Categorías
Nacionales

Uruguay impulsa, en lugar de Oportunidad Laboral, menos plazas y horas, y más salario

Comisión de Legislación del Trabajo de Diputados aprobará el proyecto el próximo miércoles 30 y seguirá adelante su tratamiento en forma “grave y urgente” :

Se trata de la continuación del Programa «Oportunidad Laboral» creado en 2021, como respuesta a la emergencia económica y social derivada de la pandemia. Dicho programa se extendió hasta 2024.

El diputado Gabriel Otero, presidente de la comisión de Legislación del Trabajo de Diputados, explicó que “la iniciativa tendrá el respaldo de todos los partidos políticos y un rápido tratamiento en ambas cámaras” para su aprobación, dado que está previsto comenzar a aplicarse en agosto.

En esta primera edición, el programa tendrá una duración de cuatro meses, desarrollándose entre los meses de agosto y noviembre de 2025. Los participantes realizarán tareas de lunes a viernes con una extensión de la jornada laboral de seis horas diarias. “En el caso de madres con hijos entre 0 y 3 años de edad, la extensión de la jornada será de 4 horas con la misma prestación”, comentó Otero.

Los participantes de “Uruguay Impulsa” serán 5.500 personas entre los 18 y los 65 años de edad que no reciban ninguna prestación de naturaleza salarial, ni pública ni privada, ni subsidio por desempleo, por enfermedad, jubilación, pensión u otra retribución de carácter personal.

El legislador del Fa recordó que el nuevo Programa estará integrado por dos componentes, uno laboral y otro formativo, “con carácter obligatorio”, subrayó.

El componente laboral consistirá en el desarrollo de las tareas que indiquen los gobiernos departamentales, mientras que el  componente formativo se basa en la realización de cursos de formación profesional, con el objetivo de mejorar las habilidades y capacidades de las personas para lograr una inserción laboral en condiciones de trabajo decente, una vez finalizado el programa.

La distribución de toda la participación será de 80% del tiempo destinado al componente laboral y 20% al componente formativo.

Fuente: Medios Públicos

Categorías
Nacionales

Oposición citará al Ministro del Interior al Parlamento por incidentes y violencia en el clásico

El diputado de la oposición Pedro Jisdonian citará por los incidentes del clásico a Carlos Negro a quien cuestionan por decir que el operativo fue exitoso cuando hay un policía en CTI:

El ministro del Interior Carlos Negro será citado al Parlamento por la oposición tras los incidentes del clásico del domingo, donde un policía fue herido de gravedad y está internado en el CTI por una bengala lanzada desde la hinchada de Nacional y que le impactó en los genitales.

El diputado Pedro Jisdonian del Partido Nacional cuestionó que el ministro dijera el lunes en conferencia de prensa que el operativo de seguridad en el clásico “funcionó a la perfección”.

“No estamos dispuestos a aguantar que el ministro diga que un procedimiento es exitoso cuando hay un policía que está en el CTI”, dijo Jisdonian en rueda de prensa este martes.

Precisamente este martes la Comisión de Deportes de Diputados iba a recibir al subdirector de Policía Nacional, pero se suspendió su presencia por una reunión del Sistema Nacional de Emergencias a la que debe concurrir Alfredo Clavijo.

“Creemos que esto es un tema que la opinión pública está pendiente, necesitamos saber cuál es el plan que tiene este gobierno en relación a esto, que no es la primera vez que pasa, obviamente, pero además de la declaración de que fue exitoso, creemos que lo más preocupante es que dijo que no es una posibilidad que la Policía vuelva a entrar a las canchas, lo cual consideramos un error”, apuntó el diputado nacionalista, y señaló “improvisación” por parte del ministro Negro.

En la misma línea habló el exministro y diputado Nicolás Martinelli. «Las declaraciones del ministro Negro fueron poco felices», dijo Martinelli.

Categorías
Nacionales Partido Nacional Política

Senadora Gloria Rodríguez en el PARLATINO exige que se respete la voluntad del pueblo venezolano.

La parlamentaria nacionalista se encuentra participando de la «Conferencia de Parlamentarios, Exparlamentarios y Representantes de la Sociedad Civil Afrodescendientes del Caribe y América Latina», organizada por el Parlamento Latinoamericano y Caribeño (PARLATINO) y la Comisión de Pueblos Indígenas, Afrodescendientes y Etnias.

Senadora Gloria Rodriguez exhortó a la comunidad internacional que le exija al gobierno de Nicolás Maduro que muestre las actas físicas de sus votos.

La nacionalista está en Panamá participando de la «»Conferencia de Parlamentarios, Exparlamentarios y Representantes de la Sociedad Civil Afrodescendientes del Caribe y América Latina», organizada por el Parlamento Latinamericano y Caribeño y por la Comisión de Pueblos Indígenas, Afrodescendientes y Etnias.

El PARLATINO se está desarrollando desde este miércoles 7 y finalizará hoy jueves 8.

Esta conferencia ha tenido como objetivo principal construir una agenda que promueva la realización de las aspiraciones de los afrodescendientes, reconociendo su contribución económica, social y cultural en América Latina. A través del diálogo entre parlamentarios, organizaciones de la sociedad civil y líderes políticos, se busca abordar las desigualdades socioeconómicas que afectan gravemente a las comunidades afrodescendientes, especialmente a mujeres, niñas y jóvenes.

El evento surgió en el marco del Decenio Internacional de los Afrodescendientes (2015-2024), promovido por las Naciones Unidas, que tiene como propósito fortalecer la adopción de medidas y la cooperación a nivel nacional, regional e internacional para asegurar que las personas afrodescendientes disfruten plenamente de sus derechos en igualdad de condiciones. Durante la conferencia, se desarrollaron estrategias y recomendaciones para fomentar el compromiso parlamentario en la región, así como políticas que garanticen el acceso a servicios de salud y el desarrollo socioeconómico.

La participación de la Senadora Gloria Rodríguez en este encuentro enriqueció el diálogo que contribuye al desarrollo de soluciones efectivas para la integración plena de las comunidades afrodescendientes en la vida social, económica y política. Se espera que su experiencia y liderazgo sigan fortaleciendo el compromiso de los parlamentarios con la promoción de la justicia y el reconocimiento de los derechos de los afrodescendientes en América Latina.

Además se solidarizó con el pueblo y la diáspora venezolana, y solicitó a las autoridades del Parlamento Latinoamericano que exhorten a la comunidad internacional, a exigir al gobierno venezolano que respete la voluntad de su pueblo y muestre las actas físicas de los votos.

Ampliaremos.

Categorías
Nacionales Salud

Ley de Diabetes: tras 5 años está lista la reglamentación; resta firma del Ejecutivo

La Alianza para el Control de Enfermedades No Transmisibles pide mejorar el acceso a medicación:

Integrantes de la Alianza de la Sociedad Civil para el Control y Prevención de las Enfermedades No Transmisibles (Alianza ENT Uruguay) se reunieron en las últimas horas con autoridades del MSP. La diabetes y su tratamiento fue el eje temático de la reunión. Gisele Mosegui, presidenta de Fundación Diabetes Uruguay, integrante de la Alianza ENT, dijo a Informativo Uruguay, que las autoridades comunicaron que finalmente está pronta la reglamentación de la Ley de Diabetes y que resta la firma del presidente y de los ministros. Hace 5 años que se votó por unanimidad la ley en el Parlamento, pero aún y no estaba reglamentada.

La ministra Karina Rando anunció en noviembre del año pasado  la entrega a pacientes menores de 21 años con diabetes tipo 1 de un dispositivo “flash” que permite el control continuo de glicemia (cantidad de azúcar en la sangre). Mosegui explicó que “al día de hoy, este dispositivo de monitoreo continuo se entrega en las mutualistas privadas, pero aún no llegó a estar disponible para usuarios de Asse. Las autoridades del MSP, nos dijeron que esto es debido al largo proceso de compras en el organismo público”.

Otro de los temas planteados en la reunión fue el de la medicación.  Las insulinas análogas lentas pasaron del Fondo Nacional de Recursos (FNR) a los prestadores privados, pero una de ellas quedó por fuera, la Degludec (Tresiba) y no se está entregando a las personas diabéticas. Las autoridades del MSP respondieron que es debido a que aún esa medicación está cursando el trámite de habilitación ante la cartera de salud. Este tipo de insulina tiene una duración de 24 a 36 horas.

Mosegui, agregó que “es importante flexibilizar el protocolo que se utiliza para la entrega de este tipo de insulina porque hay población que no accede porque no aplica al protocolo. Ya que está pautado que solo sea aplicable para pacientes que tengan un buen control y adherencia al tratamiento. Pensamos que es importante que incluya a pacientes como jóvenes, o con problemas de salud mental y otras discapacidades, ya que es mejor darse una dosis de medicación una vez al día y no tres”, dijo.

La diabetes es una enfermedad crónica que padecen unas 300 mil personas en Uruguay y unas 150 mil personas aún no lo saben, según datos del 2013. “La idea es acceder mejores herramientas para tener una vida más fácil”, manifestó.

Fuente: Medios Públicos UY

Categorías
Nacionales

Debido a los subsidios anunciados por Presidencia, bajará el precio del agua embotellada.

Este miércoles en el Parlamento se aprobará una exoneración de impuestos para las empresas que prestan este servicio a la población, se trata del 22% de IVA y el 10,5% de Imesi y regirá para todo el país:

El Parlamento pretende aprobar este miércoles el proyecto de ley de exoneración de IVA e Imesi al agua embotellada anunciada ayer por el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, en conferencia de prensa.

A las 11 sesionará el Senado, y la Cámara de Diputados lo hará a las 15 para cerrar el trámite parlamentario en el mismo día, indicó el periodista Alejandro Rodríguez.

La exoneración impositiva sería total, el 22% de IVA y el 10,5% de Imesi. El descuento regirá para todo el país.

Estas medidas son tomadas debido a la gran crisis hídrica que atraviesa nuestro país y que se aplicarán hasta nuevo aviso.

Ampliaremos.

Categorías
Nacionales

Familias de personas ausentes impulsan comisión especial en el Parlamento.

El grupo de familiares de uruguayos desaparecidos en democracia presentó en el Parlamento un proyecto de ley que crea la Comisión Interinstitucional que abordaría ésta temática tan importante para nuestra sociedad:

Familias de personas ausentes buscan más respaldo legal y del Estado Uruguayo.

El proyecto tiene como objetivo aumentar la coordinación entre instituciones para ubicar personas y brindar apoyo a los familiares.

El proyecto considera a una persona desaparecida cuando se ausenta de su residencia habitual sin motivo conocido o aparente cuya existencia es motivo de inquietud y su búsqueda es de interés familiar o social.

La vocera del grupo, Mary López, que busca a su hermano hace casi 3 años, dijo que la principal dificultad a la que se enfrentan los familiares cuando denuncian una desaparición es la falta de coordinación de los organismos involucrados, lo que se traduce en una falta de respuesta con el correr de los años.

En la actualidad, si bien de acuerdo a los datos aportados por el Ministerio del interior se registran 180 personas ausentes, la organización de familiares cuenta más de 300.

López dijo que es muy necesaria la creación de la comisión interinstitucional que se propone sea integrada por: un representante de los ministerios de Interior, Desarrollo Social, Salud Pública, Relaciones Exteriores, un representante de la Fiscalía y un representante de la organización de familiares.

El documento fue entregado a la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, que lo tomó para su estudio.

Categorías
Nacionales

Lacalle pidió a socios de la coalición convertir en ley el proyecto de «trabajo solidario».

El presidente presentará la iniciativa al Parlamento para ofrecer 15.000 puestos por cinco meses con una paga de $ 15.000 por quincena:

El presidente Luis Lacalle Pou recibió ayer en la Torre Ejecutiva a los líderes de la coalición tras la primera reunión conjunta luego de la asunción del nuevo gobierno. Tras el encuentro, el expresidente Julio María Sanguinetti, secretario general del Partido Colorado, fue el primero en hablar en conferencia de prensa.

«El señor presidente ha convocado a los representantes de los partidos integrantes de la coalición a los efectos de informarnos que va a presentar el proyecto de ley de trabajo solidario que hace un par de días presentó como idea», dijo el expresidente en Torre Ejecutiva. De la reunión con Lacalle participaron además Guido Manini Ríos (senador Cabildo Abierto), Pablo Mieres (ministro de Trabajo y Seguridad Social), Pablo Iturralde (presidente del directorio del Partido Nacional) y Edgardo Novick.

Manini informó que la propuesta es transitoria, por cinco meses. «Le va a dar la oportunidad a 15.000 uruguayos de pasar este período a partir de junio, un período difícil que está viviendo el país», dijo el líder de Cabildo Abierto, quien agregó que las intendencias departamentales también participarán del plan. El senador agregó que los beneficiarios recibirán $ 15.000 por quincena, pero no podrán ser beneficiarios de otros planes.

En cuanto al proyecto que presentará el Poder Ejecutivo al Parlamento, Sanguinetti explicó que «es un ofrecimiento de trabajo para aquellas personas que, no encontrándose amparadas en el seguro de paro ni en ninguno de los otros mecanismos, podrá hacerlo con los municipios, con las garantías del sorteo, a los efectos de poder sostener ese sector de población importante que tendrá que sufrir un invierno duro, con una economía que no está ni puede estar en crecimiento dada la situación mundial y regional que todos conocemos».

Antecedente

El secretario general del Partido Colorado recordó modalidades análogas, que existen en algunos municipios, y hay algunos antecedentes como el Plan Veredas impulsado en 2002 por el entonces ministro de Economía y Finanzas, Alejandro Atchugarry. «En esa misma línea de solidaridad, de ofrecer trabajo, es que se incorpora esta posibilidad que requiere ley por las exoneraciones necesarias de las contribuciones que generen un salario neto», agregó Sanguinetti.

«No es un tema de contraprestaciones, sino que es una oferta de trabajo; no es un tema de exigencia por un subsidio social», destacó el expresidente. «Toda oferta de trabajo es digna por sí misma, agregó el secretario del Partido Colorado. En cuanto al ámbito generado, inédito en este gobierno, Sanguinetti informó que los socios no acordaron otras reuniones de este tipo. «No se quedó en nada. Simplemente es una instancia puntual, referida a esta iniciativa y no se contempló otra cosa», agregó.

«Estamos todos de acuerdo» con la idea del presidente, aclaró Sanguinetti. «Nadie puede estar en contra de ofrecerle trabajo a compatriotas que están necesitándolo más que nunca», agregó Manini. Por su parte, Mieres informó que «la intendencia de Montevideo tiene programas que establecen un criterio social y al mismo tiempo suponen una remuneración». El ministro agregó que «lo más digno que hay es que una persona pueda recibir un ingreso a cambio de un trabajo real» y que esta «es una iniciativa que surge de los intendentes departamentales».

La salud de la coalición

Sanguinetti también se refirió a las medidas anunciadas por el gobierno este martes y dijo que están «en la línea» de lo solicitado por los socios de la coalición, «y en la línea también de lo que la oposición reconoce, que es el camino correcto, pero naturalmente siempre se puede decir que es insuficiente, porque nada es suficiente cuando uno tiene una situación de este tipo». El expresidente agregó que «lo importante es caminar hacia el alivio en las medidas de las posibilidades de esas situaciones sociales».

«Las medidas están en línea de lo que veníamos pidiendo los partidos desde hace meses; por supuesto que siempre hay más medidas que se pueden tomar», planteó Manini. Consultados sobre «el estado de salud de la coalición», Sanguinetti repreguntó: «¿y cómo nos ve?», y Manini agregó que están «mejor de lo que muchos desearían». «Quizá lo más recalcable para mí es el espíritu en todos los que estaban acerca de la dignificación de los ciudadanos, lo mejor para sus derechos humanos, es el derecho al trabajo», dijo Iturralde.

Partido de la Gente

Por su parte, Edgardo Novick participó de la reunión como socio de la coalición, pero no estuvo presente en la conferencia de prensa. El Partido de la Gente presenta una división interna entre Novick y el único diputado del partido, Daniel Peña, quien ayer estuvo reunido con la ministra de Economía Azucena Arbeleche y hoy será recibido por el presidente Luis Lacalle Pou.