Categorías
Nacionales

Lacalle Pou hablará en conferencia de prensa el martes contra el plebiscito del PIT-CNT.

El Presidente de la República anunció que la conferencia de prensa será este martes junto a la ministra Azucena Arbeleche, el ministro Mario Arizti y el asesor Rodolfo Saldain:

El presidente Lacalle Pou convocó a una conferencia de prensa para este martes 1 de octubre a la hora 19, en la que explicará su posición contraria al plebiscito del sistema previsional que impulsa el PIT-CNT con el apoyo del Partido Comunista y el Partido Socialista.

“El martes 1/10 a las 19 hs haremos una conferencia de prensa con Azucena Arbeleche, Rodolfo Saldain y Mario Arizti, para explicar nuestra posición negativa con respecto al plebiscito sobre la reforma de la seguridad social y sus efectos perjudiciales de aprobarse la misma”, escribió el mandatario en redes sociales.

La conferencia de prensa será en Torre Ejecutiva, este martes a la hora 19.

Categorías
Nacionales Política

Se votó la integración de comisión que analizará la reforma de la seguridad social.

Ésta acción se llevó adelante en el Parlamento y estará integrada por 17 legisladores de todos los partidos:

El Senado votó este martes la integración de la comisión especial que analizará el proyecto de ley de reforma de la seguridad social.

Se compone de 17 miembros, nueve por el oficialismo y ocho por la oposición.

Por el Partido Nacional la integrarán los Senadores: Sergio Botana, Gustavo Penadés, Carlos Daniel Camy, Carmen Asiaín, Jorge Gandini y Amin Niffouri.

Por el Partido Colorado serán los senadores Raúl Batlle y Carmen Sanguinetti, mientras que por Cabildo Abierto estará el senador Raúl Lozano.

Por parte del Frente Amplio los integrantes serán los Senadores: Alejandro Sánchez, Daniel Olesker, Enrique Rubio, Óscar Andrade, Carlos Mahía, Mario Bergara, Silvia Nane y Daniel Caggiani.

Este jueves a las 12:30 sesionará por primera vez y la próxima semana recibirá a la primera delegación del Poder Ejecutivo.

Esta comisión sesionará los miércoles, jueves y viernes.

El Frente Amplio hará aportes a la comisión de la seguridad social y elevará propuestas para mejorar la redacción de algunos capítulos.

Ya se tomó la decisión de no acompañar en general el proyecto de ley que remitió el Ejecutivo.

Categorías
Nacionales Política

El Pit Cnt definirá un paro de 24 horas para fines de agosto o principios de setiembre

«Hay un desconocimiento y ninguneo del Presidente a la clase trabajadora», dijo Marcelo Abdala

El Pit Cnt anunció que trasladará a sus filiales la realización de un paro general de 24 horas para fines de agosto o inicios de setiembre. La definición deberá llegar el 18 de agosto.

Se encomendó al secretariado coordinar una movilización en defensa de la representación de las organizaciones de DDHH en la INDDHH, también en defensa de la negociación colectiva, la recuperación de salarios y en rechazo del anteproyecto de reforma de seguridad social. El paro es «contra el modelo de la desigualdad», dijo el presidente de la central, Marcelo Abdala.

Agregó que el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, tiene «desconocimiento y ninguneo hacia la clase trabajadora». «Nunca participamos en gobernar nada», sostuvo.

Abdala reiteró que están a favor de la realización de una reforma de la seguridad social, pero que la presentada por el presidente «está mal desde la base».

También Abdala se pronunció en contra de la inflación y la carestía: «sube todo menos el salario».

Categorías
Nacionales

Caja de Profesionales tiene fondos hasta el 2024 y «urge la reforma».

El directorio le presentó a Mieres que pasan por aumentar los aportes de activos y pasivos. Además, proponen elevar de 10 a 15 categorías:

Integrantes del directorio de la Caja de Profesionales Universitarios se reunieron este martes con el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres, para entregarle la propuesta con medidas tendientes a reducir el déficit.

El vicepresidente de la Caja, Hugo Daniel Alza, explicó que durante los últimos meses estuvieron trabajando en posibles escenarios y en la modificación de parámetros de la Ley de la Caja, con el objetivo de equilibrar las cuentas.

Desde este miércoles comenzará a funcionar una comisión integrada por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) y la Caja de Profesionales para continuar analizando alternativas y se espera que en 30 días haya una propuesta definitiva.

Se habla de “cambios a nivel paramétrico” y “otras medidas que van a actuar a corto plazo y unas medidas que van a actuar a largo plazo”, indicó Alza.

Las medidas a corto plazo buscan aumentar los ingresos, elevando la tasa de aporte de los activos, y con la participación de los jubilados, gravándolos con una tasa de 7%.

La propuesta es pasar de 10 a 15 categorías de ficto, con variaciones menores entre categorías para proteger a las categorías más bajas. Eso significaría un incremento de 1.000 a 2.000 pesos en las primeras categorías, para que tenga menor impacto en los profesionales que recién comienzan.

“Queremos transformar eso y que sea una Caja amigable con el afiliado”, dijo Blauco Rodríguez, secretario de la Caja de Profesionales.

En cuanto a quienes declaran el no ejercicio de la profesión y la posibilidad de generar un ficto, Alza afirmó que no se piensa gravarlos.

“Se va a barajar de vuelta y vamos a comenzar a estudiar nuevamente qué es lo que en definitiva va a quedar. No sabemos si eso va a quedar o no”, afirmó el vicepresidente de la Caja.

Con respecto a las medidas a largo plazo, las mismas apuntan a “ir hacia medidas correctivas en el sistema paramétrico, es decir, la edad de retiro, el sistema básico jubilatorio y la tasa de reemplazo”. Además, se busca “mejorar algunos beneficios que tienen los activos”, sostuvo.

Con respecto al déficit, Alza afirmó que la Caja tiene fondos hasta 2024. “Estamos trabajando para darle una mayor viabilidad en el corto y en el mediano plazo”, aseguró. Es por eso, que remarcó la urgencia de los cambios, por un camino independiente al de la reforma de la seguridad social.

En la reunión participaron técnicos del MTSS, de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) y del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). La posibilidad de ajustar los salarios dentro de la Caja, tal como lo reclama el sindicato, no se manejó en el encuentro.

Foto de portada: Camilo Dos Santos.