Categorías
Nacionales Política

Lacalle Pou sobre la campaña por el No: “Lo que yo voy a hacer es defender una ley”

Le gustaría que los dirigentes políticos que son candidatos “se la jueguen”, dijo

El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, negó que esté violando la Constitución y entrando en campaña político-partidaria de cara a las elecciones. Este domingo, durante su participación en el Encuentro con el Patriarca, en Paysandú, el mandatario sostuvo que defenderá la reforma de la seguridad social de su gobierno.

Lacalle adelantó que encabezará personalmente la campaña por el No al plebiscito y emplazó al Frente Amplio a que defina una postura.
“Lo que yo voy a hacer es defender una ley. Yo creo que se están sacando el lazo con la pezuña los que no quieren hablar del tema. Entonces cortan por la tangente, dicen que yo estoy cometiendo una inconstitucionalidad”, expresó. (…)

Usó la metáfora de lo que sucede cuando alguien toca una ortiga y dijo que si un niño quiere tocar una no se lo deja en libertad de acción para que reciba las consecuencias. “Sabés que si toca la ortiga le va a picar. ¿Lo dejás en libertad de acción, que él haga lo que quiera? (…) La ortiga es el plebiscito. Entonces, si un candidato a presidente de la República, que se supone quiere ser el padre de una gran familia, sabe que si toca la ortiga está mal, no deja libertad de acción”, comparó.

Añadió que le gustaría que los dirigentes políticos que son candidatos “se la jueguen” también, “porque es complicado si se aprueba esto”.

Por otra parte, habló sobre su próxima intervención en la Asamblea General de la ONU y destacó temas como el medioambiente y la situación en Venezuela. El mandatario recordó que en su primer discurso en la ONU reclamó una mayor integración entre la economía y el medioambiente y resaltó que Uruguay emitió un bono ambiental, lo que permite obtener préstamos a menores tasas de interés, vinculando la producción nacional con metas ambientales.

Sobre Venezuela, dijo que ese caso no solo afecta a ese país, sino que tiene implicaciones para toda América Latina. Las grandes potencias tienen que entender que este es un tema de Venezuela, pero también de América Latina, afirmó y llamó a una mayor responsabilidad internacional.

VER DECLARACIONES AQUÍ (YOTUBE COMUNICACIÓN PRESIDENCIAL). 

Foto de portada: Captura. Fuente: Medios Públicos UY.

Categorías
Frente Amplio Nacionales Partido Nacional Política

Orsi respondió a Lacalle por críticas sobre posición respecto al plebiscito del PIT-CNT y Delgado salió al cruce.

«Por supuesto que decimos lo que pensamos», replicó el candidato del FA. «Honestidad intelectual es decir los perjuicios para el país y para los trabajadores que genera este plebiscito», dijo Delgado.

El candidato del Frente Amplio, Yamandú Orsi, fue cuestionado por el mandatario Luis Lacalle Pou por plebiscito del sistema previsional; le salió al cruce y el candidato blanco, Álvaro Delgado, respondió.

Entre otros planteos, Lacalle Pou dijo que hablar de «un diálogo social es diluir la responsabilidad» y que cuando fueron gobierno no hicieron «la reforma, no aportaste cuando tenías que aportar, parte de tu partido político, tu fuerza política, apoya una reforma constitucional y no decís que vas a hacer».

A esto, Orsi utilizó su cuenta de la red social X para responder y se refirió a promesas incumplidas en el gobierno actual. «Por supuesto que decimos lo que pensamos y lo que vamos a hacer. Prometer es fácil. El tema es cumplir, ser coherentes, ser honestos. ¿Se olvidaron de sus promesas de no tocar la edad jubilatoria ni los combustibles? Necesitamos más trabajo, más crecimiento y más honestidad», escribió.

Entonces Delgado replicó el mensaje y afirmó que «honestidad intelectual es decir los perjuicios para el país y para los trabajadores que genera este plebiscito que parte del FA y el PIT CNT impulsan» y llamó a que quienes estén en contra se expresen «sin especular» y que firmen un documento.

Más tarde, en conferencia en Cerro Largo, el candidato frenteamplista sostuvo que para el FA el «gran diálogo social» es necesario porque se necesitan acuerdos, pero que quienes no comparten el plebiscito «por lo que ahí contiene y la forma como está redactada».

Este no será el primer cruce entre los presidenciables, que si bien no han expuesto juntos en eventos, se tendrán que ver en un debate o dos por ley en noviembre.

Ampliaremos.

Categorías
Frente Amplio Nacionales Política

Topolansky contra el plebiscito del PIT CNT: «»No comparto el camino de reformar una ley por una reforma constitucional»

La ex vicepresidenta dijo que la reforma del sistema previsional que hizo el gobierno “es mala”, no soluciona algunos problemas laborales, pero el plebiscito del PIT-CNT “tampoco»:

Lucía Topolansky explicó su posición en contra del plebiscito que impulsa el PIT-CNT para introducir cambios en el sistema previsional y fijarlos por este medio en la Constitución de la República.

“No comparto el camino de reformar una ley por una reforma constitucional y en un tema como la seguridad social donde cada dos o tres años vas a tener que estar cambiando”, dijo la ex vicepresidenta, en referencia al plebiscito que busca cambiar la reforma aprobada por el gobierno.

“El proyecto del gobierno es malo”, dijo Topolansky, porque no atiende algunos problemas laborales como el despido de trabajadores de aplicaciones de delibery, pero destacó que el proyecto del PIT-CNT “tampoco” lo hace.

“Más vale ir a un diálogo social paso a paso, sin apuro, capaz que (aprobando) 10 leyes”, agregó.

Ampliaremos las repercusiones de cara a Octubre.

Categorías
Nacionales

PIT-CNT inicio campaña de firmas para plebiscito sobre el sistema previsional.

El presidente Marcelo Abdala fijó el objetivo: “superar las 500.000 firmas” antes de abril de 2024.