«…también está la audiencia, que te aprecia y te lo demuestra permanentemente…»

La Razón entrevistó a Hugo Torres, con quien repasamos toda su carrera con detalles, anécdotas y con una mirada hacia el futuro de la comunicación. No te pierdas este imperdible intercambio:

El comunicador y periodista, la voz de Radio Del Oeste, pasó a retiro y nuestro medio brindó la noticia a pocos días mientras él se despedía del medio donde trabajó durante cuarenta años. Esta vez logramos un «mano a mano» con Torres para resumir lo que fue su trabajo en comunicación, con la mirada puesta en la actualidad donde le toca presidir APEC (La Asociación de Periodistas de Colonia), también se ha sumado a trabajar en la «ONG Mirando Al Colla».

LR: 1. ¿Cómo se da el vínculo con la Radio.?

HT: «Fue en el año 1983, cuando escuchando Radio del Oeste en mi casa de Paraje Tálice, sentí que hacían un llamado para locutores. Y como sentía
que me gustaba el tema Radio, tomé coraje y viajé a Nueva Helvecia a presentarme en la hora indicada. Me encontré con una cola importante de postulantes. Aproximadamente fueron 40 quienes se presentaron. Me tomaron una prueba de locución, consistente en la lectura de algunos textos publicitarios, registraron todos mis datos y ahí se terminó la entrevista. Unos días después, escuché una nueva voz en la Radio. Efectivamente era la nueva incorporación.

A los dos meses aproximadamente, me llamaron para que comenzara a modular la voz, corregir expresión y demás. Luego aprender a operar la consola de aire y salir al aire en directo. Eso me llevó un tiempo hasta que estuve listo, lo que no aseguró mi incorporación al staff del momento, porque estaba completo. Es así que dejé de concurrir y me reincorporé a mis trabajos
rurales. Recién en 1984, me llamaron para incorporarme al equipo de la Radio. Fue mi comienzo. Locutor – Operador, desde el 14 de Mayo de ese
año, horario de 17 a 21. Ahí comenzó mi camino en la comunicación».

LR: 2. ¿Llegaste a trabajar en TV o Prensa?

HT: «El 98 por ciento de mi carrera, por decir algo, fue dedicada pura y exclusivamente a la Radio. Principalmente en Radio del Oeste,
incursionando algunas veces en Reflejos FM y Rosario FM. En cuanto a televisión, en estas últimas épocas hice algo en RO Contenidos.

Concretamente y lo más fuerte fue el Programa Oeste Rural, que se emitió por Canal 8 de Rosario y las Redes Sociales correspondientes. Volviendo a Reflejos y Rosario FM, como anécdota, te cuento que me tocó ser la primera voz de ambas emisoras. Recordemos que las mismas, fueron puestas en funcionamiento en la década de los 90 y me tocó grabar los audios de prueba. Con respecto a Prensa (escrita), no hice prácticamente».

LR: 3. ¿Qué te dejan todos estos años trabajando en un medio destacado de nuestro departamento?

HT: «En lo referente a la carrera me deja mucha experiencia, habiendo podido hacer distintas tareas, tanto como locutor, operador, informativista,redactor y periodista entre otros. Hacer viajes a nivel nacional y delexterior por coberturas especiales. Y en lo referente a lo personal, es otra experiencia diferente que se va desarrollando paralelamente. Quiero decir con esto, que el solo hecho de estar en un medio, hace que tengas contactos con muchísima gente. Y todos te dejan sabiduría. Y los propios compañeros, que para mí son como hermanos de la vida, de los cuales te
vas enterando de sus éxitos y sus tropiezos. Una cosa maravillosa es cuando te toca vivir el embarazo de una compañera. Sus esperanzas, sus cuidados y el entorno de un ser que vendrá. Y luego, que esos chicos te conozcan, te quieran y que en muchos casos ya son hombres y mujeres hechos y derechos.

Lógicamente, que también está la audiencia, que te aprecia y te lo demuestra permanentemente, con el solo hecho de llamarte, mandarte un mensaje, pararte en la calle para saludarte o hasta muchas veces, traerte algún presente al trabajo».

LR: 4. ¿Podrías compartir alguna anécdota en vivo y otra que recuerdes en
algún viaje de cobertura.?

HT: «Anécdotas se producen a cada rato en esto de la comunicación. El tema es recordarlas y confieso que para ello no soy de los mejores. A nivel local, recuerdo una transmisión de un reparto de Reyes que organiza el club de Leones de Rosario. Yo venía conduciendo el móvil de Radio del Oeste y me acompañaba el compañero Gustavo Travieso. Se estaba realizando la caravana por distintas calles de la ciudad invitando con los clásicos caramelos. Los Reyes eran trasladados en la autobomba de Bomberos de la ciudad. En determinado momento, en zona de Boulevard José Enrique Rodó Barrio El Ombú, vemos que se detiene el vehículo de los bomberos y que de inmediato, los Reyes Magos volaron al suelo. Es allí, que la autobomba pone la sirena, da vuelta en U y sale a toda máquina rumbo a Radial Rosario. No podés…los habían llamado por un incendio.! Je.! El tema que quedaron los Reyes Magos de a pie. De inmediato tres vehículos que iban en la caravana (entre ellos el nuestro) subieron los Reyes y los terminamos de trasladar hasta el Estadio Sporting al lado del Puente de Piedra, donde los chicos esperaban sus regalos. Fue lindo entrar en la multitud, con uno de los Reyes Magos asomándose por la cúpula del móvil de la Radio.

Y anécdota internacional, podría decirte que en oportunidad de viajar a España en el año 1992, con un grupo de Queseros Artesanales, abordamos el avión en el Aeropuerto Internacional de Carrasco. Al lado mío, a la izquierda, junto a la ventanilla se ubicó uno de los productores.
Primera vez que iba a volar. Yo lo notaba nervioso. Cuando movió el avión, levantó su velocidad en pista y luego decoló, noté que el hombre transpiraba mal. Entonces, le puse la mano sobre la rodilla y le dije: tranquilo, es la impresión del despegue, pero en un ratito este aparato ni se mueve. El hombre, que iba mirando por la ventanilla reacciona, sale de su momento de shock, diciéndome “es un pañuelo Montevideo”! Luego siguió todo perfecto y ya en territorio español, el hombre me dice: la verdad Torres, que si usted no me habla, no sé si no me desmayo.! La conclusión fue que una palabra a tiempo puede resultar muy buena…!»

LR: 5. ¿Qué mensaje le envías a los nuevos comunicadores y periodistas.?

HT: «Ser consecuentes y ordenados. En este trabajo, hay muchas tareas rutinarias que a veces nos hace bajar las marcas como se dice. Pero esos trabajos muchas veces de rutina, que nos aburren un poco, son necesarios para que todo el equipo de trabajo que te acompaña, sea más eficiente. Un ejemplo claro es el guardado del material con el que se trabaja, que debe ser ordenado, a los efectos de facilitar su manejo y que resulte más efectivo. Quiero decir, que tu hiciste una entrevista hoy y que un compañero que no estaba, venga a los cinco días y que vaya directo
donde tiene que estar esa nota y encontrarla. Si no se complica. También ser cautos, claros en los conceptos, no agredir y tener mucho cuidado con las primicias. Muchas veces por ganar en velocidad, se puede llegar a cometer errores insalvables…»


LR: 6. ¿Qué se viene a futuro?

HT: «Un hecho se produce y es noticia. La misma se recibe o consigue. Se procesa y se larga a la ciudadanía. Esa es la tarea de los medios de comunicación. Eso fue, es y será así, siempre. El tema es cómo hacer llegar la información a los destinatarios. Antes era Radio, Televisión y Prensa. Ahora han aparecido las Redes Sociales que cumplen un importante rol en la difusión. Pero lo que se viene y ya está entre nosotros, es el adaptarse a la innovación tecnológica. Eso sí, cambia permanentemente y lamentablemente, quien no se adapte, pienso, incluso, que podrá quedar por el camino».

Muchas gracias a Luis Benech y La Razón por el interés en conocer»

Video que compartió Hugo Torres en su cuenta de Facebook, hoy Presidente de la Asociación de Periodistas y Comunicadores (Colonia) y es un nuevo integrante de la «ONG Mirando Al Colla»

Hoy es el Día del Periodista en Uruguay: «Una herramienta fundamental…»

Un 23 de Octubre de 1815 y por una exhortación de Artigas al Cabildo de Montevideo para promover la libertad de prensa en el territorio nacional.

Desde 1990 se celebra en nuestro país «El Día Del Periodista!, un grupo de legisladores motivados por esta acción de nuestro prócer y su mensaje hacia los cabildantes, motivó el homenaje a los periodistas cada año.

¡Feliz día a todos los periodistas y comunicadores en general! 

Este día está establecido en homenaje al nacimiento de la prensa en el Uruguay.  Como lo expresábamos en este artículo un 23 de Octubre de 1815 José Artigas envió un oficio al Cabildo de Montevideo apoyando la publicación de Mateo Vidal «Prospecto Oriental» que calificó como una «herramienta fundamental» y exhortando a los cabildantes a promover la libertad de prensa en todo el territorio nacional.

Este acto motivó a los legisladores para el establecimiento del «Día del Periodista» el 23 de Octubre de cada año y por la ley 16.154 del año 1990.

En nuestro departamento de Colonia desde 2019 y por Decreto de la Junta Departamental, el 6 de Octubre es el Día Del Periodista y Comunicador coloniense, por iniciativa de APEC y la Comisión Directiva del año en cuestión.

Fueron varios los saludos que llegaron por este Día del Periodista , como por ejemplo de la Intendencia saludando a todos los profesionales, reconociendo y agradeciendo su labor..

También un mensaje del ex Director de Relaciones Públicas, José Luis Torres, actual Director de Mides Colonia que expresa:

«Día del Periodista y del Trabajador de los Medios de Comunicación
La Ley 16.154, establece el 23 de octubre de cada año como “Día del Periodista del Uruguay».
La citada Ley en el año 2016 se modifica con el fin de incluir a todos los trabajadores de los medios de comunicación por lo que el 23 de octubre se celebra en nuestro país «Día del Periodista y del Trabajador de los Medios de Comunicación».
Todo el Equipo del Ministerio de Desarrollo Social del Departamento de Colonia, les transmite un especial saludo a Periodistas y Trabajadores de los Medios, destacando la labor de comunicación social que realizan».
Dr. Carlos Moreira Reisch futuro jefe comunal desde el próximo mes de Noviembre, dejó también su reconocimiento a este labor y en su día:
«El Intendente Electo Dr. Carlos Moreira Reisch, hace llegar
a cada uno de los Periodistas y Trabajadores de los Medios de Comunicación de
nuestro Departamento de Colonia, un muy especial saludo en este día».