Categorías
Opinión Salud

Infusión de semillas de hinojo: Cómo limpiar el colon.

Compartimos un segmento de la revista número 42 de «Entre mates y otras yerbas» programa que conduce Miguel Cabrera de lunes a viernes de 00 a 03 de la madrugada. Muy pronto estarán disponibles en Farmacia Antares:

Las infusiones de plantas medicinales como el hinojo pueden ser una solución que ha buscado.

Por qué hay que limpiar el colon: 

Dicen los profesionales de la salud que, la limpieza de colon es un tratamiento medicinal que se ha realizado desde la antigua Grecia y que se ha sabido mantener vigente en el tiempo.

En los últimos años ha crecido y se ha experimentado el resurgimiento, en donde se la puede ver como un servicio de algunos centros de medicina natural.

Es necesario que se le practique al colon al menos una vez al año una limpieza a fondo, para eliminar desechos y toxinas que quedan acumulados en los intestinos y que a largo plaza puede traer enfermedades.

También traerá resultados para:

  • – Mejorar la agudeza y concentración mental.
  • – Fortalecer el sistema inmunológico.
  • – Bajar de peso.
  • – Reducir el riesgo de desarrollar cáncer de colon.
  • Cómo hacerlo naturalmente:  

La infusión de semillas de hinojo es una de las más digestivas más populares y gracias a sus grandes propiedades curativas, le ayudará a evitar las malas digestiones, evitar el malestar estomacal, limpiar los bronquios por es buena para asmáticos, además le ayudará a hacer una limpieza intestinal y terminar con la inflamación abdominal.

Para hacerlo usaremos: 

  • – Media cucharadita de semillas de hinojo.
  • – Una taza y media de agua.
  • – Miel o Stevia para endulzar.

Preparación: 

  • – En un recipiente coloca agua a hervir.
  • – Cuando revienta el hervor, le agrega las semillas de hinojo.
  • – Baja el fuego y deja hervir (A fuego lento) durante tres minutos.
  • – Luego apaga y retira del fuego.
  • – Dejar en reposo (in-fusionar) durante diez minutos.
  •  – Se cuela y se endulza si lo desea.

Si toma a diario esta decocción después de las comidas, logrará finalmente que le ayude a digerir mejor los alimentos y también a mantener limpio el colon.

 

 

 

Categorías
Opinión

Algunas soluciones naturales para el Asma.

Compartimos artículo de «Entre mates y otras yerbas» programa que conduce Miguel Cabrera de lunes a viernes de 00 a 03 de la mañana por la 1330 am o a través de www.radiofenix.uy. Consiga las revistas en Rosario en Farmacia Antares:

Muchas personas padecen el ASMA, desde niños pequeños hasta ancianos.

Es una enfermedad que afecta a los pulmones, se trata de una afección del sistema respiratorio caracterizada por la inflamación crónica de las vías aéreas (respiratorias) que se estrechan y producen mayores cantidades de mucosa de lo normal, lo que dificulta la respiración y puede llegar a producir tos, espasmos bronquiales, sensación de ahogo y ruidos silbantes en el pecho.

¡El asma no es contagiosa! ¡No se la puede contagiar nadie que la tenga!

Aunque no existe la cura total para esta afección, si hay métodos sumamente interesantes para aliviar sus síntomas como siempre recurriendo a «la farmacia de Dios» la madre naturaleza que nos birnda una vasta diversidad de remedios para que el asma, muchos de los cuales es probable que estén en su cocina al alcance su mano…

Miel expectorante: Puede funcionar como un poderoso anti inflamatorio y expectorante natural que ayuda a eliminar y evitar que la mucosidad se acumule en los bronquios, limpiando el aparato respiratorio de bacterias y gérmenes que podría dificultar el paso del aire.

Cebolla: Principalmente en esos momentos difíciles de sobrellevar, cuando se produce una crisis respiratoria, es cuando resulta por demás últil la cebolla. Tomamos una cebolla blanca la cortamos en «julianas» (rodajas finas) y la ponemos directamente en el pecho, cubriéndola con una toalla de mano, la dejamos en posición horizontal durante media hora.

Eucalipto (Eucaliptus globulus L.) : Sus principales principios activos son el aceite esencial (1,0 – 3,5 %) , flavonoides, triperpenos, taninos, ácidos fenólicos derivados del ácido cinámico y floroglucinoles y todos estos se encuentran presentes en sus hojas. Debido al aceite esencial, el eucalipto tiene un efecto astisépitico respiratorio, fluidicantes de la secreción bronquial (mucolítico), expectorante, antiespasmódico y antiinflamatorio.

Esta es una sustancia que resulta de mucha utilidad en el tratamiento de afecciones respiratorias tales como bronquitis, resfríados y tos improductiva.

Vahos de eucalipto: Es un efectivo expectorante y favorece la limpieza de los conductos respiratorios abriendo las vías aéreas y facilitando la respiración, éstos «vahos» o vapores inhalados son uno de los remedios contra el asma más utilizados en la sabiduría popular.

Tomillo: De todas las afecciones respiratorias, la más habitual como pregunta y frente a la cual la fitoterapia ha demostrado claramente su acción terapéutica, es la bronquitis que cursa con tos.

Té de jengibre: Varios estudios científicos han confimado que algunos de los componentes del jenjibre tienen efectos broncodilatadores que ayudan a respirar mejor, utilizado en forma de infusión puede inhibir una enzima que hace que los músculos de las vías respiratorias se contraigan y al mismo tiempo activa otra enzima que relaja las vías respiratorias.

Por más información seguir en redes sociales a «Entre mates y otras yerbas».