando al menos 24 muertos hasta ahora, según las autoridades israelíes.

En Irán han muerto al menos 224 personas, la mayoría de ellos civiles, según las autoridades sanitarias iraníes. Entre los muertos se encuentran al menos 17 altos cargos militares, entre ellos 9 de la Guardia Revolucionaria, y más de una decena de científicos nucleares.

La Autoridad Aeroportuaria de Israel dijo ayer que dará al menos seis horas de aviso antes de la reapertura del espacio aéreo, y que está trabajando con las aerolíneas del país en un plan para traer de vuelta a los ciudadanos israelíes varados en el extranjero.

El Ejército israelí ya ha avisado de que aún quedan muchos «objetivos» por delante, mientras que la Guardia Revolucionaria iraní afirmó este lunes que continuará atacando a Israel con misiles hasta su «destrucción».

EFE

Categorías
Mundo

Nuevo conflicto mundial: Israel atacó Irán y se puede desatar una nueva guerra.

Israel ha lanzado este viernes un ataque preventivo contra Irán en el que han muerto altos cargos de la Guardia Revolucionaria:

El «ataque preventivo» lanzado en la madrugada de este viernes por el ejército israelí contra «objetivos nucleares» en Irán ha acabado con la vida del jefe de la Guardia Revolucionaria iraní (IRGC, por sus siglas en inglés), el general Hosein Salami, entre otras autoridades.

Israel anunció que 200 aviones de combate israelíes lanzaron el ataque esta madrugada contra un centenar de objetivos en Irán.

El jefe del Estado Mayor del Ejército israelí, Eyal Zamir, advirtió esta madrugada de que Israel se encuentra en medio de «una campaña histórica sin precedentes» contra Irán, después de que la fuerza aérea bombardeara decenas de objetivos militares y nucleares iraníes en una oleada de ataques.

La respuesta iraní no se ha hecho esperar y ha lanzado más de 100 drones contra territorio israelí, cuyas defensas tratan de interceptar.

Médicos y Media Luna Iraní han comenzado a proporcionar los primeros balances de las víctimas civiles provocadas por la ola de bombardeos efectuados por Israel desde esta pasada madrugada y que ya han dejado cuatro niños fallecidos y otras 121 personas heridas en doce provincias del país.

La dirección de uno de los hospitales de la capital, Teherán, ha anunciado que los niños fallecidos tenían edades comprendidas entre los 3 y los 5 años y que llevan recibiendo heridos desde primera hora de esta mañana, aunque no concreta la cifra exacta, según una información publicada por la agencia oficial de noticias iraní, IRNA

Irán confirma la muerte de sus militares:

Tanto Irán como Israel han confirmado en las últimas horas la muerte del jefe de la Fuerza Aérea de la Guardia Revolucionaria, el general Amir Ali Hajizadeh. A ellos se sumó el general Gholam Ali Rashid, responsable de la importante base aérea Khatam ol-Anbiya, y seis científicos nucleares.

Medios iraníes como Iran Nuances informaron de «Renovados ataques contra las instalaciones nucleares de Natanz, Tabriz y Shiraz» y ese medio publicó imágenes de un edificio en llamas que parecía ser la planta de uranio.

Fuente: La Razón España.
Categorías
Mundo

EEUU: Evalúan bombardear Irán para evitar que desarrolle arma nuclear

La iniciativa la propusieron asesores del presidente electo Trump, que también plantean enviar barcos y aviones a la zona:

El presidente electo Donald Trump está considerando opciones para impedir que Irán desarrolle un arma nuclear, incluyendo la posibilidad de ataques aéreos preventivos, lo que marcaría un cambio significativo con respecto a la política tradicional de contener a Teherán mediante la diplomacia y sanciones. Según publica hoy The Wall Street Journal, en su equipo de transición, algunos miembros están evaluando seriamente esta opción militar, particularmente en el contexto de la caída del régimen de Bashar al Asad en Siria, el futuro de las tropas estadounidenses en la región y el impacto de las acciones de Israel contra los grupos proxy de Irán, como Hezbolá y Hamás. Según funcionarios de la transición, la debilitada posición regional de Irán y las revelaciones recientes sobre su programa nuclear han intensificado estas discusiones, aunque aún se encuentran en etapas iniciales.

Trump ha expresado su preocupación a Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel, sobre la posibilidad de que Irán logre un avance nuclear durante su mandato, y ha solicitado propuestas para prevenir ese escenario. Aunque busca evitar una guerra, considera opciones que podrían desencadenar un enfrentamiento directo entre Estados Unidos e Irán, como ataques a las instalaciones nucleares de Teherán.

Irán posee suficiente uranio enriquecido al 60% para fabricar hasta cuatro bombas nucleares, lo que lo convierte en el único país sin armas nucleares que produce material fisible cercano al nivel requerido para armamento. Los expertos estadounidenses estiman que tomaría solo días convertir este stock en combustible nuclear apto para armas, aunque desplegar un arma nuclear podría llevarles meses.

El equipo de transición de Trump está desarrollando una estrategia denominada “máxima presión 2.0”, basada en su enfoque anterior de severas sanciones económicas, pero ahora con la incorporación de medidas militares como eje central. Entre las opciones discutidas se incluye el envío de más fuerzas, aviones y barcos a Medio Oriente, así como la venta de armas avanzadas a Israel, como bombas perforadoras de búnkeres, que fortalecerían su capacidad para neutralizar las instalaciones nucleares iraníes. Otro enfoque implica combinar la amenaza de fuerza militar con sanciones económicas para forzar a Teherán a buscar una solución diplomática, estrategia similar a la que Trump empleó con Corea del Norte durante su primer mandato, aunque ese esfuerzo diplomático finalmente fracasó.

No está claro qué opción elegirá Trump, quien ha hablado tanto de evitar una tercera guerra mundial como de buscar acuerdos con Teherán. En una entrevista reciente, mencionó la posibilidad de un conflicto con Irán, señalando que este país había planeado asesinarlo. Trump también ha sido cauteloso con los detalles de política exterior, prefiriendo tomar decisiones solo cuando se le presentan opciones concretas.

Funcionarios entrantes de su administración aún no han tomado una postura definitiva sobre el tema, y las propuestas relacionadas con Irán podrían evolucionar a medida que los nuevos miembros del gabinete asuman sus funciones, se tenga acceso a información clasificada y se celebren consultas con aliados regionales como Israel. Por su parte, Irán ha negado consistentemente sus intenciones de desarrollar armas nucleares, mientras que Israel, aunque no ha comentado oficialmente sobre posibles ataques preventivos, ha dejado claro en declaraciones de Netanyahu su alineamiento con Trump respecto a la amenaza iraní.