Categorías
Nacionales Política

Diputado busca que se apruebe proyecto para uso seguro de agroquímicos.

El legislador e Ingeniero Agrónomo César Vega acelera la posibilidad de que se trate en Parlamento su iniciativa que viene promoviendo desde hace unos años:

Diputado Vega va por la regulación del uso de agroquímicos en la producción nacional.

El legislador dijo además que se opone al proyecto “Neptuno” de la OSE y al de crear una isla artificial en Punta Gorda.

El diputado César Vega dijo este miércoles que no va a conseguir nada proponiendo en el Parlamento, en la Rendición de Cuentas, la reducción a la mitad de las Fuerzas Armadas. “Eso sería pour la galerie, para mostrar nuestra postura” sobre el tema, explicó.

En La Entrevista de Canal 5 Noticias, el legislador del Partido Ecologista Radical Intransigente (Peri), aseguró que, en cambio, va a impulsar cuatro proyectos; para el uso seguro de los agroquímicos, la producción de yerba mate, la defensa del monte indígena y en contra del fracking, detalló.

Consideró que el que tiene “más chances de salir” es el que trata sobre el uso de plaguicidas. Anunció que un estudio, recientemente realizado, arroja que el 100 % de las muestras extraídas tienen glifosato.

Por otra parte, se pronunció en contra del proyecto “Neptuno”, de la OSE, para crear una planta potabilizadora de agua en el Río de la Plata.

Agregó que también se oponía a la creación de una isla artificial en Punta Gorda. Adelantó que va a estudiar en estos días la iniciativa para crear una terminal de pasajeros en el Dique Mauá.

En otro tramo de la entrevista, destacó que se mantiene “firme” en su postura de oposición a la vacunación en contra del covid. Sostuvo que la discusión científica sobre este tema «no terminó» y dijo que sigue esperando los datos que está reclamando sobre los muertos en el país a causa de la vacuna.

En materia política, Vega destacó que el Frente Amplio “no encuentra la manera” de realizar una oposición que le permita “volver al poder, nuevamente”.

Especialmente, y a manera de ejemplo, criticó la postura del FA en el tema de la Federación Nacional de Profesores y las licencias sindicales. “Eso la gente no lo ve bien”, agregó.

Dijo que la postura de su sector es “votar a conciencia” lo que le parece bien para el país, como lo había adelantado y como se lo manifestó en su momento a los líderes de los otros partidos.

“Hoy, el Peri es un partido que está en el centro. Ponelo un rato en la centro-izquierda”, añadió.

Categorías
Cultura Entrevistas

«Virus 32» la película de terror que destacó The New York Times.

Gustavo Hernández director de ésta producción nacional, fue entrevistado por Luis Benech, Jorge Bolani JR y José Redondo en el programa 40 de «La Mesa Redonda». Escuchar entrevista y ver más información sobre la misma:

«Virus 32» logra una gran repercusión a nivel internacional.

El film grabado en la ciudad de Montevideo, más precisamente en el Club Neptuno de Ciudad Vieja. «Allí se filmó absolutamente todo» afirmó Hernández.

Además agregó el detalle de que la película fue creada previo a la pandemia mundial de público conocimiento.

Fue una co-producción de Uruguay con Argentina, pero terminó siendo más uruguaya al tener la locación, técnica y actores de nuestro país por razones vinculadas al Covid-19.

«Solo técnicos fueron 80 y los actores (incluidos los extras) son cientos más». agrega.

«El tiempo de grabación fueron cuatro semanas y medias, con doce horas de rodaje por día (nocturnas)» comentó el director de «Virus» 32 y recordó que «nuestro país era de los pocos donde se podía grabar con protocolo» en 2020.

«Virus 32» estrenó en abril y continúa hace diez semanas en cartel.  The New York Times la destacó ya que la película fue vendida también en territorio norteamericano y es recomendada para ver en la plataforma más importante de películas de terror.

Gustavo Hernández fue brindando en la entrevista más detalles de ésta película y de cómo ha evolucionado el cine nacional. También como ha crecido el trabajo y la equipación técnica que hoy es de «primer nivel» dijo.

Por último contó cómo fue su vínculo con las películas de terror, además contó cúales fueron sus grandes maestros, así como también una anécdotas increíble e insólita con Benucio Del Toro en Cannes.

Le recordamos a nuestros lectores que «La Mesa Redonda» sale cada jueves 21 horas por la 1330 AM, CX40 Radio Fénix y cuenta con el auspicio de:

Grido Trouville, Confitería Las Heras, Bulevar Show y de Residencial En Compañía.

Invita a escuchar el programa: La Razón UY y L Comunicación & Prensa.

Más detalles sobre la película uruguaya:

  • Titulo original: Virus: 32
  • Dirección: Gustavo Hernández
  • Género: Terror
  • Protagonistas: Paula SilvaDaniel Hendler
  • País: Uruguay-Argentina Año: 2022
  • Duracion: 85′
  • Elenco: Sofía GonzálezPilar GarcíaFranco Rilla

«Un virus estalla y una masacre escalofriante se desata en las calles de Montevideo. Los enfermos se vuelven cazadores, y solo calman su fiebre matando sin escrúpulos a todos los que aún no están infectados. Sin saberlo, Iris (Paula Silva) y su hija Tata (Pilar García) pasan el día en el club deportivo donde Iris trabaja como guardia de seguridad. Cuando llega la noche, una lucha sin piedad está a punto de comenzar».

Los invitamos a escuchar aquí la entrevista a Gustavo Rodríguez , director de cine en «La Mesa Redonda» 1330:

Categorías
Cultura

Sorteamos entradas individuales para ver una destacada película uruguaya en estreno.

Todos los que compartan ésta publicación estarán participando por accesos para ver «Mateína» producción nacional que será exhibida el próximoo sábado 12 de marzo desde las 21 horas en el Centro Cultural Rosario:

Sorteo de entradas para película uruguaya que se estrenó el 3 de marzo en la capital.

Mateína tiene como protagonistas a Diego Licio y a Federico Silveira, está dirigida por Pablo Abdala y Joaquín Peñagaricano.

El elenco: Chiara Hourcade, Leandro Silva, Roberto Súarez, Yamandú Cruz y César Troncoso.

Género: Comedia. Duración: 1 hora y 22 minutos. Película para mayores de 18 años.

Sabado 12 de marzo será exhibida desde las 21 horas en el Centro Cultural Rosario.

Uruguay, 2045. Yerba mate está prohibido. Dos vendedores ilegales viajan a Paraguay para contrabandear hierba. En este viaje se convierten en héroes accidentales al regresar a la gente su identidad perdida.
VER AQUÍ TRAILER: https://www.youtube.com/watch?v=WIpKppnia94

«En un Uruguay del futuro, alterado por la prohibición de yerba mate, dos vendedores ilegales inician una cruzada hacia Paraguay para contrabandear yerba.

En este viaje se convertirán en héroes por error e intentarán devolverle al pueblo su perdida identidad».