Categorías
Mundo

Luis Almagro, en carácter de jefe de la OEA pedirá la captura internacional de Nicolás Maduro.

El objetivo es que sea detenido y enjuiciado:

El secretario general de la Organización de los Estados Americanos, el uruguayo, adelantó este miércoles que va a presentar cargos ante la Corte Penal Internacional.

Luis Almagro acudirá a esta organización con sede en La Haya, para que impute y emita una orden de arresto contra Nicolás Maduro por el «baño de sangre» en Venezuela, donde al menos 11 civiles han muerto en protestas por su reelección, la que denuncian se hizo por medio del fraude electoral.

“Maduro prometió un baño de sangre (…) y lo está haciendo. Es el momento de presentar cargos de imputación y orden de captura por parte de la Corte Penal Internacional contra los principales responsables, incluido Maduro”,

Escribió el secretario general de la Organización de Estados Americanos en X.

La OEA realizó una reunión de carácter urgente tras ver cómo transcurrían las elecciones en Venezuela y el posterior desenlace que proclamaban a Nicolás Maduro como presidente sin datos oficiales, también por impedimentos en el control del sufragio.

Venezuela y su gobierno bolivariano vive el momento más tenso desde su arribo al poder.

Ampliaremos esta noticia.

Categorías
Nacionales Opinión Partido Nacional

Sergio Abreu: “La región corre el riesgo de volverse irrelevante”

El ex canciller uruguayo y ex senador del Partido Nacional indicó que en América Latina los “traumas políticos fragmentaron la región”.

El Mercosur atraviesa una “crisis de identidad” y la región corre el riesgo de volverse “irrelevante”, dijo a El País el secretario general de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi), Sergio Abreu.

El ex canciller uruguayo y ex senador del Partido Nacional indicó que en América Latina los “traumas políticos fragmentaron la región”. A modo de ejemplo, recordó que cuando fracasó el proyecto del ALCA (Acuerdo de Libre Comercio de las Américas lanzado en Miami en 1994), Estados Unidos firmó tratados de libre comercio con Colombia, Perú, Ecuador y China, además de los que tiene con México y Canadá. Europa, en tanto, firmó acuerdos de TLC con México, Chile, Colombia y Ecuador.

“En resumen -dijo Abreu- los cuatro miembros de la Alianza del Pacífico tienen vigentes zonas de libre comercio con Estados Unidos y Europa”.

“¿Y el Mercosur?”, se preguntó el secretario general de Aladi. “No avanzó ni hacia una Unión Aduanera ni firmó ningún acuerdo estratégico externo que lo mantuviera en el escenario. Para ser objetivo diría que atraviesa una crisis de identidad”, explicó.

A esto, Abreu le sumó la corrupción, un fenómeno que “contaminó la región”, y la paralización de las reformas de la educación y del Estado, además de la falta de recursos para que las Fuerzas Armadas combatan al narcotráfico y al crimen organizado.

“La frontera entre seguridad y defensa no es una cuestión ideológica. Si el enemigo, ya sea el narcotráfico, el terrorismo o las pandillas dispone de modernos recursos logísticos y materiales, la única opción es enfrentarlo. En política, es necesario actuar sobre la situación”, planteó Abreu.

“En resumen, se perdió la solidaridad regional, los enemigos internos en cada país tienen alianzas externas y el principio de la no intervención se volvió una mascarada. Se corre el riesgo de que la región se vuelva irrelevante”, auguró.