Categorías
Nacionales Tecnología

MTOP habilita Whatsapp y Telegram para reclamos de transporte

Los usuarios del transporte de pasajeros de líneas interdepartamentales y suburbanas podrán realizar reclamos o sugerencias sobre dichos servicios como también compartir irregularidades sobre el Transporte Nacional de Cargas, las cuales deberán ser realizadas por escrito al 092223890 a través de los servicios de Whastapp y Telegram.

El equipo del Área de Coordinación de la Dirección Nacional de Transporte estará recibiendo todas las solicitudes, las cuales tendrán que venir acompañadas del nombre completo y número de cedula del denunciante.

La propuesta pretende establecer un canal directo con la ciudadanía a través de plataformas modernas de mensajería donde se puedan expresar casos irregulares referidos al transporte.

El SRT (Sistema de Reclamos del Transporte) será una herramienta fundamental para tomar conocimiento de primera mano de parte de los usuarios y así desde el MTOP poder monitorear y realizar mejoras en los servicios del transporte público a nivel nacional.

Se estarán recibiendo casos vinculados al incumplimiento de las medidas sanitarias y otras referidas al transporte en general dentro de las cuales estarán:

1. Aglomeración de pasajeros
2. Pasajeros sin tapabocas
3. Tripulación sin tapabocas
4. Higiene en vehículos
5. Falta de ventilación en las unidades
6. Falta de alcohol en gel en las unidades
7. No tomar datos personales a pasajeros de transporte Interdepartamental
8. Mal estado del interior y exterior del vehículo
9. Conducta inapropiada hacia los pasajeros
10. Violación de normas de tránsito
11. Incumplimiento de horarios de servicios
12. No detención en paradas habilitadas
13. Tarifas incorrectas
14. Recorridos incorrectos
15. Transporte de cargas irregulares

Categorías
Tecnología

Telegram sumó 25 millones de usuarios tras nuevas reglas de WhatsApp

Los usuarios migraron luego de que la compañía informara que compartirá más datos con Facebook:

Unos 25 millones de usuarios descargaron la plataforma de mensajería Telegram en las últimas 72 horas, según afirmó este martes su fundador, el ruso Pável Dúrov. Para el creador, este aumento en los usuarios es una reacción al anuncio hecho por WhatsApp de que compartirá más datos con su empresa central, Facebook.

Dúrov aseguró que “durante la primera semana de enero Telegram superó los 500 millones de usuarios mensuales activos. Tras esto, continuó creciendo: 25 millones de nuevos usuarios llegaron a Telegram en las últimas 72 horas”, según consigna AFP.

“Se trata de un aumento significativo con respecto al año pasado”, afirmó y destacó que no es la primera vez que Telegram tiene una gran ola de inscripciones, pero a su entender “esta vez es diferente”: “La gente ya no intercambia su privacidad por servicios gratuitos. Ya no quiere ser tomada como rehén de los monopolios tecnológicos”, añadió el empresario.

El aumento en el uso de Telegram coincide con las críticas hacia WhatsApp, que el jueves solicitó a sus 2.000 millones de suscriptores aceptar nuevas condiciones de uso. Los que quieran mantener su usuario en la aplicación deberán aceptar las nuevas condiciones; de lo contrario quedarán inhabilitados a partir del 8 de febrero.

El objetivo de los cambios en WhatsApp es permitir a los anunciantes contactar a sus clientes a través de la aplicación, e inclusive vender sus productos de manera directa, como ya ocurre en India. El propósito es obtener mayor información de cada usuario, pero desde la compañía aseguran que los mensajes siguen cifrados de punta a punta, por lo que nadie tiene acceso a ellos, ni siquiera la empresa.

El cambio en WhatsApp también derivó en un aumento en la cantidad de usuarios de Signal, otra plataforma de mensajería que clama tener más seguridad que las demás y desde hace dos días se ubica entre las más descargadas de las tiendas virtuales de Apple y Android.