Categorías
Mundo

Elecciones en Buenos Aires: partido de Milei es el más votado con Adorni a la cabeza

La lista liderada por el portavoz presidencial obtuvo un 30 % de los votos, seguido por la lista del peronista Leandro Santoro:

El partido de Javier MileiLa Libertad Avanza (LLA), se impuso en los comicios legislativos de este domingo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con el 30% de lo votos y prácticamente duplicó los apoyos recibidos por la lista del expresidente Mauricio Macri, Propuesta Republicana (Pro), tras contabilizarse el 90% de los votos.

En una elección marcada por la baja participación (53%), la lista encabezada por el portavoz presidencial, Manuel Adorni, obtuvo, según los primeros resultados, un 30% de los votos, seguido por la lista liderada por el peronista Leandro Santoro, Es Ahora Buenos Aires, que obtuvo un 27,5%, y por Pro, encabezada por Silvia Lospennato y que alcanzó cerca de un 16%.

Cuarta se ubicó la lista liderada por el exalcalde de la ciudad y otrora referente de Pro, Horacio Rodríguez Larreta, que se hizo con el 8% de los votos.

Estos resultados marcan una clara y sorpresiva victoria para el oficialismo, que veía esta elección como una disputa clave en sus aspiraciones de desplazar a Pro como mayor fuerza conservadora de la ciudad y principal oposición al peronismo.

Los apoyos obtenidos por LLA aumentaron en más de un 100% con respecto a los que había registrado en las últimas elecciones en la capital argentina, en 2023, cuando sumó en torno a un 13% de los votos.

Por su parte, Pro registró una fuerte caída, tras haber cosechado en los últimos comicios en torno a un 50% de los votos, en el que, al menos hasta ahora, era su principal bastión electoral.

Los resultados difundidos hasta el momento representan así un fuerte golpe por parte del partido de Milei al de Macri, fuerzas que sostuvieron una alianza a nivel nacional en 2023 y a nivel parlamentario en 2024 y que optaron por presentarse por separado a estos comicios.

El 27,5% de los votos obtenido por Santoro se acerca a los que indicaban los últimos sondeos previos a los comicios, que lo daban como ganador previendo un peor desempeño electoral de Adorni, el gran ganador de la jornada.

 

Categorías
Mundo Política

Las primeras medidas de Javier Milei después de asumir el gobierno argentino.

Tras haber jurado como presidente ante la Asamblea Legislativa, Javier Milei se dirigió a la ciudadanía para explicar el estado del país que recibió del gobierno de Alberto Fernández y dio algunas definiciones sobre las medidas que tomará durante su mandato. “Ningún gobierno ha recibido una herencia peor que la que estamos recibiendo nosotros”, aseguró el flamante mandatario en las escalinatas del Congreso frente a la multitud que ocupó las calles para celebrar su asunción.

Como primera medida, el líder de La Libertad Avanza determinó que “habrá un ajuste fiscal de 5 puntos del PBI que caerá sobre el sector público”. Puesto a que “no hay plata”, el nuevo Presidente hizo hincapié sobre la importancia de recortar los gastos estatales. “No hay alternativa al ajuste y al shock. Impactará de modo negativo sobre la actividad, el empleo, la cantidad de pobres e indigentes. Habrá estanflación, pero no es algo muy distinto a los últimos 12 años. Este es el último mal trago para comenzar la reconstrucción de la Argentina”, detalló.

En tanto, el economista remarcó: “No hay alternativa posible al ajuste. Tampoco hay lugar a la discusión entre shock gradualismo. Todos los programas gradualistas terminaron mal, mientras que todos los de shock —menos el de 1959— fueron exitosos. Si un país carece de reputación, los empresarios no invertirán hasta que vean el ajuste fiscal”.

Sobre el dólar, la inflación y los pasivos del Banco Central

A su vez, hizo mención sobre la liberación del dólar, una de las principales propuestas económicas que hizo durante su campaña electoral: “El cepo cambiario, otra herencia de este gobierno, no solo constituye una pesadilla social y productiva, sino que además que el sobrante del dinero hoy es el doble del que había en la previa del Rodrigazo. El Rodrigazo multiplicó por seis la tasa de inflación; un evento similar significaría multiplicar la tasa por 12. Y dado que la misma viene viajando a un ritmo del 300 por ciento podríamos pasar a una tasa anual de 3600 por ciento. A su vez, dada la situación de los pasivos del Central, la cual es peor que es la que había en la hiperinflación, en muy poco tiempo se podría cuadruplicar la cantidad de dinero y con eso elevar a la inflación a niveles de 15.000% anual. Esa es la herencia que nos dejan, una inflación plantada del 15.000 por ciento anual que vamos a luchar con uñas y dientes para erradicarla”.

En ese sentido, indicó que “es necesario limpiar los pasivos remunerados del Banco Central”. “De esta manera, se pondría fin a la emisión de dinero y con ellos a la única causa de la inflación empíricamente cierta y válida en términos teóricos”, dijo. En ese sentido, agregó el mandatario: “Aun cuando hoy dejemos de emitir dinero seguiremos pagando los costos del desmadre monetario del gobierno saliente. Lo vamos a pagar en inflación”, adelantó el economista.

Por otro lado, Milei adelantó que no tendrá tolerancia con los piquetes: “Este nuevo contrato social nos propone un país distinto en el que el Estado no dirija nuestras vidas. El que corta, no cobra”. Asimismo, apuntó: “Aquellos que quieren utilizar la violencia o la extorsión para obstruir el cambio se van a encontrar con un presidente de convicciones inamovibles que utiliza todos los resortes del Estado para avanzar en los cambios que el país necesita. No vamos a claudicar, no vamos a retroceder, no nos vamos a rendir. Vamos a avanzar con los cambios que el país necesita”.

Categorías
Mundo Política

Massa reconoció la derrota y Javier Milei es el nuevo presidente de Argentina.

Un escrutinio avanzado brinda una diferencia mayor al 10%  entre el actual Ministro de Economía y el economista líder de Libertad Avanza:

Javier Milei es el nuevo presidente de la República Argentina.

Los datos con casi un 90% de mesas escrutadas, Milei 55,95% y Massa 44,04%, en un domingo 19 que fue una nueva jornada de «democracia y honestidad» expresó el líder del sistema electoral.

En minutos estará hablando Javier Milei el nuevo Presidente electo de Argentina y que el día de mañana comenzará un periodo de transición, hasta el día que tomará el gobierno (10 de diciembre).

Massa anunció hace minutos no solo la derrota, sino también su retiro de la política partidario.

Ampliaremos la información.

Foto de Massa: LR.

 

Categorías
Mundo Política

Resumen semanal: Las PASO en Argentina y sus consecuencias.

La victoria de Milei, venciendo al oficialismo y oposición. Las diferentes opiniones y la suba del dólar post – elección:

El candidato de la Libertad Avanza se impuso con contundencia a los partidos más tradicionales de Argentina. Fue la sorpresa de la noche al conseguir más de 7,1 millones de votos, de los 34,4 millones del padrón electoral. Muy por encima de Sergio Massa, de Unión por la Patria, que obtuvo unos 5 millones de votos.

Al conocerse los resultados, Milei subió al escenario de la Libertad Avanza y en su discurso hizo polémicas declaraciones contra el kirchnerismo y lo que califica como “la casta política parasitaria” del país.

Las principales propuestas de Milei —un economista que saltó a la política argentina en 2020— apuntan a transformaciones que, de ponerse en práctica, abarcarían un período de más de 30 años, como las que siguen:

  • La dolarización paulatina de la economía argentina
  • La reducción del Estado
  • La eliminación del Banco Central
  • La privatización de empresas públicas
  • El fin de las indemnizaciones laborales por despido
  • La desregulación de la tenencia de armas
  • La militarización de las cárceles

De estas, las primeras cinco son de corte económico y tienen relación directa con la ideología política que él dice abrazar, la de un “liberal libertario”.

¿Qué defiende un «liberal libertario»?

El libertarismo -un término que, al igual que libertario, en el pasado estaba reservado al anarquismo, como aún puede verse hoy en el diccionario de la Real Academia Española- es una corriente política que tiene sus orígenes en una época anterior al Iluminismo del siglo XVIII. Según explica la Universidad de Barcelona (UB), sus raíces se ubican en el individualismo político del siglo XVII.

«Los libertarios mantienen los valores liberales clásicos: individualismo, libertad económica y defensa del mercado como mejor orden para la asignación de recursos y la concepción de Estado policía», menciona la UB.

https://twitter.com/LLA_LaRioja/status/1690905151781969920?s=20

El dólar ha escalado tras la elección y hoy se encuentra situado en $725 el BLUE, 670 el MEP Y 654 EL CCL.

Las críticas del oficialismo de la política partidaria y de la militancia ha sido dura, expresando que en octubre se votan dos modelos de país. El de la defensa de los bienes nacionales y el de la privatización o del discurso del odio o no odio en la Argentina.

Los resultados de las primarias definieron qué listas de candidatos a presidente, gobernador, intendentes, diputados y senadores competirán en las elecciones del 22 de octubre. Quién fue el más votado y qué partido o alianza política gana. Toda la información del voto a cada una de las boletas en cada región del país con diferentes interactivos desarrollados por el politólogo Andy Tow y el equipo digital de Grupo Octubre.