El ministro de Turismo cree que debería habilitarse ese comercio:
Tabaré Viera, sostuvo que está de acuerdo con habilitar que los turistas puedan adquirir productos cannábicos al visitar nuestro país.
Viera compareció a la comisión del ramo de la Cámara de Diputados para dar su punto de vista sobre el proyecto presentado por un grupo de legisladores del Frente Amplio.
Viera indicó que no debería promoverse a Uruguay por el consumo de marihuana, pero sí habilitar que los turistas se registren y compren, como ocurre con los uruguayos.
«Sigue en estudio» la posibilidad de beneficios a turistas locales, dijo el ministro Tabaré Viera:
El ministro de Turismo, Tabaré Viera, anunció la implementación de beneficios tributarios para turistas extranjeros a partir del 1 de setiembre.
El jerarca indicó que tendrán IVA Cero en hotelería, gastronomía (donde era del 9%) y para alquileres de vehículos. Además devolución del crédito de 10,5% de los alquileres de vivienda de uso turístico y beneficios en combustibles al ingresar la país en vehículo propio.
Viera destacó que en esta ocasión las medidas comienzan a aplicarse antes de lo habitual -ya que suelen ser en temporada- y que estarán efectivas hasta el 30 de abril de 2023.
Es el esfuerzo que está haciendo el gobierno para que nuestro país resulte un poco más atractivo para algunos mercados como el argentino, dijo en referencia a la diferencia cambiaria.
A su vez, sostuvo que se está «en plan de promoción» con otros posibles sitios generadores de turistas, como ser Brasil, Paraguay, Chile y otros. «La intención de ampliar mercado», manifestó.
También habló de la preocupación por mejorar la conectividad aérea, ya que es fundamental para diversificar la llegada de turistas.
En materia sanitaria, en concreto vinculado al covid-19, informó que se va a dejar de exigir la declaración jurada en línea, pero se van a seguir solicitando tener las vacunas, al menos por un tiempo.
Sobre la posibilidad de beneficios económicos similares para turistas residentes del país, dijo que esto «sigue en estudio».
Los anuncios fueron realizados en Torre Ejecutiva por el secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, y el ministro de Turismo, Tabaré Viera.
El Gobierno anunció este viernes 26 la adquisición de 200.000 dosis del laboratorio Pfizer contra el coronavirus, que estarán disponibles para los ciudadanos extranjeros no residentes. Desde el 1.° de diciembre, podrán agendar fecha, hora y lugar en la web del Ministerio de Salud Pública. Además, las autoridades informaron detalles acerca de la vacunación a menores uruguayos de entre 5 y 11 años.
Delgado explicó que la disponibilidad de vacunas para no residentes se aplica luego de que el Gobierno garantizara el stock necesario para los ciudadanos uruguayos. Para ello, el Ejecutivo negoció con Pfizer un contrato que posibilitará en 2022 el refuerzo anual de dosis contra el COVID-19 para uruguayos
La disponibilidad de 200.000 vacunas para turistas extranjeros estará vigente a partir del 1.° de diciembre de este año, tras un esfuerzo coordinado con el Ministerio de Salud Pública y la Agencia de Gobierno Electrónico (Agesic), explicó Delgado.
El secretario de la Presidencia añadió que para acceder a las dosis se aplicará el mismo mecanismo que para uruguayos. Es así que los turistas deberán agendar fecha, hora y lugar en el apartado Uruguay Vacuna disponible en la web del Ministerio de Salud Pública. Podrán acceder los adultos que procuren una tercera dosis o los menores de 18 años que provengan de países donde esa posibilidad no sea posible.
También a partir del 1.° de diciembre Uruguay dispondrá de vacunatorios especiales para turistas en los principales puntos de ingreso fronterizos con Brasil y Argentina: Rocha, Cerro Largo, Rivera y, en el litoral, los puentes internacionales y los puertos de Colonia y Montevideo. Además, la mayor disponibilidad de dosis estará en los principales centros turísticos de Canelones, Maldonado y Rocha.
“Esto fortalece la oferta turística, con su infraestructura, diversidad de ofertas y seguridad sanitaria. Más allá de un turismo de vacunas, es un servicio con vacunas para quienes nos visitan”, expresó, por su parte, el ministro de Turismo.
Viera indicó que esta decisión también amplía la seguridad de los propios uruguayos, ya que cuando mejor inmunizados estén los turistas, mejor protegida estará la población local.
Vacunación de niños de 5 a 11 años
El secretario de Presidencia además confirmó el inicio de la inoculación para menores, de entre 5 y 11 años, tras la validación de las dosis de ARN mensajero por parte de agencias internacionales, como la FDA, de Estados Unidos.
Delgado informó que la vacunación para personas de ese rango etario estará disponible desde la segunda quincena de enero. La instancia no será obligatoria, para la inoculación será necesario el consentimiento de los padres, y se realizará en forma gradual, comenzando por la población de riesgo.
“El objetivo es llegar al inicio del año lectivo con los niños vacunados. Cuanto más niños vacunados haya el 7 de marzo, mejor será para construir un sistema robusto como el que tenemos hoy”, explicó.
Delgado indicó que la decisión agrega ahora un elemento científico, por lo tanto, la responsabilidad del Gobierno es disponer de la vacuna en tiempo y forma también para los menores de 11 años.
Recordó que Uruguay fue el primer país de América Latina en inocular a los menores de 18 años. El 78% lo hizo con la primera dosis, el 75% con la segunda y el 39% con la tercera dosis, lo que eleva a 93% el índice de vacunación entre la población mayor de 12 años, precisó.