Categorías
Nacionales Política

¿Cómo será la agenda de Lacalle Pou en sus últimos días de mandato?

El mandatario convocó una última reunión del gabinete ampliado, con ministros, subsecretarios y autoridades de entes y servicios descentralizados. Además dirigentes y militantes preparan actos:

El presidente Luis Lacalle Pou definió una serie de actividades para el 28 de febrero, último día de su mandato. La jornada tcontará con la presencia de exministros, figuras relevantes de su gestión y referentes del Grupo Asesor Científico Honorario (GACH).

Desde hace tiempo, Lacalle Pou fijó esta fecha para el cierre de su administración, informó el diario El País. Ese día, en horas de la mañana viajará al departamento de Soriano para participar en los actos de conmemoración de un nuevo aniversario del Grito de Asencio. Además, como lo establece el protocolo, se realizará la ceremonia de arriado del pabellón nacional, que será entregado al presidente saliente.

El mandatario convocó una última reunión del gabinete ampliado, con ministros, subsecretarios y autoridades de entes y servicios descentralizados. También cursó invitaciones a exjerarcas de su gobierno y a personalidades que desempeñaron un papel relevante en su gestión. Entre los invitados están los tres científicos referentes del GACH: Rafael Radi, Henry Cohen y Fernando Paganini. Ernesto Talvi, excanciller y primer ministro en abandonar el gabinete en julio de 2020, fue invitado, pero declinó la asistencia por encontrarse en Madrid, indica el diario.

Luego del Consejo de Ministros, se llevará a cabo un acto protocolar en la Plaza Independencia. Se espera la presencia de la vicepresidenta Beatriz Argimón, el secretario y la prosecretaria de Presidencia, Rodrigo Ferrés y Mariana Cabrera, y todos los ministros actuales. También asistirán exintegrantes del gabinete que renunciaron para dedicarse a la campaña electoral o que dejaron el cargo por otras razones durante el período de gobierno.

Fuente: Medios Públicos

Categorías
Frente Amplio Nacionales Política

Yamandú Orsi adelantó el anuncio del gabinete y lo hará en el mediodía

La conferencia que iba a ser el miércoles, será este lunes a las 12:30 horas en el hotel Radisson de Montevideo: 
El presidente electo Yamandú Orsi adelantó la fecha en la que oficializará su gabinete
En los últimos días, Orsi definió el gabinete junto a su equipo de transición y los primeros confirmados fueron Alejandro Sánchez como secretario de Presidencia, y Jorge Díaz como prosecretario.
El nuevo ministro del Interior será el fiscal de Homicidios Carlos Negro, muy cercano al prosecretario designado y exfiscal de corte Jorge Díaz.Negro es hijo de un exdiputado frenteamplista, electo al retorno de la democracia por la lista 99 de Montevideo.

El fiscal presentará en las próximas horas su renuncia al cargo para asumir al frente de Interior.

La subsecretaría estará en manos de Gabriela Valverde, integrante del equipo de seguridad del Frente Amplio y dirigente de la Vertiente Artiguista.

Como ministra de Industria se maneja la posibilidad que asuma Fernanda Cardona, directora de UTE.

El Ministerio de Desarrollo Social pasará a manos del Partido Socialista y allí el nombre que está sobre la mesa es el del secretario general Gonzalo Civila. La subsecretaría estará a cargo de Federico Graña, del Partido Comunista.

En Educación asume la titularidad el senador de Asamblea Uruguay, José Carlos Mahía y la subsecretaría, Gabriela Verde, del Partido Comunista.

En ganadería el ministro será el diputado Alfredo Fratti y el subsecretario Matías Carámbula, del PCU.

Al frente de Vivienda quedará la diputada del MPP, Cecilia Cairo, y de Transporte, Lucía Etcheverry.

Como subsecretaria de turismo se maneja el nombre de Ana Caram, de Asamblea Uruguay.

Como ministro de Trabajo asumirá Juan Castillo, secretario general del Partido Comunista, en Salud, Cristina Lustemberg, y en Ambiente, Edgardo Ortuño, presidente de la Vertiente Artiguista.

Como titular del equipo económico estará Gabriel Oddone, y Martín Vallcorba será su subsecretario. Mientras, el rector de la Universidad de la República, Rodrigo Arim, asume como director de la OPP.

Por otro lado, el próximo canciller será Mario Lubetkin y su subsecretaria Valeria Csukasi, embajadora en Malasia. Lubetkin confirmó la designación con un mensaje en redes sociales.

Recordamos que la presentación en conferencia será a partir de este lunes desde las 12.30 horas en el Hotel Radisson, en el centro de Montevideo.

Subrayado.