Categorías
Mundo

Apagón de luz en España: caída de la electricidad, responsabilidades y estado de la energía nuclear

Se investiga por estas horas para dar con los responsables de haber tenido al país sin luz durante más de 10 horas y las posibles indemnizaciones a los más afectados:

Por David CaveroLa Razón España

Cinco días después del apagón que desconectó a España, todas las comunidades autónomas han dado por finalizada la emergencia al no haberse producido más problemas en el suministro en las últimas horas.

Ahora llega el turno a la investigación, los responsables de haber tenido al país sin luz durante más de 10 horas y las posibles indemnizaciones a los más afectados. Y es que la caída de la luz pasa ahora a los tribunales.

Hasta tres ámbitos (Civil, Penal y Contencioso) pueden terminar pronunciándose por el colapso total del sistema eléctrico. Fuentes jurídicas consultadas por LA RAZÓN explican que para ello será clave que se determinen las causas de lo ocurrido este lunes y, en ese sentido, se hace necesario que la investigación corra a cargo de un ente independiente que bien puede ser un tribunal o la Unión Europea a la que Portugal ya ha anunciado que pedirá una auditoría para esclarecer los hechos.

España y Portugal crean un grupo de seguimiento para identificar la causa del apagón:

Los Gobiernos de España y Portugal han acordado este viernes la creación de un grupo de seguimiento para identificar la causa de la interrupción del suministro eléctrico experimentada en la Península Ibérica el pasado lunes, 28 de abril. Así lo han acordado la vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, y la ministra portuguesa de Medio Ambiente y Energía, María da Graça Carvalho, durante una reunión telemática en la que también han participado los secretarios de Estado de Energía de ambos países «Hemos podido compartir una colaboración que se inició desde el primer día», ha señalado Aagesen al valorar el encuentro, antes de añadir que «no sólo intercambio de datos, sino de colaborar para identificar el incidente, la causa, y sobre todo para poner las medidas que sean necesarias para que no vuelva a ocurrir».

Categorías
Departamentales Opinión

«Más vale encender una vela, que maldecir la oscuridad»

«Si alguien lo dijo, o yo lo intuí, como una «actitud» de mi parte de los estados cotidianos… me hago cargo…» Ver columna completa de Ángel Quintana.

La Razón comparte un nuevo espacio de opinión:

Lo que reviste cierta atención es esa perpetua oscuridad tratando de infundirle una tenue claridad, que será bienvenida ante los negros nubarrones que nos envuelven como una mortaja.

No es «ajeno» (palabra que muchos esconden), los innumerables hechos que se están manifestando y que encierran una infinita actualidad, sin que, atinemos a denunciarlos como avatares reñidos con las nobles costumbres y la armonía ciudadana.

Esos motivos, cargados de desidia y consecuentemente nocivos para nuestra cotidianidad los estamos palpando a diario, en la configuración urbana con cierta desprolijidad y mala puesta en escena, para asombro de los espectadores que asistimos impotentes a esos  desajustes.

Es evidente que en otras ciudades o conglomerados urbanos del departamento estos despropósitos se han atacado con total éxito, por lo que nos sentimos -pese a los logros obtenidos- una población de segunda categoría; no más ver la suspensión de la recuperación del hormigón en las arterias céntricas y periféricas, que había tomado un vuelo seguro y creíble, lo que maquillaría en parte las escabrosas superficies del resto de las calles. Otro de los «olvidos» es la concreción de cordón y cuneta de amplias zonas urbanas, fundamentalmente de aquellos barrios más humildes que -en ciertos casos- cuentan con una humilde capa asfáltica y hoy totalmente degradada.

Debemos citar, como corolario de un Rosario de omisiones los remiendos en pleno casco urbano de aquellas áreas baldías de total notoriedad, cuna de depósitos de basuras y todo tipo de desechos que atentan con la salud de los vecinos.

Es hora de rectificar nuestras actitudes y procurar ser ciudadanos de primera, desterrando los nocivos hábitos que nos aquejan (esto lo expreso con infinita congoja e impotencia).

PRENDAMOS UNA VELA PARA VISUALIZAR EL CAMINO QUE -CON CERTEZA- NOSCONDUCIRÁ A UNA TOLERANCIA Y AUTOESTIMA ACORDE A NUESTRO IMPORTANTE EN CLAVE EN EL DEPARTAMENTO.

ANGEL QUINTANA

Categorías
Departamentales Opinión

«Ante la oscuridad, un haz de luz…» Escribe Ángel Quintana.

«Ante una idea, una propuesta o una actitud positiva, no debemos interponer  nuestros humores, ni el sesgo profundo e insidioso de la ignorancia, esa manifestación que nos lacera y que alza un muro incomprensible a aquellos que quieren remediar en parte todo lo maligno que le hacemos a la tierra…» Ver toda la columna:

Cuando la intención profundamente alentadora aflora, y aquellos autores compenetrados en ello se sienten soliviantados por el apoyo recibido… qué satisfacción del deber cumplido!!!, y es un bálsamo luego de tanta desidia, aunque el esfuerzo sea imperfecto y rudimentario…. seguirán proponiendo hasta arribar a la solución.

Es por eso que mis sentidos remiten y se entregan a una esperanza que resurge tenue pero visible;  es el propósito del conglomerado  de Alcaldes del departamento que han reaccionado y le pondrán intención fehaciente a una batalla contra el estigma de la degradación  ambiental, en la forma de acopiar -en sitios estratégicos de cada ciudad del departamento- de  todo envase de plástico que amenace el ecosistema, y con ello recuperar el material   con el reciclaje y transformarlo en elementos útiles para nuestras comunidades.

La conciencia ciudadana está latente, solamente le debemos dispensar una atenta enseñanza con el ejemplo, y que éste sea artífice de una masiva corriente sanadora, sin ataduras, criticas ni malintencionados gestos y agravios, que solo pisotean y profanan lo que se logra con cariño.

El hombre solo no puede encarar y materializar el flujo de ideas fecundas, y ese buscar aliados en el contexto  ciudadano  resienten su actitud y aptitud  y lo hace dependiente  como  un mendigo atesorando una dádiva… y se desgasta y desanima.

En cambio el panorama se sanea y se magnifica  con la preeminencia y fuerza de los órganos municipales,  que poseen un radio de acción creíble y que pueden cambiar una utopía por algo tangible.

Debemos, por que es un dictado ineludible de la sociedad, ejercitar la buena  intención  de  despojar de basura  indigna nuestro hábitat, simplemente con actitud reflexiva… que así sea!!!

ANGEL QUINTANA