Categorías
Nacionales

PIT-CNT aprobó papeleta para el plebiscito contra la reforma de seguridad social

El texto busca una enmienda constitucional, que, entre otros puntos, fije la edad de jubilación a los 60 años:

La Mesa Representativa Nacional Ampliada del PIT-CNT aprobó el contenido para una papeleta única de cara al plebiscito contra la reforma de seguridad social.

Hubo 44 votos a favor, diez en contra y cuatro abstenciones.

El texto busca una enmienda constitucional, que fije la edad de jubilación a los 60 años, «que vincule la jubilación mínima al salario mínimo nacional, la eliminación del ahorro individual de las AFAP y del lucro dentro de lo que es un sistema de seguridad social, que debe quedar asociado a la redistribución de la riqueza y a los beneficios y prestaciones para los sectores más desposeídos, más vulnerables de nuestra sociedad», dijo Marcelo Abdala.

Con esta papeleta, el PIT-CNT impulsará la recolección de firmas para buscar el plebiscito en las próximas elecciones.

Ampliaremos.

Categorías
Mundo Política

Salario mínimo nacional será de 21.106 pesos; aumentará un 9% por encima de la infación.

El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres, anunció que comenzará a regir a partir del 1° de enero:

El líder del MTSS,  informó este miércoles en el consejo superior tripartito que el salario mínimo nacional tendrá un incremento del 9% a partir del próximo año.

El secretario de Estado, dijo que el salario mínimo será de 21.106 pesos y comenzará a regir a partir del 1° de enero del próximo año. «Ciertamente va a estar un poquito por encima de la inflación ocurrida en el año que se estima que va a andar por debajo del 9, seguramente en el entorno del ocho y medio, por allí», expresó.

Mieres señaló que es el tercer año consecutivo que el gobierno define un incremento sin una caída del poder adquisitivo del salario. Recordó que el primer año del gobierno, el salario mínimo nacional se ubicó por encima de la inflación, el segundo año en línea «prácticamente» con la inflación y este año «un poquito por encima» de la inflación.

«El criterio del gobierno es mantener el poder adquisitivo del salario. Vamos a esperar cómo cierra el año, cómo se va a comportar el índice medio de salarios en relación al IPC. Mi evaluación primaria es que probablemente tengamos este año 2022, que cierra, un Índice Medio de Salarios un poco por encima del IPC», dijo.