Categorías
Nacionales

Lacalle Pou hablará en conferencia de prensa el martes contra el plebiscito del PIT-CNT.

El Presidente de la República anunció que la conferencia de prensa será este martes junto a la ministra Azucena Arbeleche, el ministro Mario Arizti y el asesor Rodolfo Saldain:

El presidente Lacalle Pou convocó a una conferencia de prensa para este martes 1 de octubre a la hora 19, en la que explicará su posición contraria al plebiscito del sistema previsional que impulsa el PIT-CNT con el apoyo del Partido Comunista y el Partido Socialista.

“El martes 1/10 a las 19 hs haremos una conferencia de prensa con Azucena Arbeleche, Rodolfo Saldain y Mario Arizti, para explicar nuestra posición negativa con respecto al plebiscito sobre la reforma de la seguridad social y sus efectos perjudiciales de aprobarse la misma”, escribió el mandatario en redes sociales.

La conferencia de prensa será en Torre Ejecutiva, este martes a la hora 19.

Categorías
Nacionales

64% de la población a favor de habilitar los allanamientos nocturnos, según Cifra.

Por otra parte, 41% acompañaría la propuesta del PIT-CNT para reformar la seguridad social:

La consultora Cifra divulgó este martes los resultados de una encuesta sobre la intención de voto respecto de los plebiscitos que tendrán lugar en las elecciones de octubre: el que permite habilitar los allanamientos nocturnos, impulsado por diputados y senadores de la coalición de gobierno y del Partido Ecologista Radical Intransigente, y el de la reforma de la seguridad social, presentado por el PIT-CNT, aunque aún está en trámite de habilitación en la Corte Electoral.

En el caso de la reforma constitucional para habilitar los allanamientos nocturnos, 64% de la población manifestó que votará a favor y 27% en contra. En tanto, 9% no expresó una posición al respecto.

Entre los simpatizantes del Partido Nacional (PN), ocho de cada diez (84%) están dispuestos a votar la propuesta, y entre los votantes de otros partidos de la coalición de gobierno aumenta a nueve de cada diez (90%). En el caso de los nacionalistas, sólo 9% se manifestó en contra y 7% indecisos. En otros partidos del oficialismo 6% está en contra y 4% no definió su postura.

En tanto, entre los votantes del Frente Amplio (FA), 45% aprueba y la misma proporción está en contra. 10% de los frenteamplistas aún no sabe qué votaría.

De acuerdo al informe de Cifra, entre los indecisos 60% está a favor, 27% en contra y 13% no definió su voto.

Respecto al plebiscito sobre la reforma jubilatoria, el 41% de la población está a favor de derogar y el 37% en contra. El 22% restante no tiene opinión sobre el tema. La mayoría (58%) de las personas que piensan votar al FA en octubre respalda el plebiscito y 20% desaprueba. El 22% no sabe qué hacer al respecto.

En cambio, entre los votantes del PN el 22% dijo que votaría a favor y 57% en contra. En el resto de los partidos que integran la coalición oficialista las posturas favorables alcanzan el 21% y el 65% no respalda la propuesta de la central sindical.

En este caso, los indecisos se dividen: 44% a favor, 22% en contra y 32% mantuvo su postura indefinida.

Categorías
Nacionales

PIT-CNT aprobó papeleta para el plebiscito contra la reforma de seguridad social

El texto busca una enmienda constitucional, que, entre otros puntos, fije la edad de jubilación a los 60 años:

La Mesa Representativa Nacional Ampliada del PIT-CNT aprobó el contenido para una papeleta única de cara al plebiscito contra la reforma de seguridad social.

Hubo 44 votos a favor, diez en contra y cuatro abstenciones.

El texto busca una enmienda constitucional, que fije la edad de jubilación a los 60 años, «que vincule la jubilación mínima al salario mínimo nacional, la eliminación del ahorro individual de las AFAP y del lucro dentro de lo que es un sistema de seguridad social, que debe quedar asociado a la redistribución de la riqueza y a los beneficios y prestaciones para los sectores más desposeídos, más vulnerables de nuestra sociedad», dijo Marcelo Abdala.

Con esta papeleta, el PIT-CNT impulsará la recolección de firmas para buscar el plebiscito en las próximas elecciones.

Ampliaremos.

Categorías
Mundo Política

Salario mínimo nacional será de 21.106 pesos; aumentará un 9% por encima de la infación.

El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres, anunció que comenzará a regir a partir del 1° de enero:

El líder del MTSS,  informó este miércoles en el consejo superior tripartito que el salario mínimo nacional tendrá un incremento del 9% a partir del próximo año.

El secretario de Estado, dijo que el salario mínimo será de 21.106 pesos y comenzará a regir a partir del 1° de enero del próximo año. «Ciertamente va a estar un poquito por encima de la inflación ocurrida en el año que se estima que va a andar por debajo del 9, seguramente en el entorno del ocho y medio, por allí», expresó.

Mieres señaló que es el tercer año consecutivo que el gobierno define un incremento sin una caída del poder adquisitivo del salario. Recordó que el primer año del gobierno, el salario mínimo nacional se ubicó por encima de la inflación, el segundo año en línea «prácticamente» con la inflación y este año «un poquito por encima» de la inflación.

«El criterio del gobierno es mantener el poder adquisitivo del salario. Vamos a esperar cómo cierra el año, cómo se va a comportar el índice medio de salarios en relación al IPC. Mi evaluación primaria es que probablemente tengamos este año 2022, que cierra, un Índice Medio de Salarios un poco por encima del IPC», dijo.

 

Categorías
Nacionales Política

Se votó la integración de comisión que analizará la reforma de la seguridad social.

Ésta acción se llevó adelante en el Parlamento y estará integrada por 17 legisladores de todos los partidos:

El Senado votó este martes la integración de la comisión especial que analizará el proyecto de ley de reforma de la seguridad social.

Se compone de 17 miembros, nueve por el oficialismo y ocho por la oposición.

Por el Partido Nacional la integrarán los Senadores: Sergio Botana, Gustavo Penadés, Carlos Daniel Camy, Carmen Asiaín, Jorge Gandini y Amin Niffouri.

Por el Partido Colorado serán los senadores Raúl Batlle y Carmen Sanguinetti, mientras que por Cabildo Abierto estará el senador Raúl Lozano.

Por parte del Frente Amplio los integrantes serán los Senadores: Alejandro Sánchez, Daniel Olesker, Enrique Rubio, Óscar Andrade, Carlos Mahía, Mario Bergara, Silvia Nane y Daniel Caggiani.

Este jueves a las 12:30 sesionará por primera vez y la próxima semana recibirá a la primera delegación del Poder Ejecutivo.

Esta comisión sesionará los miércoles, jueves y viernes.

El Frente Amplio hará aportes a la comisión de la seguridad social y elevará propuestas para mejorar la redacción de algunos capítulos.

Ya se tomó la decisión de no acompañar en general el proyecto de ley que remitió el Ejecutivo.

Categorías
Frente Amplio Nacionales Política

FA y PIT-CNT dialogaron sobre sus posturas frente al anteproyecto de seguridad social.

Fernando Pereira, el presidente de la fuerza política, aseguró que solicitará reuniones también a los jubilados y a las cámaras empresariales:

El presidente del Frente Amplio  se reunió este mediodía con representantes del PIT-CNT para comparar visiones y primeros análisis del anteproyecto de seguridad social que presentó semanas atrás el Poder Ejecutivo. Según dijo Pereira en diálogo con la diaria, “en un tema tan importante como el de la seguridad social corresponde escuchar a los trabajadores organizados en el PIT-CNT, a la Onajpu [Organización Nacional de Asociaciones de Jubilados y Pensionistas del Uruguay] y a las cámaras empresariales”, y adelantó que a las últimas ya les solicitaron entrevistas y están coordinando las fechas. “Esta es la primera; hemos escuchado y nos han entregado algunos documentos sobre cambios en las reglas de juego importantes para los trabajadores, que el FA va a tener en cuenta”, expresó.

Adelantó que este lunes las jerarquías del FA recibieron el primer informe del equipo de seguridad social, pero son conscientes de que hay que estudiar el anteproyecto “muy minuciosamente”: “Tiene múltiples cambios de otras leyes y artículos de leyes y cambia algunos principios de la seguridad social; eso requiere un estudio pormenorizado. El FA no va a ir más rápido que lo que la vida política indica, y hasta ahora ningún partido político de Uruguay se ha expresado en relación a la reforma de la seguridad social, lo cual es muy sintomático; hay analistas, pero no los partidos, y los que votan en el Parlamento son los partidos”.

En este sentido, Pereira advirtió que seguirán trabajando a su “ritmo”, el cual implica un plan de trabajo que involucra a 25 técnicos.  La idea es tener el último informe técnico en la semana del 29 de agosto, y “a partir de ahí el FA va a tener una opinión sobre un anteproyecto de ley. Luego va a tener la paciencia de esperar cuál va a ser el proyecto de ley que va a entrar al Parlamento, si es el anteproyecto o va a tener modificaciones previo al ingreso al Parlamento”, comentó el presidente del FA.

Por su parte, Elbia Pereira, la secretaria general del PIT-CNT, dijo a la diaria que durante la reunión con el FA se transmitieron algunos “aspectos en principio de preocupación” que habían sido advertidos tras un primer análisis que hizo la central sindical. De todas formas, la sindicalista apuntó a que “hoy nuestros técnicos y nuestros equipos, principalmente los compañeros que estám representando a los trabajadores en el BPS», están haciendo un estudio profundo de este anteproyecto”.

Categorías
Nacionales Política

El Pit Cnt definirá un paro de 24 horas para fines de agosto o principios de setiembre

«Hay un desconocimiento y ninguneo del Presidente a la clase trabajadora», dijo Marcelo Abdala

El Pit Cnt anunció que trasladará a sus filiales la realización de un paro general de 24 horas para fines de agosto o inicios de setiembre. La definición deberá llegar el 18 de agosto.

Se encomendó al secretariado coordinar una movilización en defensa de la representación de las organizaciones de DDHH en la INDDHH, también en defensa de la negociación colectiva, la recuperación de salarios y en rechazo del anteproyecto de reforma de seguridad social. El paro es «contra el modelo de la desigualdad», dijo el presidente de la central, Marcelo Abdala.

Agregó que el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, tiene «desconocimiento y ninguneo hacia la clase trabajadora». «Nunca participamos en gobernar nada», sostuvo.

Abdala reiteró que están a favor de la realización de una reforma de la seguridad social, pero que la presentada por el presidente «está mal desde la base».

También Abdala se pronunció en contra de la inflación y la carestía: «sube todo menos el salario».