Categorías
Mundo Política

CNE de Venezuela dio como ganador a Maduro, oposición y mandatarios de la región reclaman fraude.

Tras la demora en la publicación de datos, en la madrugada de este lunes el Consejo Nacional Electoral de dicho país confirmó la confinuidad del «Chavismo». Esto generó molestias en la región:

Nicolás Maduro fue proclamado ganador en Venezuela y mandatarios – referentes de la región denuncian fraude electoral.

El presidente acutal pidió este domingo «respeto a la voluntad popular» tras ser proclamado como mandatario reelecto, luego de unos comicios en los que compitió contra nueve contendientes, entre ellos el abanderado de la oposición mayoritaria, Edmundo González Urrutia.

«Eso es lo que pinto como presidente, respeto a la Constitucion, a los poderes públicos y a la vida soberana de Venezuela, respeto a la voluntad popular (…) voy a defender nuestra ley y nuestro anhelo», remarcó el mandatario ante decenas de simpatizantes que se reunieron cerca del palacio presidencial para escuchar su discurso de victoria.

Prometió que, con este triunfo, dará «su vida entera para llevar adelante todos los cambios que necesita esta patria», que vivió una intensa crisis económica entre 2014 y 2021, de la que ha empezado a recuperarse levemente.

Maduro aseguró que trabajará en su tercer mandato «para rescatar todos los derechos vulnerados por la guerra económica», en alusión a las sanciones económicas impuestas por numerosos países en los últimos años, especialmente por Estados Unidos.

Consideró que su reelección «es el triunfo de la paz, de la estabilidad, del ideal republicano, de las ideas de igualdad».

Según el primer boletín del Consejo Nacional Electoral (CNE), Maduro fue reelegido el domingo con el 51,2 % de los votos (5.150.092 apoyos), mientras que González Urrutia obtuvo el 44,2 % de los sufragios.

Este -según detalló el presidente del CNE, Elvis Amoroso- se construyó con el 80 % de las actas electorales transmitidas, desde los más de 15.000 centros de votación, y se trata de una tendencia «contundente e irreversible».

El presidente Luis Lacalle Pou, dijo respecto a los resultados de las elecciones presidenciales en Venezuela y el anunciado triunfo de Nicolás Maduro, que «era un secreto a voces» que iba a ganar y que no se puede reconocer un triunfo «si no se confía en la forma y los mecanismos para llegar a él».

«Así no! Era un secreto a voces. Iban a ‘ganar’ sin perjuicio de los resultados reales. El proceso hasta el día de la elección y el del escrutinio claramente estuvo viciado. No se puede reconocer un triunfo si no se confía en la forma y los mecanismos utilizados para llegar a él», dice el presidente uruguayo en un mensaje en la red social X.

Lacalle se suma así a los dirigentes latinoamericanos que han cuestionado la victoria electoral del presidente venezolano, Nicolás Maduro, que se atribuyó la victoria en las presidenciales del domingo con un 51,20 % de los votos.

Fuente: Medios Públicos Uy.

Categorías
Nacionales

Uruguay: Segundo país en la región con más suicidios en jóvenes de 15 a 24 años

El Ministerio de Desarrollo Social trabaja con Unicef para coordinar acciones y políticas públicas. El papel del INJU:

Uruguay es el segundo país en América Latina con más suicidios en adolescentes y jóvenes de hasta 24 años. Guayana es el país de la región que muestras las peores cifras.

El tema fue abordado este lunes en un seminario realizado entre el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) y Unicef para coordinar políticas públicas y estudiar experiencias y acciones que han llevado adelante otros países de Latinoamérica y el Caribe.

El ministro Martín Lema recordó que la última Encuesta Nacional de Adolescencia y Juventud, del 2018, ya mostraba que 14,2% de los adolescentes y jóvenes “se sintieron por más de dos semanas tristes o desesperados”, y de ellos “el 3,5% pensó en quitarse la vida”. A su vez, el 43% de quienes lo pensaron, incluso pensaron un plan para llevar a cabo el suicidio, destacó Lema.

Al respecto, el ministro dijo que se está empezando a hacer una nueva Encuesta Nacional de Adolescencia y Juventud para actualizar los datos.

Según el representante de Unicef Francisco Benavides, Uruguay es el segundo país de la región con la tasa de suicidio adolescente y juvenil más alta, detrás de Guyana. Esto es, en la franja etaria de 15 a 24 años.

Benavides señaló que a nivel global “el 13% de los adolescentes y jóvenes fue diagnosticado con un trastorno de salud mental, y el 40% de ellos con problema específicos de ansiedad o depresión”. “La situación de Uruguay es coherente con esta realidad global”, agregó.

“Los datos que tenemos es que muy probablemente la pandemia del Covid-19 haya impactado de forma negativa. Uno de cada 10 adolescentes de entre 12 y 17 años han alterados sus rutinas por problemas de depresión”, señaló Benavides.

En este sentido el ministro Lema recordó el programa que realizó el Instituto Nacional de la Juventud (INJU) para abordar el problema de la salud mental, con 420 talleres y la participación de 12.000 jóvenes.