Categorías
Nacionales

Aumentó 44% y aumentará 10% el flujo de pasajeros por el aeropuerto de Carrasco.

Autoridades compartieron datos previos a las Vacaciones de Julio; el puente aéreo con Buenos Aires está notoriamente por debajo del flujo de pasajeros previo a la pandemia, pero hay expectativas a partir de la firma del acuerdo de cielos abiertos con Argentina esta semana

El total de pasajeros que transitaron por la principal terminal aérea uruguaya fue de 1.763.352 personas, el mayor registro desde la pandemia, aunque aún del período 2017-19, donde el tránsito fue de 2 millones de pasajeros en el promedio anual.

Según cifras de la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica (Dinacia), el mayor movimiento de pasajeros correspondió a la aerolínea panameña Copa y en segundo lugar se ubicó Aerolíneas Argentinas, dentro de las 12 compañías comerciales que operaron el año pasado en el Aeropuerto Internacional de Carrasco.

A su vez, Aerolíneas fue la compañía que realizó mayor cantidad de vuelos. En términos generales, el número de vuelos se incrementó 34% en 2023.

El brigadier general (Av.) Leonardo Blengini, director de Dinacia, explicó en Informativo Uruguay que las cifras del pasado año “son muy buenas” y que, en un escenario “optimista”, para 2024 se espera que crezca la circulación de pasajeros en un 10%.

En cuanto al puente aéreo, Blengini comentó que lo utilizaron unos 210 mil pasajeros, claramente por debajo del promedio de los años previos a la pandemia. “esta semana se firma el acuerdo de cielos abiertos con Argentina, lo que nos permite apostar a una recuperación mayor”, indicó, en referencia a la posibilidad de que se sumen otras compañías para brindar ese servicio.

De acuerdo con las estadísticas de Dinacia, el porcentaje de ocupación de los asientos disponibles fue en promedio del 80%, con un incremento del 3%.

En cuanto al aeropuerto de Punta del Este, se registró un leve incremento del tránsito de pasajeros, mientras que Carmelo, en su primer año completo de servicio luego de la remodelación, tuvo un crecimiento explosivo. “Este año se verá la participación de Salto y Rivera y se sumarán los nuevos aeropuertos concesionados en Melo, Paysandú y Durazno”, recordó Blengini.

Fuente: Medios Públicos.

Categorías
Empresarial

¿Ya te diste la oportunidad de conocer Bariloche?

Conocé este destino por tan sólo 680 dólares, salida en Junio y financiada hasta en 12 cuotas. Más información aquí:

Bariloche, un destino involvidable, contactate al 098549383.

Itinerario de Viaje:


DIA 01
MONTEVIDEO / BUENOS AIRES SAN CARLOS DE BARILOCHE


Partida desde
Tres Cruces a la hora elegida con destino Colonia, para abordar a el Ferry con destino
Buenos Aires
. Llegada al Puerto de Buenos Aires y traslado por parte de un representante de Mac Travel
al
Aeropuerto Internacional Jorge Newbery. Llegada y traslado al Hotel elegido en San Carlos de
Bariloche.


DIA 06 SAN CARLOS DE BARILOCHE BUENOS AIRES / MONTEVIDEO

Desayuno y a la hora convenida traslado hacia el Aeropuerto de Bariloche para tomar el vuelo de regreso
a Buenos Aires.
Ferry Rápido desde Buenos Aires con destino Colonia del Sacramento. Llegada a Uruguay.
Traslado hacia Tres Cruces.

Precio por Persona en Base Doble:
USD
680*


*Precio sujeto a cambio
s y modificaciones al momento de la reserva.


Hoteles Previstos o Similares:

San Carlos de Bariloche:

Kenton Palace (4*)

Carlos V (3*) Adicional USD 20 por persona
.
– Tres Reyes (3*) Adicional USD 50 por persona.

Incluye:
Traslado Tres Cruces Colonia del Sacramento en Ómnibus.
Ferry Rápido Colonia del Sacramento Buenos Aires Colonia del Sacramento
Traslados Puerto Aeropuerto Puerto.
Pasaje
AEP/BRC/AEP.
Equipaje
de 15 kg, tasas e impuestos incluídos.
5 noches de alojamiento con
Desayuno
Traslados
Hotel Aeropuerto Hotel.
Excursión Circuito Chico y Cerr
o Catedral (sin ascensos).

Seguro de Asistencia al Viajero (Intermac i65 TOP) con Cobertura COVID 19. Consultar por detalles del mismo y por más información del destino al 098549383.

Categorías
Nacionales Tecnología

MTOP habilita Whatsapp y Telegram para reclamos de transporte

Los usuarios del transporte de pasajeros de líneas interdepartamentales y suburbanas podrán realizar reclamos o sugerencias sobre dichos servicios como también compartir irregularidades sobre el Transporte Nacional de Cargas, las cuales deberán ser realizadas por escrito al 092223890 a través de los servicios de Whastapp y Telegram.

El equipo del Área de Coordinación de la Dirección Nacional de Transporte estará recibiendo todas las solicitudes, las cuales tendrán que venir acompañadas del nombre completo y número de cedula del denunciante.

La propuesta pretende establecer un canal directo con la ciudadanía a través de plataformas modernas de mensajería donde se puedan expresar casos irregulares referidos al transporte.

El SRT (Sistema de Reclamos del Transporte) será una herramienta fundamental para tomar conocimiento de primera mano de parte de los usuarios y así desde el MTOP poder monitorear y realizar mejoras en los servicios del transporte público a nivel nacional.

Se estarán recibiendo casos vinculados al incumplimiento de las medidas sanitarias y otras referidas al transporte en general dentro de las cuales estarán:

1. Aglomeración de pasajeros
2. Pasajeros sin tapabocas
3. Tripulación sin tapabocas
4. Higiene en vehículos
5. Falta de ventilación en las unidades
6. Falta de alcohol en gel en las unidades
7. No tomar datos personales a pasajeros de transporte Interdepartamental
8. Mal estado del interior y exterior del vehículo
9. Conducta inapropiada hacia los pasajeros
10. Violación de normas de tránsito
11. Incumplimiento de horarios de servicios
12. No detención en paradas habilitadas
13. Tarifas incorrectas
14. Recorridos incorrectos
15. Transporte de cargas irregulares