Categorías
Nacionales Política

El jefe de la seguridad presidencial cumplirá 30 días de prisión preventiva

Tras conocer la imputación, Lacalle Pou resolvió esta noche cesar a Alejandro Astesiano de su cargo:

El jefe de seguridad del presidente Luis Lacalle Pou, Alejandro Astesiano, fue imputado por los delitos de tráfico de influencias, asociación para delinquir y un delito continuado de suposición de estado civil, con 30 días de prisión preventiva, según confirmaron los Medios Públicos.

Lacalle Pou resolvió este martes cesar Astesiano. El mandatario había sido consultado más temprano, antes de conocerse el dictamen judicial, sobre la situación del ahora ex funcionario. “Vamos a esperar que la Justicia hable y después vemos”, dijo el mandatario a los periodistas. “Pero, a vos qué te parece, pero vamos a dejar que la Justicia hable”, señaló.

El juez penal subrogante Matías Porciúncula declaró reservada la audiencia de formalización del custodio presidencial Alejandro Astesiano, argumentando «la necesidad de preservar la presunción de inocencia del imputado», refiriendo al artículo 135 del Código del Proceso Penal. Consultada al respecto, la Suprema Corte de Justicia consideró que el magistrado está violando una acordada de la Corporación que determinó que todos los juicios son públicos.

Astesiano organizaba encuentros en su despacho del piso 4 de Presidencia de la República con el escribano Álvaro Fernández y con un ciudadano ruso de iniciales A.S., también imputados en la causa, de acuerdo con audios incautados que forman parte de la evidencia que maneja la fiscal Gabriela Fossati.

El nombre y la vinculación de Astesiano con la organización que falsificaba partidas de nacimiento rusas surgió a partir de escuchas que realizó la Dirección Nacional de Inteligencia, en el marco de la investigación que llevó adelante la Fiscalía.

Las reuniones eran generalmente entre el escribano y el custodio, y en una ocasión se reunieron los tres en el edificio en el que trabaja el presidente y funcionan otros organismos del Estado.

Según las pruebas en poder de la Fiscalía, Astesiano le ofrecía a estas dos personas “contactos” reales o “simulados” con funcionarios ubicados en «puestos estratégicos». Esos contactos le organizaban la tramitación y les indicaban lo que tenían que “poner” en los documentos.

Astesiano tiene más de 20 indagatorias policiales por diversos delitos como apropiación indebida, estafa y hurto.

La fiscal Fossati realizó este lunes lo que se llama “control de detención” y este martes Astesiano fue formalizado por los delitos de suposición de estado civil (crear un estado civil falso) y asociación para delinquir.

Según informó Fossati a la prensa, se realizaron allanamientos y se incautaron celulares que brindaron información sobre la operativa de la organización conformada por rusos y uruguayos.

Cada uno de ellos cumplía distintos roles, dijo Fossati y agregó que la investigación es compleja y de larga data.

La indagatoria comenzó en 2019 sobre unas supuestas falsificaciones de certificaciones de identificaciones y la investigación fue cerrada dos años después sin personas formalizadas. Pero el caso quedó “en carpeta”.

Lacalle Pou

En Fray Bentos, el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, explicó la información que manejada sobre su jefe de custodia: “Cuando pedimos el legajo de Alejandro Astesiano, no figuraban antecedentes penales. Ninguno”.

Agregando que al asumir el cargo le llegó información al respecto y pudo saber que tenía “anotaciones y que no había antecedentes penales”.

Asimismo, reiteró la “tranquilidad” de que tanto Fiscalía como Policía actuaron “con total independencia”.

Foto: Javier Calvelo/Adhocfotos

Categorías
Nacionales Política

Detuvieron al jefe de la seguridad presidencial por falsificar documentación

Luis Lacalle Pou, brindó una conferencia de prensa donde relató la situación de la detención de su custodia, Alejandro  Astesiano. Narró que fue detenido en la noche del domingo, tras haber llegado de sus vacaciones en la residencia de Suárez y Reyes. Ver qué dijo el Presidente de la República:

El Jefe de la custodia presidencial, Alejandro Astesiano, está acusado de falsificar documentación para la expedición de pasaportes rusos.

El mandatario se manifestó dolido y sorprendido. «Nuestra forma es dar la cara. Nos sorprendimos con la noticia», exclamó y destacó el «profesionalismo de la Fiscalía y la Policía».

Sobre el detenido, dijo que “no tiene antecedentes penales. Y sobre lo que va a suceder, todo el mundo es inocentes hasta que se demuestre lo contrario”. Contó que no había tenido indicios de ningún tipo de ilícitos y que de saberlo «no lo habría encubierto. Lo conocía a Alejandro desde el año 1999, luego en una campaña de 2004 y posteriormente en 2014; y me acompañaba a mí a mi familia”. «Me cuida a mí y a mi familia. Yo no le entrego lo más preciado que tengo que es mi familia a una persona de quien tengo un indicio de que actúa fuera de la ley», remarcó.

Por último, dijo que lo está viviendo con congoja. «Lo estoy viviendo mal. Tengo una procesión interna personal y profesional. No lo voy a prejuzgar, pero mi estado de ánimo, obviamente, no es el mejor. Me afecta a mí y a mi familia, no a la población». En cuanto a la tarea del custodia, dijo que su labor era «intachable, hasta un celo en exceso».