Categorías
Departamentales Opinión

«Anticiparnos al futuro para evitar males mayores».

El regreso de la columna semanal de Ángel Quintana en La Razón Uy acerca de un tema muy importante para la zona.

Es redundante citar los endémicos problemas medio​ambientales que soporta la población y su entorno, desde páramos urbanos abandonados, basurales arraigados y sin que se les dispense un destino adecuado, aguas servidas… etc.

Ha existido y aún perdura la «idea», utópica, quijotesca o hasta ridícula para muchos, entre ellos los gobiernos de turno en el represamiento del cauce del Arroyo Colla en el enclave conocido como «Laguna de los Cuervos». Primeramente me referiré al lugar físico de ese emprendimiento soñado, que, por su estructura y configuración geológica reúne perfectamente las condiciones como para edificar una represa, con un índice perfectible de éxito tanto técnico como de utilidad real, e incluso de costos, evitando una mayor estructura y volúmen en su construcción, por lo que ahorrará ingentes esfuerzos logísticos como erogación arquitectónica, estudios ambientales y otros.

Como incidencia directa para la población es la elevación de la calidad de vida de los mismos, como que esta estructura regulará las cada vez mas frecuentes y virulentas crecidas del arroyo debido al cambio climático mitigando en gran medida los anegamientos de los barrios bajos, mermando a su vez la erosión de sus márgenes que lo lleva a enquistarse profusamente de islas aluviales que entorpecen el normal discurrir de su cauce.

Otro aspecto a destacar de concretarse esta obra sería el acopio infinito de agua potable gestionada por OSE, dejando de bombear el liquido elemento desde la «Laguna del Bote», con una vida cada vez mas incierta y con una confiabilidad de su pureza muy cuestionada, que, con el advenimiento ya como una realidad del saneamiento de Nueva Helvecia se hace impostergable otro origen de abastecimiento, teniendo en cuenta que los vertidos de las aguas de ese sistema tendrán como destino esa laguna.

Otra incidencia positiva de esta obra contaría con la generación de energía eléctrica la cual abastecería a esta ciudad con los beneficios que ello conlleva, y la creación de mano de obra tan necesaria con la creación de una granja ictícola en su embalse. Todo este «proyecto» aun a estudio de las autoridades gubernamentales, decisiones políticas dubitativas y con una carga de indiferencia tangible, deberá contener un impulso importante a nivel popular y una responsabilidad creíble en cuanto a su utilidad e incidencia ecológica del entorno.

Muchos años y gobiernos han transitado y aun no se visualiza un esfuerzo para dispensar un interés que pueda impulsar este «sueño», que, con el devenir de los años se agravarán las consecuencias que he reseñado y que aun el cambio del clima no ha asentado su destructivo accionar con toda su fuerza.

NUESTRO ENTORNO… NUESTRO HOGAR… NECESITA DE UN MANTENIMIENTO URGENTE, Y VEMOS COMO SE VA DEGRADANDO A PASOS AGITADOS Y RÁPIDOS, AYUDADOS POR NUESTRA INDIFERENCIA Y DESIDIA.

ANGEL QUINTANA

Categorías
MiraVos Mundo

El primer supermercado libre de envases abre en Buenos Aires.

En la República Argentina un comercio de Capital Federal, marcará su compromiso ejemplar con el Medio Ambiente.

En los próximos días estará abriendo en la Ciudad de Buenos Aires, en el barrio de Belgrano, el primer supermercado totalmente libre de envases de la Argentina, CERO Market.

Se trata de un espacio en el cual se podrán comprar los mismos tipos de productos que en un supermercado tradicional, a excepción de los alimentos frescos, pero trayendo a nuestro país una nueva filosofía de compra: sin envases, sin cantidades mínimas, promoviendo la producción local y el comercio justo, sin intermediarios. Una experiencia para disfrutar de las compras, cuidando el medio ambiente y nuestros bolsillos. Habrá desde belleza, hasta higiene personal, pasando por limpieza, alimentos, productos para mascotas, etc.

En junio del año pasado Ana Pierre, una de sus creadoras, comenzó a darle forma a este proyecto; a partir de su propia necesidad, ya que siempre se desveló por evitar el uso de plásticos de un solo uso. Sin embargo, a pesar del tiempo y energía dedicados, al tener que comprar cada cosa en un lugar distinto; no lograba evitar el uso de los envases en la mayoría de los productos de su hogar.

Así fue como, contando con el apoyo de su socio, decidió partir rumbo a Europa, a donde ya hace unos años este tipo de tiendas son tendencia, a investigar el mercado y entrevistarse con los referentes en este tema.

Pasando por Italia, Francia e Inglaterra; se reunieron con los responsables de tiendas y cadenas, quienes siempre les suministraron información de aspectos vitales como: higiene, logística y demás aspectos fundamentales en este revolucionario modo de compra.

El modo de compra es interesante y diferente a todo lo conocido en la actualidad. Básicamente consiste en que los consumidores lleguen al local con su propio envase, lo pesen, lo carguen con el producto que sea y luego lo vuelvan a pesar, descontándose el peso del envase aportado. Por supuesto que, para quienes no cuenten inicialmente con sus propios envases, habrá envases a la venta en el local; sin embargo, como la idea es fomentar la reutilización, a quienes vayan con sus recipientes se les hará un descuento adicional.

Otro valor que inspira este tipo de tiendas es la filosofía Zero Waste. De esta manera, conscientes de que no sólo se trata del desperdicio de plástico y papel, sino también de alimentos y dinero; la tienda no tiene cantidades mínimas de compra para ningún producto. Incluso, están puestas a disposición de los clientes cucharas medidoras de distintos tamaños, invitándonos a que vengan con sus recetas en la mano a llevarse la cantidad de exacta de lo que se necesita.

Categorías
Nacionales

El Senado aprueba la creación del Ministerio de Ambiente

El Senado dio luz verde a la creación del Ministerio de Ambiente al aprobar este viernes el capítulo de la Ley de Urgente Consideración (LUC), proyecto estrella del Ejecutivo, que dispone la creación de esta cartera y fija sus competencias y que deberá refrendar la Cámara de Diputados.

La iniciativa recibió el apoyo de todos los partidos en una jornada en la que se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, que el Parlamento uruguayo homenajeó con la plantación de cuatro especies de árboles nativos en los aledaños del Palacio Legislativo por parte de la presidenta de la Asamblea General, Beatriz Argimón, y otras autoridades parlamentarias.

Con la creación de esta Secretaría de Estado se viene a “jerarquizar la política ambiental” y se “asegura un desarrollo sostenible que deje un buen medioambiente a las siguientes generaciones”, aseveró la senadora Gloria Rodríguez, del Partido Nacional .

Hasta la creación de este Ministerio, las competencias medioambientales eran asumidas principalmente por la cartera de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, que dirige Irene Moreira, de Cabildo Abierto .

Este nuevo Ministerio elaborará y ejecutará los planes nacionales de protección del ambiente, ordenamiento ambiental y conservación y uso de los recursos naturales, así como la instrumentación de la política nacional en la materia, entre otras competencias.

Con información de EFE