Categorías
Nacionales Política

Pablo Abdala: «hay ciertos rasgos de cierto autoritarismo…»

El presidente del PIT-CNT en un nuevo aniversario del golpe de Estado en nuestro país apuntó contra el actual gobierno:

La Central convocó para este lunes a una marcha hacia la explanada de la Universidad en el marco de los 49 años del golpe de Estado y la huelga general. «Hoy estamos convocando, más que marcha, a la explanada de la Universidad y ademas hay otras actividades que también en los distintos barrios se desarrollan», dijo su Presidente en diálogo con Arriba Gente de Canal 10.

Marcelo Abdala se refirió a las actividades que se desarrollarán en el marco de «la lucha por la democracia».

El «sentido» de la movilización por parte de la clase trabajadora, explicó Abdala, es «en defensa intransigente de la democracia y de la profundización de la democracia». «Democracia también es trabajo de calidad, también es educación que permita a generaciones actuales a insertarse de mejor modo al trabajo de futuro que se viene. Democracia es el pan, democracia es que no haya gente en la calle, es también que no haya un sector privilegiado de la sociedad que logra depositar 9 mil millones de dólares beneficiado por los precios de las materias primas mientras que mucha gente pasa hambre», agregó.
Abdala sostuvo que esta fecha «se trata de una señal en defensa de la democracia» y en ese sentido destacó que actualmente hay «rasgos de cierto autoritarismo». «Hay también algunos rasgos de cierto autoritarismo. Venimos ahora de una intervención del club de Villa Española, incautación en el Club Progreso al ver que había material de difusión con respecto a Ley de Urgente Consideración, se pone grito en el cielo cuando hinchas de Peñarol van con camiseta pidiendo verdad y justicia y que nunca más haya terrorismo de Estado y que aparezcan los desaparecidos», indicó el presidente de la central sindical y finalizó: «Como vemos que hay algún gesto de cierto autoritarismo queremos decir que la clase trabajadora defiende las libertades plenas que también es el trabajo, la comida y las necesidades de la población».En la Universidad, indicó, hablará el rector y el homenaje será «a la lucha por la democracia en el entendido que cualquier avance para la clase trabajadora es efectivamente en un proceso de la profundización de la democracia». Agregó además que también se realizará un homenaje a la «huelga general en el viejo local sindical de la Federación del Vidrio» y que habría «un conjunto de homenajes importantes».

Categorías
Nacionales

En 2021 se registró en nuestro país un récord de adopciones.

Fueron 125 según datos oficiales del INAU, la cifra más alta se había registrado en 2013 con 115.  Leer artículo completo:

De acuerdo a datos oficiales del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay comunicó que en 2021 hubo un récord de adopciones, según informa este jueves Búsqueda y lo confirmó en su cuenta de Twitter el presidente del directorio de la institución.

La cifra más alta de adopciones hasta el año pasado se había registrado en el 2013, con 115 casos concretados. En el 2020 fueron 106 y en el 2019, 108.

De acuerdo al informe que publica el semanario, casi la mitad de las adopciones del 2021 se realizaron en Montevideo: 60 de las 125.

Del total de adopciones confirmadas el año pasado, 19 fueron por vía judicial. De las 106 restantes, 95 corresponden a niños y adolescentes que vivían en dependencias del INAU. Las otras 11 fueron adopciones realizadas directamente en centros de salud.

Del total de adopciones que se realizaron con niños y adolescentes del INAU, 54 tenían menos de dos años de edad, 37 entre tres y siete años, y 15 tenían ocho o más años.

Categorías
Nacionales

Campaña de sensibilización de INAU: «Callar no es Opción»

Este 7 de diciembre se conmemora Día Nacional contra la Explotación Sexual Comercial de niñas, niños y adolescentes.

Inau Colonia se adhiere con el mensaje «No hay excusas: basta de explotación sexual. Ante la identificación del problema y el aumento de casos, #CallarNOesOpción . Te invitamos a compartir el mensaje»

Hoy es el Día Nacional de lucha contra la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes. 

La Dirección Departamental de INAU Colonia adhiere a la campaña de sensibilización de CONAPEES, realizando distribución de folletería y afiches.

Asimismo, se exhortó a todas las instituciones a utilizar un lazo verde que simboliza esta lucha.

Además se comunicó que a nivel ncional INAU abrirá centro de atención para niños y adolescentes víctimas de explotación sexual comercial.

“Es bueno que entre todos resolvamos actuar y que hagamos cosas en la dirección correcta a los efectos de enfrentar esta realidad y prevenirla”, reflexionó el presidente del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU), Pablo Abdala, en el acto por el Día Nacional contra la Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes. La campaña de sensibilización reitera este año el lema “Callar no es opción”.

La vicepresidenta también manifestó que es importante entender los procesos de las víctimas y estar atentos a eventuales casos de explotación.

Al 30 de noviembre de 2021, la Conapees recibió 494 llamados por casos de explotación comercial de menores de edad, un aumento respecto a 2020, cuando se registraron 410. Los departamentos fronterizos registran el mayor número de situaciones, que son denunciadas mediante la línea 0800 5050.

Estos datos marcan una tendencia preocupante, de un problema real que existe en el Uruguay, expresó Abdala. El presidente del del INAU agregó que la situación requiere una tarea de sensibilización y toma de consciencia colectiva.

En ese sentido, el instituto procura mejorar la respuesta y el trabajo en territorio, mediante el despliegue de equipos itinerantes y la mejora en la coordinación de los equipos técnicos. Para 2022, además, prevé como prioridad la apertura de una residencia para víctimas de explotación sexual, como centro especializado las 24 horas para abordar esos casos.

Imágenes del evento del Día Nacional contra la Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes.