Categorías
Cultura Entrevistas

Ney Peraza: «Mateo me acompañó toda la vida…»

El músico dialogó con La Razón a casi un mes de celebrar 30 años de «Mateo x 6» :

Por Luis Benech.

LR: 1) ¿Qué significó Eduardo Mateo en tu vida?

NP: «Lo conocí siendo un guri de 12 o 13 años. Un primo mayor que yo, me hizo conocer mucha música que me marcó de por vida, pero me acuerdo cuando me mostró «Mateo solo bien se lame». Me fascinó. Esa tarde se lo hice poner varias veces en el tocadiscos. Después no sentí hablar mas de Mateo hasta que ya con 20 años escuché el disco «Mateo y Trasante» y me volvió a romper la cabeza. Ya ahí empecé a verlo cada vez que se presentaba en algún boliche o teatro. Cuando escuché «Cuerpo y alma» me volvió a volar la cabeza. Creo que es el disco que escuché mas veces en mi vida. Mas adelante lo conocí y lo invité a grabar en una música para una obra de títeres y lo que hizo fue mágico. Después lo vi mas seguido en el Tump, ensayando y probando arreglos para un disco de Mariana Ingold. Iba a todos los ensayos que podía por que verlo trabajar era una leccion intensiva de música. Resumiendo, Mateo me acompañó toda la vida».

LR: 2) ¿Qué recordas del primer show de Mateo x 6 en 1993?

NP: «Habíamos ensayado un montón y estábamos copados con lo que estábamos haciendo, pero no sabíamos qué iba a pasar con el público. Me acuerdo que invité a un amigo, que se sentó en la primer fila y al tercer tema se despatarró en la butaca, al cuarto se durmió y al quinto empezó a roncar hasta el final. Pero bueno , la poquita gente que nos había ido a ver salió emocionada ( salvo mi amigo roncador) y eso nos dió ánimo para seguir».

LR: 3) Últimamente se ha ampliado el grupo o al menos tienen un integrante más cercano también a Mateo: ¿ Nos podrías contar de quién se trata ?

NP: » Si. En este show somos siete. Con los seis originales tocamos un montón de años. En un momento Juan Carlos Ferreira nos dijo que para él Mateo x 6 había cumplido su ciclo y que dejaba el grupo. A pesar de eso, siguió tocando algunos shows mas para no dejarnos tirados pero en un momento dijo: «Ya está, si surge otro show no me llamen por que termino tocando y ya dije hace tiempo que quería dejar el proyecto «. Cuando surgió otro toque llamamos a Martin Ibarburu para sustituirlo, hace un montón de años también. Cuando hicimos «Los 50 años de «Mateo solo bien se lame » en el Sodre, Martin estaba de gira en esa fecha. Con mucha vergüenza lo llamé a Juanca a ver si le habían vuelto las ganas de tocar y aceptó. Así que volvimos a estar los seis originales. Para este show de los 30 años de Mx6 que vamos a hacer en el Solis, nos gustó la idea de que estuvieran ambos. Juanca era mas bien baterista y percusionista pero en este show va tocar teclados».

LR: 4) ¿Cómo viene preparando los 30 años de Mateo x 6 en el Solís?
NP: «Siempre es una fiesta juntarse con esta barra a armar un show. Estamos ensayando temas que incorporamos hace poco al repertorio, junto a otros que dejamos de tocar hace años y reversionando los temas en general, ya que somos siete y la incorporación del teclado lleva las canciones por otros caminos. Así que disfrutando mucho los ensayos como seguramente vamos a disfrutar el show del 31 de agosto en el Solis».

 

 

Mateo x 6 celebra sus TREINTA años

Ney Peraza, Alberto “ Mandrake” Wolf,  Jorge Schellemberg, Edú “Pitufo” Lombardo, Popo Romano, Juan Carlos Ferreira y Martin Ibarburu se encuentran trabajando en lo que serán las celebraciones por los treinta años de trayectoria de Mateo x 6.

Tienen como fecha inicial el jueves 31 de agosto en la Sala principal del Teatro Solís.
Continúan con una gira por el interior en San José, Colonia, Soriano, Durazno y Salto, proyecto apoyado por el Fondo Nacional de Música.

El espectáculo de Mateo x 6 se ha transformado en ritual, en el que el público acompaña cada vez que se presentan para volver a emocionarse con las canciones de este maestro de varias generaciones.

Preparan este show con mucha alegría ya que este año se incorpora Juan Carlos Ferreira, quien fuera miembro fundador de Mx6.
Por primera vez serán siete músicos compartiendo el escenario, con una nueva sonoridad, nuevos instrumentos. Sin dudas un show sin precedentes y totalmente renovado.

Las anticipadas están a la venta en Tickantel, redes de cobranza y boletería del Teatro Solís.  Financia Oca y Visa.
Beneficios: 2×1 con Club El País y Comunidad La Diaria. 50% de descuento con Socio Espectacular

Categorías
Cultura

Música uruguaya: Un estreno «Pusilánime» sin desperdicio en el Teatro Solís.

Grandes músicos revivieron una época de «Los Pusilánimes», con diversidad de géneros musicales y celebrando 30 años de su disco «Criaturas Musicales» recientemente fue editado. Ver el video aquí:

Nuevo estreno en la escena musical uruguaya con audiovisual de más de una hora y cuarenta minutos de difusión para disfrutar.

Hay Rock, hay Jazz, Candombe y hay World Music. Aquí todo se suma a esto, LOS PUSILÁNIMES, una fusión de otro tipo. Criaturas musicales, provenientes de otro lugar y tiempo, aunque muy adelantadas a su tiempo.

Bienvenidos a lo desconocido. Hugo Fattoruso teclado, piano Diego Ebbeler teclado Carlos Quintana guitarra Popo Romano bajo Gustavo “Cheche” Etchenique batería Walter “Nego” Haedo percusión.

Esta banda conformada por artistas de gran trayectoria; Hugo Fattoruso, Digo Ebbeler, Carlos Quintana, Popo Romano, Gustavo “ Cheche” Etchenique y Walter “Nego” Haedo, el pasado 12 de abril 2022 se presentaron en el Teatro Solis para celebrar los 30 años del disco Criaturas Musicales, grabado en la década de los 90´ y recientemente editado.

Aquí compartimos el estreno que se dió este miércoles 12 de abril del 2023: