Categorías
Cabildo Abierto Frente Amplio Nacionales

Manini dijo que encontró «receptividad» y «disposición» tras reunión con el FA

«Somos optimistas de que habrá una respuesta en el sentido que nosotros planteamos», dijo Manini luego del encuentro con Fernando Pereira:

El líder de Cabildo Abierto, el senador Guido Manini Ríos, señaló coincidencias con el Frente Amplio para generar una concertación multipartidaria a fin de abordar políticas de Estado a largo plazo.

El presidente del FA, Fernando Pereira, recibió esta tarde en la sede de esa fuerza política a los senadores Manini Ríos y Guillermo Domenech, en el marco de la propuesta de Cabildo Abierto de generar más diálogo entre los partidos.

«Hemos traído nuestra propuesta de establecer ese ámbito de diálogo en el cual podamos presentar los aportes que se tienen en los grandes temas que trascienden a varias administraciones de gobierno», dijo Manini en declaraciones a la prensa.

El líder de Cabildo Abierto dijo que se trataron temas como la pobreza infantil, el combate al narcotráfico, la inserción internacional del país, y la defensa del trabajo, entre otros.
Manini indicó que encontraron una buena «receptividad» y «una disposición» de parte del FA a tratar el tema en el seno del partido. «Somos optimistas en cuanto a que va a haber una respuesta en el sentido que nosotros planteamos», dijo.

«Es hora de que nuestra sociedad madure y que todos asumamos que de los grandes problemas se sale enclave de país», afirmó.

Tras la reunión, Fernando Pereira manifestó que el Frente Amplio va a analizar «con profundidad» la propuesta de Cabildo.

«Es una idea que nos resulta participativa de vastos sectores de la sociedad sobre todo para pensar en el Uruguay del futuro», destacó.

Afirmó que la erradicación de la pobreza infantil, el desarrollo de pequeñas y medianas empresas, los derechos de las personas privadas de libertad, el trabajo nacional, «son temas que al Frente Amplio le interesa intercambiar más allá de un gobierno».

Foto: Pablo Vignali / adhocFOTOS

Categorías
Departamentales Frente Amplio Política

Elecciones FA: En Colonia votaron más de 3700 personas.

La fuerza politica de opisición e izquierda sumó decenas de adeptos más que en su última votación:

En el departamento de Colonia votaron 3708 personas en las elecciones de autoridades del Frente Amplio (FA).

Aumentó la cantidad de personas que participaron de la elección.  Son 637 más que en las elecciones del 2016 cuando sufragaron 3071.

El diputado Nicolás Viera dijo que la jornada fue muy “positiva” y que demuestra el fortalecimiento como organización política al FA como así también “profundiza nuestra democracia”, afirmó a medios de la zona.

En algunas ciudades el incremento fue de entre el 30 y 40% de votantes, según fuentes del partido a nivel departamental.

Esta semana comienza el cotejo de los votos observados que representan a más de la mitad de los sufragios y luego comenzará el escrutinio. El domingo 12 votarán los Uruguayos que quieran hacerlo en Argentina y España.

A nivel nacional se registró una participación de 129.923 personas, generando también un aumento comparado con la elección pasada del partido, en el que votaron unas 94 mil personas.

Los ganadores se conocerán sobre la semana que viene y se sumen los votos del exterior.

Categorías
Frente Amplio Nacionales Partido Nacional Política

«Estupidez humana» y politiquería: la respuesta de Lema a Miranda.

El presidente de la Cámara de Diputados salió al cruce de los dichos del presidente del FA que mencionó que había «lentitud» en el Gobierno Nacional frente a la pandemia:

Horas más tarde de conocerse el registro diario de 533, el más elevado desde el 13 de marzo, el Frente Amplio cambió su tono con respecto al rol del gobierno en la gestión ante del Coronavirus.

El mensaje que lanzó esta tarde el presidente del Frente Amplio,Javier Miranda, quien habló de «lentitud» por parte del gobierno y reclamó «medidas urgentes»- despertó críticas desde el oficialismo.

Martín Lema, presidente de la Cámara de Representantes y uno de los dirigentes blancos más cercanos al presidente Luis Lacalle Pou, tuiteó esta tarde: «En momentos difíciles se pueden realizar aportes o recurrir a la politiquería. Claramente Javier Miranda optó por la segunda opción».

El Senador Sergio Botana, la Senadora Graciela Bianchi y el Senador Jorge Gandini también brindaron su opinión a través de Twitter.

Este último fue el más duro con el mensaje hacia Miranda:

“Vemos con enorme preocupación la lentitud a la hora de adoptar las medidas; vemos con enorme preocupación la falta de apertura al diálogo y el intercambio; vemos con preocupación que se responsabilice a la población por ejemplo señalando que hay baja percepción del riesgo, cuando las señales desde el gobierno alimentan la baja percepción del riesgo”, dijo Miranda esta tarde en conferencia de prensa.

Advirtió “que no alcanza únicamente con la responsabilidad de la gente”, sino que “es necesario que haya acciones efectivas de política”. El presidente del Frente Amplio repitió que “es la hora del Estado

Categorías
Frente Amplio Nacionales Política

El Frente Amplio busca al sucesor de Javier Miranda.

La fuerza política opositora ha comenzado una etapa de búsqueda de su próximo presidente que asumirá en Mayo del 2021, intentará llegar a un consenso.

En el mes de Mayo, Miranda debe dejar de presidir el Frente Amplio según la resolución del Plenario. El 17 de setiembre de 2016 Javier Miranda asumió la Presidencia del Frente Amplio, luego de ganar las elecciones internas del 24 de julio del mismo año.

Miranda nació el 19 de mayo de 1964 en Montevideo, Uruguay. Es Abogado, título expedido por la Facultad de Derecho de la Universidad de la República.

Entre los años 1986 y 2010, militó en la organización Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos. En el periodo 2006 y 2008, fue el Coordinador del Proyecto de Fortalecimiento Institucional del Ministerio del Interior.

Desde el 2007 a la fecha, es Director del Programa de Derechos Humanos del Centro Latinoamericano de Economía Humana (CLAEH). Entre 2008 y 2010, fue Director de la División Asesoría Jurídica de la Intendencia de Montevideo.

Tuvo su ciclo entre 2010 y 2013 como Director Nacional de Derechos Humanos, del Ministerio de Educación y Cultura. De 2014 a 2016 se desempeñó como Secretario de Derechos Humanos de la Presidencia de la República. Cargo Presidente del Frente Amplio

Dirigentes del Partido Comunista le pidieron una reunión a Márcos Carámbula para hablar de su posible candidatura.